Teresa Vicente Ramos, portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) de Salamanca Laya

Indignación entre los profesores ante la falta de normativa para la nueva PF

El sindicato STE de Salamanca denuncia que la Consejería de Educación aún no ha desarrollado los nuevos decretos y los docentes trabajan solo con una guía

Miércoles, 16 de octubre 2024, 13:40

El arranque del nuevo curso está enturbiando el buen funcionamiento del sistema educativo en Castilla y León, ante, según denuncia el STE, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, el retraso manifiesto de la Consejería de Educación de aprobar y poner en marcha la normativa necesaria para planificar y desarrollar las clases.

Publicidad

Teresa Vicente, portavoz de STE de Salamanca, pone especial acento en la «indignación» e «incertidumbre» con la que trabajan los profesores de Formación Profesional (FP), ya que a estas alturas de curso están trabajando con una guía que realiza un recorrido por la normativa estatal realizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, «pero carecemos del Decreto de desarrollo de dicha norma que tiene que elaborar la Consejería, denuncia Vicente, quien reconoce que «no ha habido ninguna negociación ni mesa sectorial para tratar este tema, a pesar de que se han modificado las condiciones laborales del profesorado».

Solo a finales de agosto se mantuvo una reunión en la que la Consejería dio a conocer que se tiraría de «las listas dinámicas para contratar al profesorado, pero nada más. Se ha empezado el curso con borradores y sin unas normas claras. Y lo peor de todo es que las instrucciones enviadas a los centros se han dado a conocer en septiembre, a pocos días de empezar el curso», apostilla la portavoz sindical.

Pero esta no es la única ausencia normativa con la que se han topado los docentes en este arranque de curso. STE de Salamanca también denuncia el desarrollo incompleto de la normativa que regirá en la nueva prueba de acceso a la Universidad. «La información que se ha publicado es incompleta, por eso exigimos a la Consejería de Educación que defina de manera inmediata los modelos 0 de la prueba y complete la información de todas las materias que se examinan en la PAU», subraya Teresa Vicente, quien muestra su total apoyo a las reivindicaciones de los alumnos, «que se enfrentan a una incertidumbre inaceptable en un momento crucial para su futuro académico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad