Ingresando 24 céntimos más al día por salmantino que en 2023, el Ministerio de Hacienda ha logrado batir un nuevo récord de recaudación en la provincia de Salamanca. Cada jornada del primer trimestre de este año, la Agencia Tributaria nutrió a las arcas ... estatales con 5,85 euros por cada ciudadano residente en la provincia, y con ese ritmo de ingresos ha conseguido comenzar 2024 con la recaudación más elevada para este periodo, al menos, desde 2007, primer año del que se ofrecen datos. El Estado continúa haciendo caja gracias a la subida tributaria «encubierta» que ha supuesto la escalada de precios de los últimos años y las actualizaciones retributivas adoptadas para paliarla parcialmente. Así, solo en Salamanca Hacienda recaudó entre el 1 de enero y el 31 de marzo 171,9 millones de euros, según su propia estadística. Son 6,7 más que el año anterior y representa la cifra más elevada de la serie histórica, incluidos 2007 y 2008, los ejercicios previos a la crisis económica que resultaron más «rentables» a nivel tributario para las arcas estatales.
Publicidad
Dos son los impuestos que desde hace más de dos años impulsan este aumento de la recaudación, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con el primero de estos tributos, en el primer trimestre del año Hacienda percibió casi 68,7 millones de euros, una cuantía un 42% superior a la que ingresó en el mismo periodo tres años antes. Las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para reducir los efectos de la escalada de precios en las economías de los hogares, como la supresión o reducción del IVA en alimentos básicos, no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de la inflación. Aún así, Salamanca es una de las provincias de Castilla y León en las que menos han aumentado en el último año los ingresos estatales por este impuesto, concretamente un 10%, frente a León, Soria, Valladolid y Zamora, en los que ha superado el 22%. Hay que tener en cuenta que el IVA de la electricidad pasó el pasado 1 de enero del 5% al 10% y que el 1 de marzo se eliminaron todas las bonificaciones y regresó al 21%. Aunque los datos de abril aún no están disponibles, es previsible otra subida de la recaudación en ese mes respecto al año anterior ya que ha sido en él cuando se ha vuelto también al tipo del 21%.
Pero casi la mitad de los ingresos de la Agencia Tributaria son por IRPF. En el primer trimestre, percibió en la provincia 98 millones de euros gracias al cobro de este tributo. Son 7,3 más (8%) que el año anterior y representan la cuantía más elevada recaudada por este tributo en la provincia entre enero y marzo desde 2009. En los últimos cuatro años y medio, como consecuencia de la revalorización de pensiones y salarios para tratar de minimizar la pérdida de poder adquisitivo, la recaudación por este impuesto no ha dejado de subir hasta elevarse en la provincia un 48% —dato referido al primer trimestre— desde 2019.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.