Salamanca
Martes, 23 de mayo 2023, 06:00
La renta media de los salmantinos que viven en la capital del Tormes no es baja en comparación con la del resto de los 125 municipios más grandes del país. Con 13.184,85euros netos al año y a pesar de estar ... muy lejos de los 26.009 euros de Pozuelo de Alarcón, ingresan un 7,5% más —915 euros más al año— que la media del conjunto de los españoles que viven en urbes. Sin embargo, los hogares de la ciudad charra se encuentran a la cola en el nivel de ingresos. Salamanca es la tercera capital de provincia con la renta media por hogar más baja (29.675 euros), tan solo por detrás de Zamora y Huelva, según la actualización del proyecto «Indicadores Urbanos» que publicó el INE y que consiste en una adaptación al ámbito nacional del contenido del proyecto europeo Urban Audit.
Publicidad
Entre los múltiples factores que influyen a la hora de que la ciudad de Salamanca sea uno de los municipios en los que los hogares tienen una menor renta neta anual, se encontrarían la alta tasa de inactividad y el gran número de personas que viven solas, estadísticas en las que la capital del Tormes también ocupa una de las primeras posiciones de toda España. Conforme al estudio del INE, sería la cuarta capital de provincia, o el noveno municipio de más de 20.000 habitantes, con la proporción más baja de activos, es decir, de personas que tienen o demandan un empleo. Casi la mitad de la población, el 40,7% ni trabajan ni quieren o pueden hacerlo. Entre ellos, se incluirían niños, estudiantes y jubilados.
De las 126 principales ciudades del país, Salamanca es la segunda, solo por detrás de Ferrol, con una mayor proporción de mayores de 65 años. Más de una cuarta parte de la población, el 28,32%, ha llegado ya a la edad de jubilación. Además de una población envejecida, la capital del Tormes tiene un gran número de habitantes que viven solos. Los hogares de un único miembro representan el 36,75% de todos los del municipio, lo que le convierte en la cuarta ciudad del país en la que más porcentaje de personas —muchas de ellas, mayores— viven solas. Y esto conlleva también que la renta de ese hogar sea en la mayoría de los casos menor .
Por otra parte, los indicadores publicados por el Instituto Nacional de Estadística remarcan algo que evidencian cada mes los datos del paro: la alta dependencia del empleo de Salamanca de los servicios. Casi nueve de cada diez salmantinos ocupados, el 88,6%, desarrollan su labor en ese sector, muy vinculado, por otra parte, al turismo. Por el contrario, solo un 3,33% está vinculado a la industria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.