

Secciones
Destacamos
La Semana Santa de Salamanca está declarada de Interés Turístico Internacional y destaca por la sobriedad de sus procesiones, el valor artístico de sus pasos y el marco monumental en el que se desarrollan entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección. La participación ciudadana y el respeto en las calles marcan el desarrollo de cada procesión.
Para no perderte nada, puedes consultar en esta guía elaborada por LA GACETA todas las procesiones de la Semana Santa 2025. A continuación, te damos la información de todos los recorridos, además de los horarios y las particularidades de cada uno de los pasos.
Además, podrás estar informado de toda la actualidad de la Semana Santa de Salamanca al momento en nuestra página web y en nuestra aplicación móvil.
VIERNES DE DOLORES
Salida a las 20:30 horas de la Capilla de la Vera Cruz.
Hermano Mayor: Tomás González Blázquez.
Imágenes: Santísima Virgen de los Dolores, Felipe del Corral (1710).
Acompañamiento musical: Capilla musical de AM La Esperanza y Coro Regina Coeli (Despojado).
Procesión popular: la cofradía hace una invitación a todos los cofrades para que participen acompañando a la Virgen en la meditación de los dolores de la Virgen. En la plaza de San Benito se rezan todas las meditaciones en el inicio oficial de la Semana Santa de Salamanca. La llamada de honor corresponderá al pregonero de la Semana Santa de este año Julio López Revuelta.
Recorrido: Capilla de la Vera Cruz, Domínguez Berrueta, Ramón y Cajal, plaza de las Agustinas, calle de la Compañía, plaza de San Benito (acto del Vía Matris-21:15 h.), Compañía, Meléndez, plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Doctrinos, plaza de Monterrey, Bordadores, Úrsulas y Vera Cruz (22:30 h.).
Salida a las 23:00 horas del cementerio San Carlos Borromeo.
Hermano Mayor: Manuel González Rodríguez.
Imágenes: Santísimo Cristo de la Liberación (1988) de Vicente Cid.
Particularidad: traslado popular. La hermandad hace una invitación a la ciudadanía salmantina a participar en un acto que ha tenido mucha devoción desde sus inicios. Todo aquel que lo desee puede portar la imagen del Cristo de la Liberación. Se ha hecho una invitación especial a todas las cofradías para que participen este año en el traslado del Cristo de la Liberación a Fonseca.
Recorrido: salida del cementerio San Carlos Borromeo, Glorieta de San Marcelino Champagnat, Camino del Cementerio, avenida de los Maristas (23:30 h.), paseo de San Vicente, Espejo, plaza de Fonseca, calle Fonseca y capilla del Colegio Fonseca (1:30 h.).
SÁBADO DE PASIÓN
Salida a las 19:00 horas de San Esteban.
Hermano Mayor: Javier Casas Pérez.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Redención (2015), de José Antonio Navarro Arteaga.
Particularidad: es la última cofradía en incorporarse a la Semana Santa de Salamanca. Entre las características más singulares tiene el capirote más alto con 110 centímetros y la carga se realiza a costal, al igual que la Hermandad de Jesús Despojado y algunos pasos de la Hermandad Dominicana. En los próximos años está previsto que se incorpore el paso de 'La Sacra Conversación' con la Virgen del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.
Recorrido: San Esteban, plaza del Concilio de Trento, San Pablo (19:40 h.), Felipe Espino, Rúa Mayor, Benedicto XVI, Catedral Nueva (entrada 20:25 h. y salida por puerta del Obispo 21 h.) Calderón de la Barca, Libreros (21:15 h.), plaza de San Isidro, Serranos, Cervantes, Ancha, plaza de las Agustinas (22:15 h.), Compañía, Rúa Antigua (23 h.), Rúa Mayor, Jesús (23:15 h.), San Pablo, plaza del Concilio de Trento e iglesia de San Esteban (23:55 h.).
Salida a las 22:00 horas de San Martín.
Hermano Mayor: Francisco Javier Blázquez.
Imágenes: Santísimo Cristo de la Humildad (2017), de Fernando Mayoral.
Acompañamiento musical: dos tambores destemplados y la Schola Gregoriana Gaudete de Zamora.
Particularidad: cinco minutos antes del inicio de la procesión, se realiza la Proclama por Tierra Santa.
Recorrido: Iglesia de San Martin, calle Quintana, calle Juan del Rey, calle Prado, plaza de San Benito (22:20 h.), calle Compañía, calle Cañizal, calle Carniceros, calle Rabanal, calle Cervantes, calle Serranos, calle Traviesa, calle Libreros, calle Calderón de la Barca, plaza Juan XXIII, calle Tavira, calle Horno, calle Veracruz, calle Tentenecio, calle Gibraltar, Patio Chico (acto oracional con acompañamiento coral 23 h.), calle Arcediano, plaza de los Leones, calle Doyagüe, plaza de Carvajal, calle San Vicente Ferrer, calle Silencio, calle Tostado, plaza de Anaya (23 h.), calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle de la Compañía, plaza de San Benito (por el lado del Convento de la Madre de Dios), calle Prado, calle Juan del Rey, calle Quintana e Iglesia de San Martín (0:00 h.).
DOMINGO DE RAMOS
Salida a las 12:15 horas de la Catedral Nueva.
Hermano Mayor: Carlos Vicente Hernández.
Imágenes: Grupo Escultórico de la Entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una Borriquilla (2009), de Carlos Guerra. Paso de la Palabra (2009).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega y Banda de Nuestra Señora de las Angustias de Medina.
Novedades: la cofradía afronta la tercera fase con el proyecto 'Vivir' para conseguir la procesión más inclusiva y accesible de España. En esta ocasión, se va a colocar en el atrio de la Catedral un espacio para que mayores de residencias o niños hospitalizados puedan verlo en primera fila. En las dos fases anteriores, que se mantienen, se han incorporado carteles y códigos QR con pictogramas, vídeos subtitulados y traducción a la lengua de signos. En la inclusión sensorial se ha incorporado un incienso exclusivo y personalizado, así como maquetas 3D para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de tocar las imágenes.
Recorrido: Catedral Nueva (Puerta de Ramos), Atrio de la Catedral, Calderón de la Barca, Libreros (12:45 h.), plaza de San Isidro, Compañía, Meléndez, plaza del Corrillo, Plaza Mayor (13:45 h-14 h.), plaza del Poeta Iglesias, Quintana, Rúa Mayor, Anaya, Catedral (15:15 h.).
Salida a las 17:00 horas de la Catedral Nueva.
Hermano Mayor: José Luis Pérez Hernández.
Imágenes: Santísimo Cristo del Perdón (s.XVII), de Bernardo Pérez de Robles y María Santísima de Gracia y Amparo (2022) de Juan Manuel Montaño.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical María Santísima de la Estrella y Asociación Musical San Nicolás de Pollos (Valladolid).
Particularidad: en la plaza de Colón, frente a los Juzgados, se produce el acto del indulto con presencia de todas las instituciones ante la imagen del Cristo del Perdón y María Santísima de Gracia y Amparo.
Novedad: estreno de nuevo paso para Nuestro Padre Jesús del Perdón. Usará el mismo el Cristo de la Agonía el Jueves Santo.
Recorrido: Catedral Nueva (Salida por Puerta del Obispo), Calderón de la Barca, Libreros, plaza de San Isidro, (17:30 h.) isla de la Rúa, Rúa Antigua, Jesús, plaza Colón, Juzgados (acto del indulto si hubiera preso 18:30 h.), Caldereros, Gran Vía, Marquesa de Almarza, Cáliz, Hortaleza, paseo de Canalejas, San Quintín, Imperial, La Marina junto a Jesuitas (por Boulevard) 20:30 h, paseo de San Antonio, Camino de Las Aguas, convento de las RRMM Bernardas (22 h.).
Salida a las 17:30 horas de La Purísima.
Hermano Mayor: Pablo Martín.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús Despojado de las Vestiduras (2012) y María Santísima de la Caridad y el Consuelo (2013), ambas de Francisco Romero Zafra. 6 imágenes secundarias realizadas por Manuel Madroñal (2015-19).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical de la Expiración y Banda de Música de Alba de Tormes.
Novedades: estreno de una nueva cruz de guía y pequeño cambio de recorrido en el regreso hacia la Purísima. Se suprime el paso por la calle La Fe.
Recorrido: Iglesia de La Purísima, plaza de las Agustinas, Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro, Serranos (18:25 h.), plaza de Fray Luis de León, Plata, Mazas, Latina, Tavira, plaza de Juan XXIII, Benedicto XVI, S.I.B. Catedral Nueva (entrada por puerta del Obispo 19:15 h. y salida por puerta de Ramos 19:35 h.), atrio de la Catedral, Calderón de la Barca, Libreros, plaza de San Isidro, Rúa Antigua, Rúa Mayor, Quintana, plaza Poeta Iglesias, Plaza Mayor (21:05 h.), plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Doctrinos, Compañía, plaza de la Agustinas e iglesia de la Purísima (21:45 h.).
LUNES SANTO
Salida a las 21:00 horas de la capilla de la Vera Cruz.
Hermano Mayor: Tomás González Blázquez.
Imágenes: Cristo de los Doctrinos (Anónimo, s.XVII) y la Virgen de la Amargura (Pedro Hernández, 1615).
Acompañamiento musical: ninguno.
Particularidad: única procesión de la Semana Santa de Salamanca sin acompañamiento musical. El único ruido lo aportan las pesadas cadenas arrastradas por los penitentes. Los hermanos entran en la Catedral para hacer estación de penitencia ante el Santísimo Sacramento. La entrada a la basílica está reservada solo para los cofrades.
Recorrido: Iglesia de la Vera Cruz, Domínguez Berrueta, Ramón y Cajal, plaza de las Agustinas, calle de la Compañía, Rúa Antigua (22:00 h.), Francisco Vitoria, plaza de Anaya, atrio de la Catedral, Catedral Nueva (entrada por Puerta de Ramos y salida por Puerta del Obispo (22:50 h.), Calderón de la Barca, Libreros, Traviesa, Serranos, Cervantes, Ancha, Ramón y Cajal, Domínguez Berrueta y Vera Cruz (0:15 h.).
MARTES SANTO
Salida a las 21:15 horas de la Clerecía.
Hermano Mayor: Rubén Julián Zazo.
Imágenes: Santísimo Cristo de la Luz (s. XVII) de Esteban de Rueda y Nuestra Señora Madre de la Sabiduría (s. XVI), de autor anónimo.
Acompañamiento musical: Trío Christus, Banda de Piedrahita de Ávila y Coro de Cámara del Casino de Salamanca en el Patio de Escuelas.
Particularidad: recomendación de no aplaudir en la calle. Desde la cofradía se hace un llamamiento a que no se aplauda en ningún momento del recorrido. Es recomendable acudir con mucha antelación si se quiere presenciar el acto de la promesa del silencio en el Patio de Escuelas.
Recorrido: Clerecía, plaza de San Isidro, calle Libreros, Patio de Escuelas (Oración y promesa de Silencio en torno a las 21:30 horas), calle Libreros, calle Calderón de la Barca, calle Benedicto XVI (22 h.), Rúa Antigua, Rúa Mayor, plaza del Corrillo, calle Juan del Rey, calle Prado, calle Prior, Plaza de Monterrey, calle de la Compañía (23:15 h.), Rúa Antigua, iglesia del Espíritu Santo (Clerecía) (23:15 h.).
MIÉRCOLES SANTO
Salida a las 21:30 horas de la Clerecía.
Hermano Mayor: José Manuel Canal Boyero.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús Flagelado (1760), de Salvador Carmona y Nuestra Señora de las Lágrimas (1977) de José Miguel Sánchez Peña.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega y Banda de Música de Alba de Tormes.
Particularidad: la imagen de Nuestro Padre Jesús Flagelado es una de las de mayor valor artístico de las que tiene la Semana Santa de Salamanca realizada por Salvador Carmona. Los hermanos renuncian a cualquier signo de penitencia exterior durante el desarrollo de la procesión.
Novedad: se suprime el canto coral en la entrada de la Virgen de las Lágrimas y Jesús Flagelado a La Clerecía.
Recorrido: Clerecía, plaza de San Isidro, calle Libreros, Calderón de la Barca, Benedicto XVI, Rúa Antigua (22:30 h.), Rúa Mayor, calle Quintana, plaza de Poeta Iglesias, Plaza Mayor (23:00 h.), Prior, plaza de Monterrey, Compañía (23:45 h.), plaza de San Isidro y llegada a la iglesia del Espíritu Santo (Clerecía) a las 0:15 h.
JUEVES SANTO
Salida a las 0:00 horas de la Catedral Nueva
Hermano Mayor: Roberto Sánchez Gómez.
Imágenes: Cristo de la Agonía Redentora (1525), de autor anónimo y Cristo Yacente de la Misericordia (1991), de Enrique Orejudo.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical del Cristo Yacente y la Banda de Música del Regimiento de Ingenieros.
Particularidad: antes de la salida de la procesión, el alcalde de la ciudad toma promesa de silencio a los salmantinos en el atrio de la Catedral, mientras que el capellán de la cofradía hace lo mismo con los cofrades.
Novedad: restauración del Crucificado con motivo de los 500 años del Cristo de la Agonía Redentora.
Recorrido: Catedral Nueva, atrio de la Catedral, plaza de Anaya, Tostado, San Pablo (0:45 h.), plaza del Poeta Iglesias (01:15 h.), Quintana, Juan del Rey, Prado, Doctrinos, Compañía (2:00 h.), Rúa Antigua, plaza San Isidro (2:30 h.), Libreros, Calderón de la Barca ( 3:00 h.), Catedral Nueva (entrada por Puerta del Obispo 3:30 h.).
Salida a las 17:15 horas de la Catedral Nueva.
Hermano Mayor: Gregorio García Rivas.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis (Antonio Malmierca, 2007) y 'Santa Cruz desnuda'.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega y tambores de la hermandad.
Particularidad: única cofradía que entra en el Hospital de la Santísima Trinidad para rezar por los enfermos. El rezo de las estaciones será en Catedral, Santísima Trinidad, Santa Teresa y Trinitarios.
Novedad: la cofradía recupera la Cruz pintada con una imágen de Cristo. No se vio en la calle en 2024 por la suspensión.
Recorrido: Catedral Nueva (salida por puerta del Obispo), plaza Juan XXIII, calle Calderón de la Barca, Libreros (18 h.), plaza de San Isidro, Compañía, Meléndez, plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Prior, plaza de Monterrey (18:45 h.), Bordadores, Cuesta del Carmen, plaza de la Fuente, avenida Villamayor, (entrada al Hospital de la Santísima Trinidad 19:30- 19:45 h.), avenida Villamayor, parroquia de Santa Teresa.
Salida a las 20:00 horas de Las Úrsulas.
Hermano Mayor: Eufemiano Dosuna Sánchez.
Imágenes: El Prendimiento (1948) de Damián Villar, Jesús ante Pilato (1948) de Francisco González Macías, Santísimo Cristo de la Agonía (1960) de Damián Villar y la Virgen Dolorosa (1939) de Soriano Montagut.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, Banda de las Tres Caídas (Toro), la Asociación Musical San Nicolás de Pollos (Valladolid), Banda de la Coronación de Espinas (Burgos).
Novedad: Nuestro Padre Jesús ante Pilato volverá a salir a hombros este año con acompañamiento musical tras las dificultades de los últimos años. Además, el paso estrena una nueva escenografía con la incorporación de columnas. Nuevo paso para el Cristo de la Agonía, que también usa el Cristo del Perdón el Domingo de Ramos.
Recorrido: Convento de las Úrsulas, paseo de las Ursulas, calle Bordadores, plaza de Monterrey, calle de la Compañía, Casa de las Conchas (20:45 h.) plaza de San Isidro, calle Libreros, fachada de la Universidad (21 h.) calle Calderón de la Barca, S.I.B Catedral Nueva (entrada por Puerta del Obispo 21:15 h. y salida por Puerta de Ramos 21:30 h.), atrio de la Catedral, calle Benedicto XVI, Rúa Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Calle Prado, Calle Doctrinos, Calle de la Compañía, Plaza de las Agustinas, Domínguez Berrueta y Úrsulas (23:30 h.).
Salida a las 20:30 horas de la Iglesia Nueva del Arrabal.
Hermano Mayor: Manuel González Rodríguez.
Imágenes: Santísimo Cristo del Amor y la Paz (s. XVII), de autor anónimo, aunque el historiador Javier Casaseca lo atribuye a Juan de Montejo. María Nuestra Madre (1987) de Hipólito Pérez Calvo.
Acompañamiento musical: Sección Musical del Cristo Yacente y Banda de Música de Villamayor.
Particularidad: suelta de palomas por la paz en el atrio de la Catedral. Los hermanos visten hábito monacal y son los únicos que lo hacen a cara descubierta de la Semana Santa de Salamanca. La Sección Musical del Cristo Yacente se suma a la procesión tras la disolución de la banda de la cofradía.
Recorrido: Iglesia Nueva del Arrabal, paseo del Progreso, carretera de Madrid, Puente Romano, paseo del Rector Esperabé, Ribera del Puente, calle Tentenecio (21:30 h.), plaza Juan XXIII, Catedral Nueva (entrada por Puerta del Obispo y salida por Puerta de Ramos), acto Penitencial en el atrio de la Catedral (22:30 h.), plaza de Anaya, Rúa Mayor, Meléndez, Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro, Libreros, VeraCruz, Tentenecio, Ribera del Puente, Puente Romano, Carretera de Madrid, paseo del Progreso e Iglesia Nueva del Arrabal (1:30 h.).
VIERNES SANTO
Salida a las 5:00 horas de San Esteban.
Hermano Mayor: Manuel Delfino Montero García.
Imágenes: Jesús de la Pasión (1945) de Damián Villar, Cristo de la Buena Muerte (s. XVII) de autor anónimo, Nuestra Señora de los Dolores 'La Piedad' (1760) de Salvador Carmona y Nuestra Señora de la Esperanza (1952) de Damián Villar.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega, Sección Musical Cristo Yacente, Agrupación Musical María Santísima de la Estrella y Banda de Música Ciudad del Tormes.
Novedad: nuevos faroles de Jesús de la Pasión realizados en orfebrería y con diseño exclusivo y las esquinas del paso de Pasión talladas en madera. Nueva parihuela realizada en madera de cedro para el paso de la Esperanza.
Recorrido: Convento de San Esteban, plaza del Concilio de Trento, San Pablo, Palominos, Rúa Mayor, plaza de Anaya (5:45 h.), Catedral Nueva (entrada por la puerta de Ramos 6 h., salida por la puerta del Obispo 6:20 h.), Calderón de la Barca, Libreros, plaza de San Isidro, Compañía (7 h.), Meléndez, plaza del Corrillo, Plaza Mayor (7:40 h.), Poeta Iglesias, San Pablo, plaza Concilio de Trento y atrio de San Esteban (9:00 h.).
Descendimiento a las 16:30 horas en el Campo San Francisco.
Hermano Mayor: Tomás González Blázquez.
Imágenes: Cristo de Nuestro Bien (Pedro Hernández, 1615), Dimas y Gestas (Antonio de Paz, 1615) y Santo Sepulcro (1678) de autor anónimo.
Acompañamiento musical: Coro de la Santa Vera Cruz.
Particularidad: la tarde del Viernes Santo se inicia con el acto del Descendimiento, el más antiguo de la Semana Santa de Salamanca instaurado en el año 1615. Consiste en el descenso de la imagen articulada de Cristo de Nuestro Bien, que desfila a continuación en la procesión del Santo Entierro en el interior del Santo Sepulcro.
Desarrollo del acto: el inicio del Descendimiento está cargado de una gran solemnidad. Los cofrades de la Vera Cruz asisten al descenso de Cristo de Nuestro Bien destapados sin los capirotes. En la intervención también actúa el coro de la Vera Cruz. Los cofrades vuelven a cubrirse en el momento que se inicia la procesión del Santo Entierro.
Salida a las 17:00 horas de la Vera Cruz.
Hermano Mayor: Tomás González Blázquez.
Imágenes: La Flagelación del Salvador 'Los Azotes' (Alejandro Carnicero, 1724), El Balcón de Pilato 'La Caña' (s.XVII) y N.P. Jesús con la Cruz a Cuestas (s.XVII), atribuidas ambas a Villalibre y Ron; 'La Caída' (1947) de Gonzalez Macías. El Calvario con el Cristo de los Doctrinos (s.XVII), anónimo, Santo Sepulcro (1678), anónimo y en el interior Cristo de Nuestro Bien (1615) de Pedro Hernández y la Virgen de los Dolores (1710) de Felipe del Corral.
Acompañamiento musical: tambores y bombos de la Hermandad del Vía Crucis, BM Estrela da Beira y Enarmonía Brass Quintet (quinteto de metales).
Recorrido: Iglesia de la Vera Cruz, Domínguez Berrueta, Ramón y Cajal, plaza de las Agustinas, Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro (18 h.), Libreros, Calderón de la Barca, Benedicto XVI, plaza de Anaya, Rúa Mayor, plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Prior, plaza de Monterrey, Bordadores, Úrsulas y Vera Cruz (21:30 h.).
Recorrido conjunto: de plaza de Anaya a Quintana a partir de las 19:30 h. El Santo Sepulcro tiene previsto abandonar la Universidad a las 19:30 h.
Salida a las 18:30 horas de la Iglesia del Carmen de Abajo.
Hermano Mayor: Agustín Calvo Vegas.
Imágenes: Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos (s.XVII). El ángel y los apóstoles de Juan Tenán Coll (s.XVIII).
Acompañamiento musical: Asociación Musical San Nicolás de Pollos (Valladolid).
Novedad: cambio importante en el recorrido con entrada en la Plaza Mayor.
Recorrido: Iglesia del Carmen de Abajo, arroyo de Santo Domingo, paseo del Rector Esperabé, calle Tentenecio, Torre de las Campanas (19:30 h.) Plaza Juan XXXIII, calle Benedicto XVI (19:50 h.), Rúa Mayor, calle Quintana, plaza Poeta Iglesias, Plaza Mayor (21 h.), plaza del Corrillo, Meléndez, Compañía, Rúa Antigua, Francisco Vitoria, plaza de Anaya, Tostado, calle San Pablo, Arroyo de Santo Domingo, Iglesia del Carmen de Abajo (antes de la entrada de las imágenes se realizará una oración junto a los olivos).
Recorrido conjunto: podrá verse el paso de las cuatro cofradías desde la plaza de Anaya hasta la calle Quintana. El Huerto se incorpora detrás de Vera Cruz a partir de las 19:50 horas.
