Las actividades de Navidad de la ciudad se completaron este jueves con la puesta en marcha del mercadillo de la plaza de Anaya, que ya se puede visitar desde las 11:00 a las 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas, salvo el 24 y 31 de diciembre, que cierra a las 20:00 horas. Ha sido la última actividad que se ha puesto en marcha del programa 'Salamanca es Navidad' debido a que los efectos de la DANA imposibilitaron que la primera empresa adjudicataria afrontara su tarea, por lo que se recurrió a la segunda en el proceso de licitación.
Publicidad
Productos y artículos navideños en casitas de madera presididos por un tiovivo buscan atraer a tanto público como el año pasado en el en torno de las Catedrales. Pero esta es solo una parte del Parque de Navidad, que se completa con el nuevo espectáculo inmersivo del Huerto de Calixto y Melibea 'La senda de los animales de hielo', que abre de 18:30 a las 22:00 horas, salvo el 24 y 31 de diciembre, que cierra a las 20:00 horas. Importante: la cola arranca en el Patio Chico en forma de zigzag, dura 15 minutos y la entrada es libre respetando el aforo.
La ambientación de la zona tampoco hay que perdérsela, empezando por el rondín de las Edades del Hombre, con arcos que proyectan imágenes y figuras que parecen «patronus» hasta la plaza de los Leones, que este jueves estrenó figuras de ciervos, pingüinos y osos que simulan ser de hielo. Todo, envuelto en proyecciones de luz que extiende el mundo de hielo casi hasta el mismísimo Patio Chico, donde merece la pena la parada para admirar a los dos soldaditos de seis metros y el photocall 'Salamanca es Navidad'.
Embebidos por el mundo del Ártico, lo mejor es disfrutar del belén tradicional navideño y de la Ciudad de la Navidad en la Torre de los Anaya, un imprescindible este año que abre hasta el 5 de enero de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y que cierra por la tarde el 24 y 31 de diciembre y todo el día el 25 de diciembre y el 1 de enero. El pesebre de la Cofradía del Yacente incluye un juego para localizar 10 elementos de la minuciosa recreación con pasajes bíblicos como la anunciación o la huida al Egipto, además del propio Nacimiento. Mientras, la Ciudad de la Navidad supone un viaje inmersivo a una villa navideña europea imprescindible durante la visita.
En el recorrido, no se puede pasar por alto un paseo por la Rúa. Los elementos decorativos que se han colocado este año han suscitado gran curiosidad: las tres estrellas repartidas a lo largo de la céntrica calle porque se puede pasar por debajo y la luna, ubicada junto al monumento al maestro Salinas, donde la foto recomendada es tumbados encima de ella. De ahí, a la Plaza Mayor, donde se encuentra el 'sancta sanctorum' de la programación navideña: el gran abeto y su espectáculo. Se trata de un gran ejemplar de Navidad de 10 metros de diámetro y 23 metros de altura, más alto que el propio monumento. Sin duda, un árbol espectacular de noche iluminado con luces cálidas y muy vistoso de día con las enormes bolas doradas rodeado de una valla de madera. Desde el anochecer, un novedoso espectáculo de videomapping 360 grados se proyecta en todo el monumento. Un cuento emotivo sobre la identidad y la tradición navideña de Salamanca titulado 'La luz que nos une' que se proyecta en cuatro pases diarios a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre habrá dos únicos pases, a las 19:00 y 20:00 horas. La duración del show de luces y sonido es de 15 minutos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.