El joven Antonio González Sánchez observa una foto junto a su familia el día de su Comunión. FOTOS: MANU LAYA

ENTREVISTA A UN LESIONADO MEDULAR

La historia de superación de Antonio González: «Me quedé parapléjico por tirarme a una piscina de cabeza y...»

El salmantino sufrió un accidente en 2021. Desde ese día no ha parado de luchar sobre ruedas

Celia Luis

Salamanca

Domingo, 15 de diciembre 2024, 06:17

Cada año se estima que alrededor de 1.000 personas sufren una lesión medular en España, según datos de la Fundación Lesionado Medular. El salmantino Antonio González Sánchez tenía 25 años cuando se quedó parapléjico tras tirarse a una piscina de cabeza y de noche. Lejos de abandonar sus sueños lucha cada día por mejorar su movilidad. Ha tenido que volver a aprender cosas básicas como vestirse, se ha sometido a varias intervenciones quirúrgicas y continúa yendo a rehabilitación. Es una persona muy activa, juega al tenis de mesa y le gusta salir con su familia y amigos: «Antes me reunía con mis amigos prácticamente todos los días. Tenía que estar fuera de casa. Ahora… la verdad es que intento hacer prácticamente lo mismo que antes del accidente, aunque es cierto que tengo muchas más limitaciones y encima necesito ayuda para casi todo».

Publicidad

¿Cuándo sufrió el accidente? ¿Qué ocurrió ese día?

—Me ocurrió el 31 de julio del año 2021 en Sevilla, me encontraba con dos amigos de vacaciones y ya nos íbamos a venir a Salamanca pero decidimos quedarnos una noche más. Estuvimos tomando algo con otros jóvenes que conocimos esa noche y decidieron que era buena idea ir a una piscina que ellos tenían para bañarnos, lo que nosotros no dijimos que no. Ya estando allí uno de ellos se tiró de cabeza porque él sí conocía la piscina, al ver eso yo hice lo mismo con el resultado de que me golpeé la cabeza con el fondo de la piscina y no podía moverme.

¿Cómo era su vida antes de ese día? ¿Y después?

—Antes del accidente estaba trabajando en el obrador de Confiterías Gil, era una persona activa, hacía deporte todos los días que podía, no me importaba cual fuese, sí que es cierto que jugaba mucho al pádel y fútbol sala. También era una persona sociable, me reunía con mis amigos prácticamente todos los días. Tenía que estar fuera de casa. Ahora… la verdad que intento hacer prácticamente lo mismo que antes del accidente, aunque es cierto que tengo muchas más limitaciones y encima necesito ayuda para casi todo pero no me impide para seguir haciendo lo mismo. En lo que más impedimento encuentro es en el deporte ya que en Salamanca apenas hay recursos para hacer deporte con personas con discapacidad.

¿La vida puede cambiar en segundos?

—La verdad es que sí lo creo, la vida puede cambiar en cuestión de segundos... Nunca sabes dónde puede estar el peligro.

¿Cómo ha sido el proceso hasta la actualidad, tanto personal como profesionalmente?

—El proceso hasta la actualidad ha sido muy difícil, pues me he encontrado con muchas dificultades en el camino, he tenido que volver a aprender cosas que ya sabía hacer, como por ejemplo ponerme la ropa y todavía sigo aprendiendo. Lo más difícil es aceptar que tienes que estar en una silla de ruedas para siempre y que vas a necesitar ayuda para el día a día. Profesionalmente ahora mismo no estoy trabajando, estoy dedicándome a mejorar.

Publicidad

¿A qué intervenciones quirúrgicas se ha sometido? ¿Continúa en rehabilitación?

—Estoy operado de la columna, me pusieron una fijación en el cuello, también me hicieron una traqueotomía que por suerte ya no necesito. También estoy operado de los brazos con la función de intentar tener la misma movilidad o parecida que antes en las manos. No se ha conseguido pero son funcionales que también es importante. Recibí rehabilitación en el hospital nacional de parapléjicos y cuando volví a Salamanca seguí recibiendo. Ahora estoy yendo a una clínica privada.

¿Cómo es su día a día?

—De lunes a jueves voy a rehabilitación durante una hora , además todos los días hago más ejercicio en casa durante una hora aproximadamente. Los miércoles y viernes estoy yendo a jugar al tenis de mesa en Asprodes. Suelo salir a dar una vuelta ya sea solo o con amigos y el resto del tiempo estoy en casa tranquilo viendo una serie o deportes.

Publicidad

¿Qué significa para usted su familia y amigos? ¿Cómo se comunica una noticia así?

