El tramo de la Muralla más cercano a la Puerta de San Pablo. ALMEIDA

Hacienda encarga un exhaustivo mapa de daños y lesiones de la Muralla de Salamanca

El Ministerio adjudica por 154.500 € el primer plan director de la Cerca que rodea parte del casco histórico

Viernes, 26 de abril 2024, 06:30

Un chapitel del torreón que se levanta en el emplazamiento del antiguo alcázar se desplomó en noviembre de 2021. A pocos metros de allí y en el mismo mes, se desprendieron piedras de la Muralla que cayeron sobre la cubierta de una de las ... casas adosadas a ella en la calle Ribera del Puente. Y en diciembre de ese año se vino abajo un decrépito edificio del Seminario de Carvajal junto a la Cueva de Salamanca. Todavía hoy no se han subsanado los daños provocados en el entorno de la Puerta de San Pablo por aquel desplome. Son solo tres de los incidentes mas recientes vinculados al deterioro y a la falta de conservación de la construcción defensiva que rodea parte del casco histórico de la capital del Tormes. Para evitar que se repitan más sucesos de este tipo, el Ministerio de Hacienda acaba de adjudicar un exhaustivo mapa de daños, lesiones y patologías en un kilómetro de Muralla.

Publicidad

«Se indicarán las zonas en que pueda haber peligro de daños materiales o personales en el estado de conservación actual, así como un repertorio de soluciones que eviten provisionalmente el peligro; y se darán las pautas de control y acciones que deberán asumir sus propietarios o las administraciones competentes para proporcionar y pautar el mantenimiento adecuado que propicie la mejor conservación de las murallas, de su entorno y las actuaciones que en ella se realicen», precisan los pliegos. El departamento que dirige la ministra María Jesús Montero firmará en los próximos días un contrato con la empresa «Anfión. Arquitectura y Patrimonio» para que, por 154.500 euros, redacte el primer plan director de la Cerca de la ciudad. Para hacerlo le da un plazo de 13 meses, con lo que, como muy pronto, el documento que establecerá los proyectos prioritarios de rehabilitación de la Cerca no estará listo hasta el verano de 2025.

El plan director incluirá un diagnóstico de 1.033 metros de Cerca, en los que se incluyen los tramos que van desde el entorno del Palacio de Congresos hasta la Cueva de Salamanca recorriendo todo el paseo de Rector Esperabé, así como el trazado que se encuentra entre la iglesia del Carmen de Abajo y el Pozo de la Nieve. Se incluiría, por tanto, la revisión del muro defensivo de la Peña Celestina, cuya rehabilitación reclamó el Ayuntamiento al Ministerio de Hacienda tras los últimos desprendimientos. Lo cierto es que, después de que en las últimas dos décadas se ha visto obligado a financiar obras por valor de más de un millón de euros para hacer frente a los problemas de conservación de la Cerca, uno de los objetivos del proyecto encargado por el Ministerio de Hacienda es «delimitar definitivamente todos los tramos de Muralla con independencia de su ubicación, para dejar claro el marco competencial que los afecta» y, por tanto, quien es el responsable de su rehabilitación. En 1992 se incorporaron al Patrimonio del Estado una serie de tramos de la Muralla mediante una resolución del director general del Patrimonio del Estado con fecha 30 de septiembre de 1992, pero posteriormente se han localizado otros restos de la construcción cuya titularidad puede ser más confusa.

A los redactores del plan director se les pide la realización de un catálogo de fichas que localicen las diferentes patologías que sufre el Bien de Interés Cultural, en las que se identifique la lesión, su localización de forma escrita y gráfica, así como un análisis de las posibles causas físicas —acción de la humedad, acumulación de suciedad, erosión,...—, químicas —oxidación, eflorescencias,...—, mecánicas —fisuras, grietas, deformaciones, mermas,...—, biodeterioro —vegetación invasiva, líquenes, musgo,...—, o antrópicas —pintadas, intervenciones ilegales,...—. Tras ello, se diseñará un plan de emergencia que identifique los riesgos, recursos y nivel de protección, y formule medidas de prevención destinadas a mitigar los efectos de los mismos, y establezca estrategias y protocolos de actuación y medidas de respuesta en caso de posibles emergencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad