
Secciones
Destacamos
Este martes ha tenido lugar el IV Congreso de la Mujer organizado por LA GACETA, en el que diferentes mujeres han aportado sus experiencias personales en el ámbito profesional de sectores tradicionalmente reservados para los hombres, para visibilizar los retos y obstáculos a los que se enfrentan muchas mujeres en el mundo laboral.
Las mujeres encargadas de dar voz a estas vivencias han sido Belén Rodríguez Villar, directora de AgroBank en Castilla y León; Carmen Rodríguez Bermúdez, gerente de Recoletas Salud en Marbella, y María Hernández Mesonero, copropietaria y E-commerce Digital Manager de La Carnicería de Salamanca.
La salmantina Isabel de Ocampo, directora de cine y ganadora de un Goya en 2009 a Mejor Cortometraje por 'Miente', fue la protagonista del último bloque del Congreso.
De Ocampo habló detalladamente de su experiencia en el mundo audiovisual, que abarca sectores como la radio o el cine, para exponer cómo la brecha salarial y los despidos de mujeres tras quedarse embarazadas cambiaron su visión del feminismo y de la sociedad española. Tal y como expuso en su ponencia, «feminista no se nace, te hacen».
Entre el público también se encontraban destacadas mujeres del ámbito empresarial como Pilar Pérez, directora de ETSA (Grupo Enusa), y Almudena Barrios, de Meins Consulting, empresa de la que acudieron 20 trabajadoras.
Todas ellas han concedido a LA GACETA sus impresiones sobre el Congreso y cómo este tipo de eventos pueden favorecer la visibilidad y el debate en materias de igualdad.
Belén Rodríguez Villar, directora de AgroBank en Castilla y León
«Cree en ti y crea tu suerte» es uno de los lemas que Rodríguez Villar ha aprendido tras años de experiencia en el sector de las finanzas. «Si tienes claro a dónde quieres ir, construyes tu propia suerte», explica la directora, tras haber revelado en su discurso que uno de sus primeros jefes no había creído en ella, llegándole a decir que no valía para la dirección.
No obstante, gracias a creer en su propio talento y en su valía, la profesional continuó creciendo en otras empresas hasta ser pionera en puestos de dirección en el sector agro en Castilla y León, desafiando sus miedos e inseguridades para romper los techos de cristal.
Además, la directora bancaria, que ya ha participado previamente en otros foros de LA GACETA, ha querido destacar, más allá de su experiencia personal, que estudios contrastados demuestran que la plena incorporación de la mujer al mundo laboral hasta romper la brecha que existe entre ambos sexos actualmente supondría un aumento de hasta el 20% del PIB mundial, alrededor de 21,4 billones de dólares. De esta forma, las cifras avalarían también la búsqueda de la igualdad en el terreno laboral.
También apunta que esta brecha tardaría unos 134 años en 'cerrarse', aunque en los últimos cuatro años ya se ha reducido un 34%, lo que, según Rodríguez, podría indicar que las políticas empresariales a favor de la igualdad estarían dando sus frutos y reducirían el tiempo en que la igualdad sea un hecho.
Además, la financiera ha roto una lanza a favor del mundo rural, ya que considera que ha sufrido mayor discriminación en ambientes urbanos, cuando, por ejemplo, le pedían que la pusieran en contacto con un superior y, al revelar que ella era la directora, le seguían insistiendo.
Por todo ello, Rodríguez considera que congresos de este tipo, como el que ha celebrado este martes LA GACETA, «son fundamentales para dar visibilidad y hacernos conscientes de que, aunque parezca que el tema de igualdad está muy manido, todavía queda mucho trabajo por delante», ya que, aunque ella ha tenido «la suerte de no sufrir discriminación en la empresa en la que trabaja actualmente», ha podido escuchar a otras compañeras hablar sobre las brechas salariales que aún se sufren en muchos sectores.
Carmen Rodríguez Bermúdez, gerente de Recoletas Salud en Marbella.
Otra de las ponentes que ha acudido al Congreso a relatar su experiencia en un puesto de dirección como gerente de Recoletas Salud, al que llegó siendo bastante joven, con apenas 28 años, ha sido Carmen Rodríguez Bermúdez.
