Hugh Grant.

'Heretic' nos descubre a un Hugh Grant perverso en el papel de su vida

Este filme de terror claustrofóbico de los guionistas de 'Un lugar tranquilo' encierra a dos jóvenes misioneras en casa de un profesor inglés que pone a prueba su fe

Viernes, 3 de enero 2025, 14:52

Durante décadas, Hugh Grant (Londres, 1960) nos acostumbró a una imagen de galán y de buen tipo en infinidad de comedias románticas, como Cuatro bodas y un funeral o Notting Hill. Por eso, resulta una grata sorpresa que de pronto destape un lado desconocido, oscuro y aterrador en Heretic, el primer gran estreno de 2025. Este brillante thriller psicológico le ha valido una nominación al Globo de Oro (pronto sabremos si también al Oscar, quizá), con un papel llamado a convertirse en un futuro icono del género. En la trama, un profesor inglés ya jubilado y solitario abre la puerta de su casa a dos jóvenes misioneras mormonas que pretenden convertirlo a la fe. Él las hace pasar y, aunque ellas desconfían, las tranquiliza diciéndoles que su esposa está preparando una tarta de arándanos (por supuesto, miente). Pronto empezará a plantearles preguntas muy desconcertantes sobre la religión, y las dos chicas comprenderán que se hallan atrapadas en un laberinto muy peligroso. Heretic se estrena este viernes en Van Dyck (con sesiones en versión doblada y también en versión original todos los días) y en Van Dyck Tormes (solo pases en versión doblada).

Publicidad

Salta a la vista que el mayor gancho de este filme, y la virtud por la que será recordado, es la impresionante interpretación de su protagonista. Hugh Grant aprovecha su carisma y el recuerdo que el público tiene de él para ganarse su confianza -como la de las misioneras, unas impecables Sophie Thatcher y Chloe East-, como un encantador de serpientes, antes de mostrar su cara más retorcida. Sin embargo, Heretic va mucho más allá. Distribuida por A24 (Moonlight, Midsommar, Lady Bird), se sostiene sobre un sólido guión firmado por sus directores, Scott Beck y Bryan Woods. Especialistas en el género, aparte de muy cinéfilos (los comparan con Tarantino), despuntaron como realizadores con La casa del terror (2019) y como escritores con la magnífica Un lugar tranquilo (2018), de John Krasinski. Si en aquella imperaba el silencio, aquí la acción se asienta en la palabra.

Los monólogos del personaje de Grant -en torno a los dogmas, los límites, el ateísmo- alcanzan un punto casi filosófico, aunque también perversamente divertido. Poco a poco, envuelven a sus dos interlocutoras y construyen una atmósfera claustrofóbica y densa. De ahí que Heretic pueda considerarse tanto terror gótico (con su única ubicación, en el interior de una casa llena de trampas) como teológico. La acción resulta imprevisible, la tensión se va acumulando sin necesidad de sustos, y la fotografía del surcoreano Chung Chung-hoon (Old Boy, It) rema a favor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad