El artista Huecco.
ENTREVISTA

Huecco: «La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los sitios más bonitos del mundo en el que actuar»

El artista extremeño llega este viernes a las 23:00 horas a la Plaza Mayor con el FÀCYL

Clara Delgado

Salamanca

Viernes, 14 de junio 2024, 06:30

Tras una brutal gira por Europa y América, Iván Sevillano, como más comúnmente es conocido este artista, Huecco, llega a la capital del Tormes. El artista se define como un tiro seguro para las fiestas patronales y festivales capaz de hacer bailar a tres generaciones con sus mezclas imposibles de rock, pop, latino urbano y rumba. Llega este viernes a las 23:00 horas a la Plaza Mayor de Salamanca.

Publicidad

¿Cómo se siente al venir a Salamanca?

—Es una experiencia brutal. Ya actúe hace años en la Plaza Mayor,, antes de la pandemia. Me atrevería a decir que lo recuerdo como uno de los sitios más bonitos del mundo en el que actuar porque, en lo que se refiere al espacio, entró un montón de gente, cerca de 20.000 personas. En esta plaza, gires donde gires la cámara, puede ver un entorno único. Donde mires, ves algo precioso. Estoy deseando volver a repetir allí.

¿Qué significa actuar en un festival como es el FÀCYL?

—Es un honor porque es un festival con un montón de actividades artísticas y de artes escénicas. Compartir cartel con artista es un honor, es algo de lo que estar muy agradecido.

¿Cómo cree que va a salir el público después de su concierto?

—Espero que salgan igual que los dos últimos que hemos dado en Granada y Cáceres. La gente salió 'volando', porque es verdad que nuestro repertorio, el quellevamos a Salamanca, es muy de bailar, muy de fiesta, de muchos estilos, con música urbana, rumba, heavy metal, o punk.Intentaremos que la gente no se distraiga ni un segundo y no se aburra.

En el 2005 sacó su primera canción, ¿qué ha cambiado del Huecco de ese año al de ahora?

—Yo diría que lo único que ha cambiado son las rastas, que ya no las llevo, y algunas canitas que sí que me han salido en la barba. La actitud entusiasta, casi te diría guerrillera, la energía en el escenario, las ganas, las tengo como el primer día, como si acabara de empezar.

Publicidad

¿Cómo se define Huecco?

—Pues no sabría decir. Cuando uno cumple años, lo suyo es que tenga la experiencia que no tenía hace quince años y toda la sabiduría acumulada de hace quince años. Y sin perder esa energía. Entonces, si la energía la mantienes y encima acumulas la sabiduría y la experiencia, yo ahora mismo te diría que estoy en mi mejor momento.

¿Y como se define Iván Sevillano?

—Como un luchador, una persona trabajadora, que cada día tiene un montón de ideas. Diría un chef de la música, porque no me corto buscando ingredientes nuevos, cosas que 'a priori' no cuadran, sabores que no se pueden mezclar, me como la cabeza mucho en el estudio, mezclando ritmos.

Publicidad

Su música es una mezcla de diversas influencias. ¿Cómo definiría su estilo?

—Es una fusión o mestizaje, como lo llaman, y me parece bien porque es verdad que yo bebo de cada país al que viajo. Entonces, pues, aunque no quisiera, uno recibe impactos emocionales en cualquier lugar del mundo. Y todo eso lo absorbo.

¿Qué mensaje quiere transmitir con este último trabajo qu epresenta, 'XV aniversario'?

—Lo estamos considerando el disco más loco de la década, se llama además 'Crazyversario' y eso viene de la locura. Hay que ser muy osado para hacer un disco con duetos, desde el pop, como Rozalén o Funambulista e irte al otro extremo, que sería el rock y el heavy metal, con Cuchi Romero de Marea, o con Rulo. Es un disco muy extremo y divertido. El mensaje que le enseño a toda la gente es a que lo escuchen sin prejuicios y a que toda la música es buena.

Publicidad

'Mirando al cielo' es uno de sus grandes temas. ¿Cómo se siente al ver que la gente la sigue cantando a pleno pulmón?

—Es un honor, porque hace poco ha llegado al doble disco de platino y disco de oro. Eso es una pasada Está claro que es una canción atemporal que quedará para la historia, probablemente, junto para mi guerrera. Para un artista es un honor que una canción suya tenga esa capacidad de no pasar de moda.

¿Alguna colaboración soñada que le quede por hacer?

—Me hubiera gustado con Bunbury, que puede que estemos a tiempo todavía. Sí que tenemos la amistad de cruzarnos en Los Ángeles alguna vez. Me quedé con ganas de Chavela Vargas, que es un referente muy, muy, muy claro. Chavela Vargas para mí es toda una religión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad