El servicio de Hematología del Hospital de Salamanca ha batido su récord histórico de trasplantes de médula hematopoyéticos (163 durante el año 2023), lo que le sitúa como el 'número 1' de la Hematología española. Ningún otro hospital del país realiza tantos trasplantes como el Complejo Asistencial de Salamanca, que cerró el año con 80 autólogos y 83 alogénicos.
Publicidad
Ningún otro servicio de Castilla y León es capaz de ser reconocido como el líder nacional de su especialidad, pero los hematólogos salmantinos ya lo habían conseguido en tres ocasiones anteriormente: en 2010 y 2012 -bajo el mandato de Jesús San Miguel- y, más recientemente, en el año 2017.
Los únicos hospitales que se acercan a las cifras de Salamanca son el Virgen del Rocío (155) de Sevilla, La Fe (144) de Valencia y el Regional de Málaga (132).
El jefe de servicio, Fermín Sánchez-Guijo, apunta que «además de los números, que siempre estamos entre los mejores de España, son muy importantes los resultados clínicos, que son favorables». El hematólogo salmantino explica las causas de este récord de trasplantes y habla de «las complicaciones que existen en estos procedimientos se van paliando y eso nos permite incluir cada vez a un mayor número de pacientes, y de mayor edad, que se pueden beneficiar de un trasplante hematopoyético».
Dentro de la memoria anual recién publicada por la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) también destaca el balance de terapias CAR-T administradas en Salamanca, que se convierte en el cuarto hospital con mayor volumen de tratamientos de España.
De las 56 intervenciones de terapia celular desarrolladas en Salamanca, 41 fueron tratamientos CAR-T y cerca de la mitad se administraron bajo el paraguas de un ensayo clínico, lo que supone una doble ventaja: «Los pacientes van a beneficiarse de esos fármacos que aún no están disponibles en el mercado, pero también es un ahorro considerable para el sistema sanitario», responde Fermín Sánchez-Guijo. No en vano, el precio de mercado de un CAR-T alcanza los 320.000 euros en aquellos casos en los que ha sido completamente efectivo. Es decir, el ahorro potencial para Sacyl se acerca a los 6,5 millones de euros.
Publicidad
La Unidad de CAR-T de Salamanca ya fue reconocida en 2023 con el premio Best in Class.
Uno de los grandes éxitos cosechados por el Hospital de Salamanca durante el pasado 2023 fue el programa de trasplante domiciliario que puso en marcha el equipo de Hematología.
Era una de las grandes aspiraciones del anterior responsable del servicio -Marcos González- y el pasado año se cerró con un notable balance de 43 trasplantes en el domicilio del paciente o en pisos especialmente habilitados para ese proceso.
Publicidad
En la primera fase se atendió en sus propios domicilios a personas que habían recibido un trasplante autólogo. El siguiente paso eran los trasplantes alogénicos y después sumar a personas que han sido sometidas a terapias CAR-T.
Las ventajas de la hospitalización domiciliaria son numerosas. Los especialistas del Hospital de Salamanca enumeran: «La flora de tu cuerpo cuando estás en casa es mucho mejor. El riesgo de marcharte del hospital con una infección que no tenías cuando entraste desaparece. Vas a poder seguir una dieta más adaptada a tu situación y, en definitiva, seguirás una rutina más parecida a la normalidad que a la de un enfermo hospitalizado», explican los especialistas. Otro factor a favor de estar en casa es poder disponer del ocio del día a día: televisión, ordenador, etc, sin tener que pagar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.