Borrar
Fadi junto a su familia, tras la huida de Siria por la persecución de la dictadura.
El desgarrador testimonio de una siria en Salamanca: «Mi hermano se salvó de morir por tener pasaporte español»

El desgarrador testimonio de una siria en Salamanca: «Mi hermano se salvó de morir por tener pasaporte español»

Con la caída del dictador sirio Bashar Al-Ásad, la siria afincada en Salamanca, Yolanda Ghaloul González, celebra la llegada de la libertad a su país natal, tras años en los que su familia vivió la represión en carne propia

Lunes, 9 de diciembre 2024, 06:30

En la familia de Fadi y Yolanda Ghaloul González, la lucha por la libertad les corre por las venas. Unos anhelos que los han puesto en riesgo en muchas ocasiones. Los dos hermanos hijos de una española y un sirio vivieron en el país árabe durante una gran parte de su vida. Sin embargo, la guerra y el aumento de la represión les hizo imposible permanecer en él. «Mi hermano tuvo que huir del país porque la dictadura lo estaba persiguiendo», relata la siria afincada en Salamanca, Yolanda Ghaloul, mientras rememora con la voz entrecortada por la emoción el momento más aterrador de su vida.

«Nunca he pasado más miedo en mi vida. Llegaron a nuestra casa en Homs un día en la mañana y se lo llevaron. Pasamos 48 horas sin saber de él. Fue la única vez en toda mi vida que vi a mi padre llorar porque nosotros ya creíamos que lo iban a matar, cómo a tantos otros jóvenes. Tuvimos suerte de que cómo mi madre es española y nosotros tenemos doble nacionalidad llamamos a la embajada. Gracias a las gestiones diplomáticas pudimos liberarlo porque lo trataron como extranjero y no cómo sirio. Nos tocó pagar una gran cantidad de dinero, pero salió con vida. Muchas otras familias no tienen la suerte de tener otra nacionalidad y sencillamente los matan», cuenta la mujer.

Las historias de represión y persecución por parte de la dinastía Al-Ásad no es algo reciente para los sirios. «Hay personas que estaban prisioneras desde el 82 que hubo un intento de golpe de estado», cuenta la mujer siria, aunque señala que el gobierno se volvió cada vez más autoritario y despiadado. «Al principio todo empezó como una revolución, pero poco a poco se fue convirtiendo en una guerra porque no querían soltar el poder. Bashar Al-Ásad y sus cómplices estaban masacrando al pueblo solo para mantenerse en el gobierno», afirma.

Unos atentados contra los derechos fundamentales que los integrantes de la Ghaloul González conocieron en carne propia. «Mi familia siempre ha estado en contra de la dictadura y por eso nos han perseguido. Mi padre era médico y cómo atendía a heridos rebeldes tuvo que huir del país en varias ocasiones, a muchos otros familiares los han asesinado o desaparecido y a la familia de mi cuñada los quemaron a todos porque se rebelaron contra el gobierno», relata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El desgarrador testimonio de una siria en Salamanca: «Mi hermano se salvó de morir por tener pasaporte español»