Borrar
Marta Romo, Ángel Hernández, Carla Ijurko, Alejandro Pérez-Fernández y Rodrigo Prieto-Bermejo.
El IBSAL propone una nueva vía para tratar la leucemia más frecuente y letal

El IBSAL propone una nueva vía para tratar la leucemia más frecuente y letal

Importante hallazgo del equipo de investigación liderado por Ángel Hernández

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 19:14

El trabajo de un grupo de investigadores del IBSAL y de la Universidad abre una nueva puerta para tratar la leucemia mieloide aguda, considerada como la leucemia más frecuente y con peor pronóstico en adultos: apenas el 30% de quienes la padecen consiguen sobrevivir al cabo de cinco años.

El equipo liderado por el catedrático Ángel Hernández Hernández viene trabajando desde hace años en el estudio de la proteína NOX2. En este último estudio se ha añadido un nuevo factor: la glucólisis.

«La proteína que venimos estudiando desde hace años regula el cómo las células leucémicas obtienen energía, porque la obtienen de una manera diferente a las células sanas. La glucólisis es la ruta más importante para conseguir esa energía. Lo que pretendemos es bloquear, tanto la proteína NOX2 como la glucólisis para así 'apagar' esa fuente energética», explica Ángel Hernández.

Este bloqueo se consigue mediante unas moléculas -proyectos de fármacos- que aún no se utilizan en la clínica, pero que, en vista de sus capacidades «podrían llegar en un futuro a medio y largo plazo», apunta Hernández.

Este doble 'bloqueo', no solo ataca las células leucémicas, sino que además genera un notable refuerzo en el efecto de la quimioterapia: «Buscamos sinergias y combinar dos fármacos diferentes. Esto aumenta mucho el efecto de la quimioterapia. Un problema de esta enfermedad es que es muy heterogénea y dentro del mismo grupo de pacientes hay muchas diferencias. Aunque la enfermedad se llame igual, hay distintos tipos y por eso el tratamiento hasta ahora no había cambiado desde hace décadas y se mantiene la quimioterapia. Ahora queremos combinar tratamientos», explican.

El estudio, publicado por la revista de alto impacto Biomarker Research ha sido validado en un panel de línea celulares con decenas de pacientes aportados por el servicio de Hematología del Hospital de Salamanca, así como en modelos animales.

En datos

-La leucemia mieloide aguda tiene una alta incidencia que oscila entre los 1.600 y 1.900 casos cada año en España. Aunque puede aparecer a cualquier en cualquier momento de la vida, la edad media del diagnóstico son los 68 años.

-La tasa de supervivencia general a cinco años es de apenas un 30%. Lo que significa que siete de cada diez afectados termina perdiendo la vida en menos de un lustro.

-El estudio del equipo salmantino también ha certificado que esta vía terapéutica sería más efectiva en aquellos pacientes con mayor presencia de la proteína NOX2. Por otra parte, se proponen estudios para tratar a pacientes resistentes a la 'quimio'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El IBSAL propone una nueva vía para tratar la leucemia más frecuente y letal