Salida a las 18:00 horas de la iglesia de San Julián.
Hermano Mayor: José María Santiago Guervós.
Imágenes: Jesús en la calle de la Amargura «Jesús Nazareno» de José de Larra Churriguera (1716) salvo la Virgen de Antonio Hernández (1797) y Santo Entierro (1942) de Francisco González Macías.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical María Santísima de la Estrella y Banda de Música Ciudad del Tormes.
Recorrido: Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, calle Obispo Jarrín, plaza del Mercado, Plaza del Poeta Iglesias, Plaza Mayor (entrada por plaza Poeta Iglesias 18:30 h., vuelta completa a la Plaza y salida por arco de Calle Prior), calle Prior, plaza de Monterrey, Compañía (19:30-20 h.), Rúa Antigua, Francisco Vitoria, plaza de Anaya, Rúa Mayor (21 h.), Quintana, plaza del Poeta Iglesias, plaza del Mercado, Obispo Jarrín, Iglesia de San Julián.
Recorrido conjunto: de plaza de Anaya a Quintana a partir de las 19:30 horas. El Nazareno se incorpora a partir de las 20:45 horas en el recorrido conjunto tras la Oración en el Huerto de los Olivos.
Salida a las 18:30 horas de la iglesia de San Pablo.
Hermano Mayor: Emilio Alberto Sánchez.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús Rescatado (siglo XVII) de autor anónimo y Nuestra Señora de las Angustias (s.XVIII) atribuida por Casaseca al escultor José de Larra Domínguez, Cristo de la Salud (anónimo, s.XVI).
Acompañamiento musical: Sección Musical del Cristo Yacente y la Banda de Música de Villamayor.
Novedad: nueva carroza para el grupo escultórico del 'Santo Entierro'.
Recorrido: Parroquia de San Pablo, plaza de Colón, Calle San Pablo, Calle Tostado, Calle Silencio, Calle San Vicente Ferrer, Plaza de los Leones, Calle Arcediano, Patio Chico, Calle Gibraltar, Calle Veracruz, Calle Libreros, Calle Calderón de la Barca, S.I.B.Catedral Nueva (entrada por la puerta del Obispo a las 20:30 horas y posterior salida por la puerta de Ramos), Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Calle Quintana, Plaza del Poeta Iglesias, Calle San Pablo, Plaza de Colón, Parroquia de San Pablo.
Recorrido conjunto: podrá verse el paso de las cuatro cofradías desde la plaza de Anaya hasta la calle Quintana a partir de las 19:30 horas.
Salida a las 24:00 horas de la Catedral Nueva.
Hermano Mayor: Javier Hernández Díez.
Imágenes: Nuestra Señora de la Soledad (1941) de Mariano Benlliure y La Soledad de la Cruz de Monzón y Cid (1997).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega y Banda de Música de Alba de Tormes.
Novedad: se suprime el canto del 'Ave María' en la Plaza Mayor y se incorporan nuevos cirios para todos los hermanos de fila. Nuevo hermano mayor tras 42 años de presidencia de Miguel Hernández.
Recorrido: Catedral Nueva (salida por puerta del Obispo), Calle Benedicto XVI, Rúa Mayor, Calle Quintana, Plaza del Poeta Iglesias, Plaza Mayor entrada (1:20 horas y previsión de entrada de la Virgen a las 1:45 horas), plaza del Corrillo, Calle Meléndez, Calle de la Compañía, Rúa Antigua, Calle Libreros, Patio de Escuelas Menores, Calle Calderón de la Barca, S.I.B. Catedral Nueva (entrada por Puerta del Obispo prevista entre las 3:10 horas que entre la cruz de guía hasta las 4:00 horas que concluya la procesión).
SÁBADO SANTO
Salida a las 0:30 horas del Colegio Fonseca.
Hermano Mayor: Manuel González Rodríguez.
Imágenes: Santísimo Cristo de la Liberación (1988) de Vicente Cid Pérez.
Acompañamiento musical: tambores del Vía Crucis, Trio Christus y coro gregoriano.
Particularidad: los cofrades portan túnica disciplinante de paño negro con cola, capucha monacal y sandalia sacristana para los hombres. Las mujeres visten traje de luto charro (ventioseno) con manteo (falda, chambra y manto). Representación tradicional del funeral de Cristo.
Novedad: Cambio de ubicación de la oración por los difuntos en la Puerta de Nacimiento de la Catedral Nueva. Nuevas 6 'tavolettas'.
Recorrido: Colegio Arzobispo Fonseca, Cuesta de San Blas, Calle Cervantes, calle Serranos, calle Traviesa, calle Libreros ante Universidad (2:00 h.), calle Tavira, Plaza Juan XXII, Calle Benedicto XVI (oración por los difuntos prevista a las 2:30 h.), calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle de la Compañía (3:15 h.), calle Ramón y Cajal, calle Fonseca, colegio Arzobispo Fonseca.
Salida a las 17:00 horas de Jesús Obrero (Pizarrales).
Hermano Mayor: Fernando Gómez Hernández.
Imágenes: Santísimo Cristo de la Vela (1920) de autor anónimo y Nuestra Señora del Silencio (1990) de Enrique Orejudo. Paso de la Palabra (Enrique Orejudo).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Virgen de la Vega y Banda Tomás Bretón junto a los tambores de la cofradía.
Novedad: la procesión cumple 40 años siendo la que tiene el recorrido más largo de la Semana Santa. La imagen del Cristo de la Vela se verá renovada tras la restauración realizada por Isabel Pantaleón.
Recorrido: Parroquia de Jesús Obrero, carretera de Ledesma, Valverdón, avenida de Villamayor, plaza de la Fuente (18:30 h.), plaza San Juan Bautista, Santa Teresa, Los Bandos, Zamora, Plaza Mayor (19:15 h.), plaza Poeta Iglesias, Quintana, Juan del Rey, Prado, Prior, Bordadores, Úrsulas, Campo de San Francisco (20:00 h.), Abajo, Arriba, plaza de la Fuente, avenida de Villamayor, parroquia de Santa Teresa (21 h.) Valverdón, Carretera de Ledesma (21:30 h.), Jesús Obrero (22:30 h.).
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Salida a las 10:15 y 10:45 horas de la Vera Cruz.
Hermano Mayor: Tomás González Blázquez.
Imágenes: Lignum Crucis (1675) de Pedro Benítez; Santo Sepulcro abierto (1678) junto a las Tres Marías (1617), Pedro Hernández y el ángel anunciador (2020), Víctor de los Dolores. Cristo Resucitado (1725) de Alejandro Carnicero y Nuestra Señora de la Alegría (s.XVIII), de autor anónimo.
Acompañamiento musical: tambores y bombos del Vía Crucis, AM La Esperanza, BM Felipe Espino, A.M. María Santísima de la Estrella, Montaraces y Charros.
Recorrido Virgen de la Alegría: Vera Cruz (10:15 h.), paseo de las Úrsulas, Bordadores, plaza de Monterrey, Prior, Prado,plaza del Corrillo, Quintana, plaza Poeta Iglesias, San Pablo, Tostado, plaza de Anaya y atrio de la Catedral. Encuentro previsto a las 12:15 horas.
Recorrido Jesús Resucitado: Vera Cruz (10:45 h.), Domínguez Berrueta, Ramón y Cajal, Agustinas, Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro, Libreros, Calderón de la Barca, Benedicto XVI y Atrio de la Catedral.
Recorrido conjunto: atrio de la Catedral, Benedicto XVI, Rúa Mayor, Quintana, Poeta Iglesias, Plaza Mayor (13:30 h.), Prior, plaza de Monterrey, Bordadores, paseo de las Úrsulas y Vera Cruz (15 h.).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.