—Todo. Fue una ayuda muy grande ver que mis amigos y mi familia estuvieron ahí, siguen siendo una gran ayuda y apoyo. Desde luego te das cuenta de quién realmente es tu amigo y quién no. Es difícil explicarlo al principio cuando ni tú mismo eres consciente de lo que realmente te pasa y lo que puedes mejorar, tienes la esperanza de que vaya a ser todo lo posible. Por suerte todavía conservo amigos de la infancia, incluso del colegio.

Antonio observa fotografías jugando al fútbol de pequeño. LAYA

¿Las personas piensan que nunca les puede pasar algo así?

Publicidad

— Sí, yo jamás pensaba algo así ni era consciente a pesar de tener conocidos. Cuando me ocurrió tuvimos que reformar la casa entera para que estuviera lo más accesible para mí y tener comodidades, ha sido un gran esfuerzo por parte de mi familia.

¿Qué diferencias existen entre la paraplejia y la tetraplejia?

— La diferencia entre una paraplejia y una tetraplejia es que la paraplejia afecta los miembros inferiores como las piernas Y la tetrapléjica afecta a los cuatro miembros. Sí que es cierto que después hay diferentes grados de afectación. Por ejemplo en mi caso están afectadas las cuatro extremidades y el tronco pero yo he conocido tetrapléjicos en los que la afectación de miembro superior y tronco era leve o menos entonces por eso digo que puede variar muchas veces la lesión si es más arriba o más abajo de la columna vertebral.

Publicidad

¿Qué le ha enseñado esta historia?

— Me ha enseñado que hay que disfrutar de la vida al máximo porque no sabes cuando te puede pasar a ti. Me ha enseñado a valorar más los pequeños momentos, me ha enseñado a vivir más tranquilo y si algo no te gusta: cambiarlo. Me ha enseñado a valorar a mi entorno (amigos y familia). Me ha valido para conocerme a mí mismo y todo lo que puedo conseguir (que es mucho). Ves la vida de otra manera, te fijas en cosas que antes no dabas importancia.

¿Es complicado? Es un claro ejemplo de superación… ¿Cree que con trabajo, esfuerzo y constancia se consiguen las metas?

— Es muy complicado , mentalmente tienes que ser muy fuerte, rodearte de gente que te apoye y te quiera pero fundamentalmente es que tú quieras conseguirlo. Sí lo creo, yo pienso que he mejorado tanto porque he sido un cabezón y hasta que no consigo algo no paro.

Noticia Patrocinada

¿Qué le diría a alguien que le ocurriera lo mismo? ¿Y a su familia?

— Le diría que no se rinda, que habrá muchos días que no quiera salir de la cama, pero le aseguro que esos días valen el doble y todavía quedan cosas por las que luchar. A su familia les diría que sigan ahí a su lado, y que le dejen hacer las cosas porque de esa manera se hará más independiente.

¿Cree que las instalaciones públicas y los edificios en general están adaptados para las sillas de ruedas?

— No. Todavía hay muchas dificultades para acceder a la mayoría de establecimientos, edificios, etc. También hay muchas aceras que son impracticables, los pasos rebajados realmente no lo son. Cuando vas a algún establecimiento que tiene escalones, no tienen plataformas de quita y pon y en algunos casos no quieren sacar la rampa. Además en las mesas de restaurantes no puedes entrar bien y después de estar allí no buscan ninguna solución: «Esto es lo que tenemos», me han llegado a decir en alguna ocasión. Edificios en los que los ascensores son pequeños, otros que no tienen. Por ejemplo a mí que me gusta el deporte hay pabellones en los que no puedo entrar, campos de fútbol en los que tengo que estar a pie de campo y pasando gente por delante de mí. Asimismo, los nuevos autobuses son peligrosos porque podemos volcar en la rampa...

Publicidad

¿Dichas carencias afectan a su independencia?

— Por supuesto. Me gustaría decir que todavía quedan muchas cosas por mejorar en las administraciones públicas y en la sociedad en general, espero que no se olviden de nosotros, que adapten los edificios y establecimientos a las personas con movilidad reducida ya que es muy importante para nuestra independencia.

¿Ahora aprecia más la vida? ¿Con qué sueña?

— Sí, como he dicho antes me fijo y aprecio cosas que antes no daba importancia. Muy buena pregunta, sueño con una vida menos complicada y para ello pasa por ser lo más independiente posible. Sueño con formar mi propia familia.

Publicidad

¿Está en alguna asociación? Si es así, ¿qué le ha aportado?

— Sí, estoy en Aspaym Castilla y León, una organización dedicada profesionalmente a las personas con discapacidad. Me han ayudado bastante tanto antes de llegar a casa como después. Tienen un programa con psicólogos, terapeuta ocupacional y van a casa para ayudarte en lo que necesites y no solo a mí sino también a mi familia. También tienen excursiones en las que puedes conocer gente en la misma situación que yo y muchas más cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad