Borrar
Una cofrade porta una tavoletta durante la procesión del Sábado Santo. ARCHIVO
Los guardianes del cementerio

Los guardianes del cementerio

Amor y la Paz celebrará mañana un vía crucis novedoso entre las lápidas del camposanto con las 'tavolettas' realizadas por Jerónimo Prieto. La cofradía ha recuperado el culto en la capilla donde está el Cristo de la Liberación

Ángel Benito

Salamanca

Sábado, 29 de marzo 2025, 06:45

Tras atravesar las puertas de la capilla del cementerio San Carlos Borromeo, se observa el Santísimo Cristo de la Liberación, yacente, que solo abandona el camposanto para llevar su luto en la madrugada del Sábado Santo desde Fonseca. La Hermandad del Amor y la Paz ha ido sumando cada vez más compromiso con las celebraciones del camposanto, lo que se ha materializado en la reapertura al culto de la capilla una vez al mes.

La cofradía arrabaleña ha querido ir más allá y dará protagonismo al cementerio en sus actos previos de Cuaresma. En concreto, mañana realizará un vía crucis que se iniciará en la capilla del camposanto y se extenderá por la parte antigua del cementerio. En esta iniciativa también brillará el patrimonio de la cofradía con las tavolettas realizadas por Jerónimo Prieto, patrimonio indiscutible de la Semana Santa.

Las primeras se realizaron en 1991 y el pasado año se incorporaron seis nuevas. Llama la atención el origen italiano de las tavolettas, representaciones que se llevaban a los presos que iban a ser ejecutados, con dos pinturas: en una cara, una escena de la Pasión, y en la otra, un mártir que había muerto de la misma manera en que lo haría el preso. Estas obras se custodian durante todo el año en el Palacio Episcopal, donde pueden verse en una exposición permanente, y representan en pintura las diferentes escenas de la Pasión de Cristo. La Diócesis ha dado especial importancia tanto a las tavolettas como al Cristo de la Tabla. Esta fue la primera obra realizada por Jerónimo Prieto para la hermandad en 1988 y también puede verse en el espacio museístico situado dentro del circuito cultural de la Catedral.

Todo el patrimonio del desfile penitencial del Santísimo Cristo de la Liberación está cuidadosamente conservado. Destacan elementos vinculados a la historia de la tierra, como el traje de luto charro o de vientoseno, y, para los hermanos, el de antiguo estudiante disciplinante, de paño negro, con túnica que arrastra cola en la parte posterior y capucha monacal.

El hermano mayor del Amor y la Paz, Manuel González, destaca el impulso que se ha dado desde la cofradía a la devoción al Cristo de la Liberación en el cementerio. «Es una imagen que da paz a todos los que van a visitarlo y acuden los domingos a recordar a sus difuntos. Nos hemos implicado para que la capilla esté abierta», reconoce.

Los actos comenzarán con una eucaristía a las 12:00 horas en la capilla del cementerio y, a continuación, se recorrerá la parte antigua del camposanto. También se hará una parada en el panteón de la cofradía, donde se rezará una de las estaciones del vía crucis.

Único grupo de exequias

La Hermandad del Amor y la Paz mantiene una estrecha relación con el cementerio, que también se extiende al último adiós de los difuntos que son enterrados en San Carlos Borromeo. Es la única cofradía salmantina que cuenta con un grupo de exequias encargado de rezar el responso previo a la llegada del cadáver antes de la sepultura en el camposanto de la capital. Esta labor se lleva a cabo desde hace más de veinte años, inicialmente por recomendación del entonces obispo Braulio Rodríguez, y continúa hasta la actualidad gracias a la implicación de un pequeño grupo de hermanos que la hacen posible los 365 días del año.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los guardianes del cementerio