Secciones
Destacamos
El guiso tradicional gana terreno para las fechas navideñas. Productos más baratos, más sabrosos y que evocan en muchas ocasiones recuerdos familiares se han convertido en una opción cada vez más elegida por los salmantinos.
En las carnicerías y en las casquerías salmantinas ... han notado como a lo largo de las últimas semanas se ha producido un incremento en las ventas de productos como las mollejas, los callos, el rabo de toro o las manitas de cerdo: «Los clientes que deciden dejar de lado el asado, han tirado de platos tradicionales y se están vendiendo muy bien principalmente los callos. También nos están encargando mollejas y hay gente más joven que incluso nos preguntan por la manera de cocinar estos productos», resalta Celso Gómez.
El pollo de corral es otra opción. El precio del kilo se sitúa entre los 8 y los 9 euros y es junto a la pularda, ave más cara, una buena manera, según los consumidores, de dar de comer a la familia rico y con un precio asequible para cualquier bolsillo: «Nosotros llevamos unos años que cambiamos el chuletón y el solomillo de ternera por el gallo y el pollo de corral y mis hijos están encantados», explica Marcelina González.
En las pescaderías la manera de ahorrar pasa por adquirir menor calidad. Así lo indican los profesionales: «La solución es optar por algo más económico como unos salmonetes o una pescadilla, pero si te decantas por otros pescados más caros la única manera de ahorrarte unos euros en la cena es conseguir algo de menor calidad, que también lo hay en algunos puestos», manifiesta Rosa Vicente. Cambiar mariscadas o un besugo o una lubina salvaje horneada por una pescadilla guisada con gambas y almejas es una manera de conseguirlo, señalan.
Noticia Relacionada
La Gaceta
Verduras como la berza o la lombarda siguen siendo tradición en algunas mesas y mantienen su precio similar al de años anteriores. «Muchos clientes vienen a comprar la berza, que está a 150 euros el kilo, te la piden y no te preguntan el precio porque lo tienen como una costumbre y saben que no es como el pescado o el marisco, donde sí se nota más el encarecimiento», explica Nines Santos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.