Profesionales del Hospital de Salamanca durante uno de los últimos trasplantes realizados.

El Hospital bate su récord histórico de trasplantes de riñón y páncreas: 101... y no ha terminado el año

Histórico rendimiento de los equipos de Nefrología, Urología y Cirugía General

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 24 de diciembre 2024, 07:15

El Hospital de Salamanca ha batido el récord histórico de trasplantes de riñón y páncreas-riñón en un año, y todavía le quedan varios días antes del final de 2024 para redondear esta cifra.

Publicidad

El servicio de Nefrología contabilizaba este lunes un total de 101 trasplantes, contando también los trasplantes de 'solo páncreas', por lo que en realidad faltarían dos pacientes más para alcanzar los 100 trasplantes renales.

«Hasta ahora el récord histórico era de 74 trasplantes, entre los de riñón y páncreas riñón. Los de páncreas aislados no los contabilizamos en esta estadística, aunque por lo general son pacientes que han tenido previamente un trasplante de riñón y al cabo de un tiempo necesiten un páncreas por trombosis o porque no haya funcionado bien», explica la responsable del servicio de Nefrología, Pilar Fraile.

El vertiginoso ritmo trasplantador de Salamanca, que implica a Urología, Cirugía General y Nefrología, ha permitido que la lista de espera para trasplante se haya desplomado de manera sobresaliente. Si anteriormente era 'normal' acumular una lista de 40 personas esperando a recibir un órgano, los últimos datos -fechados a 23 de diciembre- eran de 11 pacientes aguardando a que lleguen ofertas de riñón para ser trasplantados.

Desde el Complejo Asistencial se añade un importante avance para el enfermo y es que «se está trasplantando a pacientes sin entrar en diálisis».

Los dos últimos pacientes trasplantados de madrugada pasarán las fiestas ingresados, dado que tras una intervención de este tipo el periodo de ingreso medio es de, aproximadamente, nueve días.

Publicidad

Por su parte, la jefa del servicio de Urología del Hospital de Salamanca, María Fernanda Lorenzo, apuntaba la importancia del trabajo multidisciplinar que hay detrás de los trasplantes, así como «la resistencia física del equipo de Urología, que se está volcando en atender a la gente y desoyendo muchas veces críticas e insultos». Lorenzo lamentó «la tremenda escasez de urólogos en el mercado, porque la voluntad de la dirección es la de contratar a más personal, pero no es posible porque no se encuentran».

El récord trasplantador obtenido por el Hospital de Salamanca se sustenta en cuatro grandes claves.

Una de las más importantes es la dedicación de un nefrólogo a la gestión de la lista de espera, que consigue agilizar los trámites para que los pacientes entren cuanto antes en el circuito. Por otra parte, es vital la estrecha colaboración entre servicios implicados y la total disponibilidad de los cirujanos, tanto urólogos como de páncreas.

Publicidad

Los especialistas destacan la influencia de la coordinación de trasplantes de Enfermería, que acelera todas las pruebas. «La inmunología es también muy importante porque gracias a su trabajo estamos capacitados para asumir más riesgos con el objetivo de dar más oportunidades de trasplante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad