

Secciones
Destacamos
El sábado llegaba con 75 minutos de retraso el Alvia procedente de Barcelona que usan muchos de los usuarios de Valladolid para llegar a Salamanca. En el mes de diciembre fueron casi 2 horas. Esos fueron los retrasos más llamativos, los que se llevan los flashes. Estas demoras exageradas se suman a los retrasos diarios que acumulan la mayoría de los servicios que conectan Valladolid con Salamanca y a los que los pasajeros no ven solución pese a haber presentado sus denuncias también ante el Defensor del Pueblo.
Los pasajeros denuncian que en el resto de vehículos, sobre todo en los modelos de la clase TRD de tracción diésel tienen que combatir con el «ruido, la incomodidad y la contaminación» que se suma a las «numerosas averías». Hay que tener en cuenta que los servicios regionales tienen hasta 13 paradas intermedias en un trayecto de apenas 120 kilómetros que provoca que el trayecto supere la hora y media, frente al semidirecto que solo tiene una en Medina del Campo.
Más allá de las demoras —que denuncian que diariamente rondan los 15 minutos— lamentan el «sinsentido» de los horarios que impide a los salmantinos que trabajan en Valladolid llegar a Salamanca sin tener que esperar varias horas. El último servicio de Media Distancia de la mañana que conecta Valladolid con Salamanca sale a las 14:19 horas de la estación de Campogrande por lo que impide a la mayoría de los usuarios (funcionarios) cogerlo ya que aún no han concluido su jornada laboral. La única alternativa que tienen si quieren utilizar el tren es esperar al Alvia que llega procedente de Barcelona a las 17:00 horas (la mayoría de veces con retraso) y llegar a Salamanca a las 18:00 horas, es decir tres horas después de que ha finalizado su jornada laboral. En algunos casos los retrasos pueden superar hasta la hora como se ha visto en los últimos incidentes con los que ha comenzado el año.
Ante esta situación, los pasajeros solicitaron a Renfe retrasar la salida del tren de las 14:19 horas a las 15:15 para que la mayoría de los viajeros se beneficiasen de este cambio. Sin embargo, la respuesta desde la compañía pública no ha cambiado desde que se presentó por primera vez la solicitud ante el Defensor del Pueblo. Renfe defiende que la ampliación de frecuencias corresponde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al suponer un cambio en el contrato de prestación de servicios sujetos a Obligación de Servicio Público.
Desde la compañía además se defiende que ya se ofrecen plazas de Media Distancia en el Alvia de Barcelona que permite que los usuarios de Valladolid puedan beneficiarse por ejemplo del abono gratuito entre ambas ciudades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.