Rodríguez Bermúdez relató cómo tardó un tiempo en encontrar cuál era su verdadera vocación y, en ese camino de inseguridad inicial, a través de un cambio de actitud y de mucho esfuerzo, fue hallando qué camino quería seguir para desarrollar su carrera profesional.
Es por ello que anima a otras mujeres a «hacer lo que les gusta» y a luchar por ello, ya que «nada viene regalado» y hay que poner «mucha actitud y esfuerzo» para conseguirlo. «Siempre se puede empezar en algo nuevo», alienta la gerente, que añade que los hombres y mujeres están reinventándose constantemente.
Otro aspecto del que ha querido hablar esta profesional es de la conciliación de la maternidad con el trabajo, ya que a veces puede conducir a sentimientos de culpa que traen pensamientos de 'mala madre' o 'mala profesional'. Por ello, ha querido lanzar un mensaje de ánimo para todas aquellas trabajadoras que son madres, porque es «algo difícil», para que confíen en ellas mismas y en su valía, y también para que aprendan a delegar en la pareja el cuidado de los hijos, ya que muchas veces las mujeres «nos lo comemos nosotras todo».
Rodríguez Bermúdez cree que esta clase de eventos, como el que ha organizado LA GACETA, sirven de «altavoz» para las mujeres, algo que puede ser muy útil, ya que «todavía hay que hacer una gran labor de igualdad».
María Hernández Mesonero, co-propiertaria y E-commerce digital manager de La Carnicería de Salamanca
La última de las ponentes encargada de hablar en este bloque de experiencias personales ha sido María Hernández Mesonero, co-propiertaria y E-commerce digital manager de La Carnicería de Salamanca
Durante su intervención, Hernández Mesonero subrayó que, aunque tradicionalmente la carnicería ha sido vista como un oficio masculino, en realidad las mujeres han jugado un papel clave en su historia. «Mi abuela ya era carnicera, entonces, en realidad, tenemos el terreno muy allanado en ese sentido», afirmó, destacando la importancia de las generaciones anteriores que le han servido de inspiración. Además, explicó que «la trayectoria de la carnicería en general ha estado muy ligada a las mujeres» y que su propio entorno ha sido clave en su desarrollo profesional.
Al ser preguntada sobre qué consejo daría a una mujer que quisiera emprender en el sector cárnico, su respuesta fue clara y motivadora: «Que para adelante, que vamos para allá». Subrayó que lo más importante es atreverse y avanzar sin miedo. «Primero hay que tirar para adelante y luego ya, poco a poco, ir desgranando las dificultades una a una. Pero lo más importante es atreverse y que no se te ponga nada por delante», insistió.
Más allá de la industria cárnica, María estudió Periodismo y estuvo trabajando en televisión durante mucho tiempo, llegando a coordinar un gran equipo en 'Supervivientes'.
Estando en el paro, algo que ocurre constantemente en el mundo de la pequeña pantalla, ya que contratan a la gente por proyectos durante algunos meses, Hernández se lanzó a la piscina y decidió iniciar una nueva aspiración: la venta online de los productos de su carnicería.
El proyecto fue un fracaso hasta que, el 14 de marzo de 2020, cuando terminó de cobrar el paro, con el estallido de la pandemia, las ventas se dispararon a través de esta vía, revalorizando el gran esfuerzo que había realizado para sacar el proyecto adelante.
Sobre la importancia de congresos como este para la igualdad en el ámbito laboral, Hernández Mesonero destacó su valor inspirador: «A mí este tipo de congresos y juntarnos en general las mujeres para hablar y comentar sobre igualdad lo que me hace es inspirarme muchísimo». Para ella, estos encuentros permiten conocer historias de otras mujeres y encontrar referentes: «Muchas veces faltan referentes, y aquí te los encuentras. Me encanta escucharlas, empaparme de su fuerza y lo que me hacen es… la palabra está tan manida, pero de empoderarme de verdad»
Isabel de Ocampo, directora de cine
El último bloque estuvo protagonizado por una salmantina, la directora de cine Isabel de Ocampo, ganadora de un Goya en 2009 por su cortometraje 'Miente'. Para ella, este tipo de iniciativas son clave para fomentar el debate y la creación de nuevas oportunidades. «Son espacios donde las mujeres podemos hablar, debatir, intercambiar consejos e ideas, y allá donde hay mujeres juntas hablando, se generan proyectos que a largo plazo son casi siempre muy beneficiosos para el conjunto de la sociedad», afirmó.
Desde su experiencia en la industria cinematográfica, De Ocampo destacó las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en el sector audiovisual, marcado por la inestabilidad laboral. «Es un oficio donde no tienes vacaciones ni bajas por enfermedad porque simplemente tienes trabajo o no lo tienes», explicó. Por ello, aconsejó a las jóvenes que comienzan en esta profesión que sean precavidas y planifiquen bien su futuro. «Cuando eres joven no te das cuenta, pero con el tiempo empieza a pesar el no haber tomado determinadas decisiones o el no haber sido más exigente en las negociaciones con los jefes», advirtió.
Además, la cineasta subrayó el papel fundamental del cine y las series de televisión en la construcción de la sociedad y la percepción de la igualdad de género. «Nos modelan como sociedad. El tipo de personas que vamos a ser depende muchas veces del tipo de películas que hemos visto y de las ideas que hemos interiorizado», señaló. En su opinión, el contenido audiovisual tiene un impacto profundo en la forma en que las personas entienden su entorno y en la manera en que se normalizan ciertas actitudes.
Por último, De Ocampo destacó una característica única del cine: su capacidad para generar empatía a través de la mirada. «Cuando te sientas en una sala de cine, puedes mirar a los ojos de los actores. En la vida normal, en una conversación, no miramos fijamente a los ojos porque sería de mala educación. Sin embargo, en una película sí puedes hacerlo, y por eso puedes meterte tanto en la historia», explicó. Para la directora, esta conexión emocional con los personajes es una herramienta poderosa para cambiar mentalidades y visibilizar realidades que de otra manera pasarían desapercibidas.
Pilar Pérez, directora de ETSA (Grupo Enusa)
Aunque no ha hablado, entre el público se encontraba otra mujer familiarizada con los desafíos a los que se enfrentan las mujeres que ostentan altos cargos en una empresa, Pilar Pérez, directora de ETSA (Grupo Enusa), quien valoró positivamente el impacto de este tipo de eventos. «Es realmente interesante. Se presentan ejemplos reales y valiosos que nos hacen reflexionar sobre la realidad empresarial en Salamanca», señaló.
Para la directiva, estos encuentros no solo ofrecen un espacio para el debate, sino que también permiten a los profesionales extraer aprendizajes aplicables a sus propias compañías. «Te hacen aportar valor dentro de tus organizaciones en aras de conseguir una mayor igualdad», destacó. En su opinión, conocer experiencias de otras empresas puede ser clave para impulsar cambios internos y fomentar entornos laborales más inclusivos.
Pérez subrayó la importancia de seguir celebrando foros de este tipo, ya que contribuyen a la toma de conciencia y al avance en materia de equidad. «Nos hacen reflexionar a todos sobre la realidad que tenemos empresarialmente», afirmó.
Almudena Barrios, de Meins Consulting
Almudena Barrios, de Meins Consulting, asistió también al evento como invitada y destacó la importancia de estos encuentros. «Creo que este tipo de eventos es muy importante a la hora de poder reunir a mujeres de todas las categorías y de todos los gremios», afirmó, subrayando el valor de generar espacios de encuentro y diálogo.
Desde su experiencia, Barrios considera que estas iniciativas fomentan la participación y visibilizan el papel de la mujer en el tejido empresarial. «Poder juntarnos, intercambiar opiniones y, sobre todo, fomentar la participación en actos de este tipo implica darle una importancia al sector femenino que creo que es fundamental ahora mismo, tanto para la sociedad como para las empresas», explicó. Para ella, estos congresos refuerzan el compromiso con la igualdad y permiten compartir experiencias enriquecedoras.
En cuanto a la presencia de Meins Consulting en el Congreso, Barrios destacó la alta participación de su equipo. «De Meins hemos venido 20 personas, 20 mujeres que formamos parte de la plantilla y que estamos ahí luchando, creciendo y haciendo que la empresa esté donde está», señaló con orgullo. Su testimonio refleja el compromiso de su empresa con la inclusión y el crecimiento profesional de las mujeres en el ámbito laboral.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.