

Secciones
Destacamos
Podría parecer una utopía, pero una ciudad repleta de tanto patrimonio como lo es Salamanca, capaz de traer cada año a una importante masa de turistas, también podría tener un tranvía. Y es que, aunque a muchas personas le parezca toda una fantasía, para la Inteligencia Artificial no lo es tanto. De hecho, es tan posible que hasta se ha aventurado a concretar los distintos trayectos que se podrían hacer en él y que conectarían las distintas zonas urbanas e interurbanas de la capital del Tormes.
Sumándose al servicio que ya se ofrece en la ciudad con los autobuses, esta oportunidad de transporte es a su manera de entender accesible. Hace unos años esto pudo ser una realidad, cuando en 2007 Julián Lanzarote incluyó en su programa electoral la creación del primer tranvía de la ciudad. De hecho, hasta se llegó a detallar cómo serían las conexiones entre algunas zonas de la misma como la que, supuestamente, iba a existir entre el barrio de Garrido o el Campus Unamuno y se iba a facilitar la posibilidad de llegar cuanto antes desde barrios como San José, El Zurguén, Tejares, Vistahermosa o Buenos Aires hasta localidades como Aldeaseca o Villares de la Reina, estando esta última cerca del Estadio Helmántico.
Según la Inteligencia Artificial, Salamanca es una ciudad con «una rica herencia cultural e histórica, apreciada por su arquitectura, su universidad y su ambiente vibrante, pero, a pesar de ello, algunos de sus factores son mejorables». Uno de ellos, destaca, es todo lo relacionado con el transporte público, sobre el que señala que se podría «ampliar y modernizar la red para hacerla más eficiente y accesible, creando más carriles para bicicletas, más frecuencias de autobuses y, por qué no, un tranvía». Este último proyecto, sin duda, supondría una transformación significativa de la dinámica urbana de la ciudad, conectando diversos puntos estratégicos de la ciudad con los barrios residenciales más grandes.
Respecto a la estaciones del mismo, esta herramienta sitúa las principales en los puntos clave de la ciudad, garantizando su modernidad y su accesibilidad, además de la información en tiempo real sobre los horarios y las rutas o su integración con los otros transportes y la estación de tren para facilitar los transbordos.
Las diferentes rutas que contempla la inteligencia artificial en el 'mapa del tranvía salmantino' contiene tres rutas claras. La primera de ellas, la línea A, transcurriría desde la estación de tren hasta los barrios del sur, pasando por la Plaza Mayor, la Universidad y el Hospital Clínico. La segunda, la línea B, comenzaría en los barrios del Norte y atravesaría el centro histórico y el río Tormes hasta llegar a las áreas más industriales. Por último, la línea C recorrería desde la estación de autobuses hasta el campus universitario pasando por los centros comerciales y las áreas residenciales.
Pero los distintos recorridos que haría el tranvía por la ciudad del Tormes no ha sido el único tema que ha 'tocado' la inteligencia artificial a la hora de hablar sobre este proyecto tan ambicioso. Además de diseñar las distintas líneas, también se ha aventurado a pronunciarse sobre el diseño moderno y accesible de sus vagones, equipados para personas con movilidad reducida y con internet gratuito. Además, también serían eléctricos para minimizar la huella de carbono de la ciudad.
La incorporación de un tranvía en Salamanca supondría según aventura la IA «la reducción del tráfico y de la contaminación en la capital». La congestión del tráfico en el centro de la ciudad disminuiría y, además, se mejoraría la mobilidad urbana con una opción de transporte rápido y eficiente para residentes y visitantes.
Respecto a las personas que más beneficiadas se verían por su implementación, cabe destacar que serían «los estudiantes, los turistas y los trabajadores», que notarían una mejoría importante a la hora de tener que afrontar un desplazamiento en poco tiempo. Además, un tranvía en la ciudad supondría «una revitalización económica con la incorporación de nuevos negocios y servicios establecidos para atender a la mayor afluencia de personas posible y todo un atractivo turístico».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.