

Secciones
Destacamos
El Hospital de Salamanca acudió este fin de semana a las Jornadas Post MIR, celebradas en el Estadio Metropolitano, para 'vender' las bondades del Complejo salmantino frente a los futuros MIR, que dentro de un par de meses tendrán que elegir dónde quieren formarse.
El Hospital de Salamanca, que acostumbra a ser el más atractivo para los residentes -el que antes se agota y logra los mejores número- abre, además, una nueva etapa en el campo de la formación de médicos MIR puesto que la hematóloga Lourdes Vázquez presentó a finales del pasado año su dimisión como Jefa de Estudios de Formación Sanitaria Especializada. El nuevo responsable de la formación MIR en todo el Complejo será el urgenciólogo Miguel Ángel Delgado que desea abrir una ronda de entrevistas con jefes de servicio para «escucharles, ver sus problemas, sugerencias y explicarles nuestra filosofía de formación y proyectos de futuro».
Delgado se centrará en las tareas de docencia, mientras que la cardióloga Rocío Eiros recuperará la sección de Calidad e Investigaciones en docencia.
La expedición salmantina en Madrid estuvo formada por Miguel Ángel Delgado a la cabeza junto a José Quiñones, Rubén García, Sandra Andrés y Patricia Carreño.
Los especialistas realizaron diversas presentaciones de lo que es actualmente el Hospital de Salamanca y también se dio a conocer la web de la comisión de Docencia, que se pretende modernizar en los próximos meses para que sea «un verdadero escaparate de lo todo lo que pueda interesar a un MIR».
Una vez llamada la atención de los MIR, el Hospital quiere que vean con sus propios ojos todo lo que han escuchado. Con ese fin se celebrarán los días 13 y 14 de marzo las jornadas de puertas abiertas, en las que cada servicio realiza una breve presentación de sus características y luego, si algún MIR lo desea, podría conocer in situ las instalaciones.
Para lo que todavía no hay fechas es para el inicio de la elección de plazas, que este año tendrá como 'novedad' que vuelve ser presencial y se evita el criticado modelo de años anteriores.
El Hospital de Salamanca ha venido trabajando durante los últimos meses para poder acreditar nuevas plazas de formación MIR para los servicios de Cirugía Cardiaca y Cirugía Plástica. De hecho, contar con un programa de docencia en Cirugía Cardiaca es una de las condiciones para que el Complejo Asistencial cuente con dos unidades CSUR (centro de referencia nacional) para Cardiopatías Congénitas y para Cardiopatías Familiares.
También se trabaja para estar listos en el caso de que la especialidad de Urgencias salga en 2026, aunque los especialistas lo dudan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.