Entrada de un paciente en Urgencias trasladado en ambulancia.

La gripe hace recordar los tiempos de pandemia en el Hospital

Urgencias ha llegado a atender 550 enfermos y 104 ingresos en un solo día, pero la dirección de Complejo destaca que «no es lo mismo» y que «hay recursos suficientes»

Javier Hernández

Salamanca

Sábado, 6 de enero 2024, 06:00

El Hospital de Salamanca -especialmente el servicio de Urgencias- está viviendo «una de las peores semanas desde los tiempos de la pandemia» a causa de la epidemia de infecciones respiratorias que afecta a todo el país y que ni siquiera ha alcanzado su pico.

Publicidad

El porcentaje de pacientes que acuden a Urgencias y que finalmente tienen que ser ingresados se ha disparado en los últimos siete días. Este aumento de los ingresos obliga a la dirección del Complejo a volver a volver a introducir dos camas en aquellas habitaciones que se habían reservado como individuales para una mayor comodidad de los enfermos.

El mensaje que envía el Hospital de Salamanca a la población salmantina es doble: de tranquilidad, en cuanto a la capacidad de ingreso en planta; y también de sensatez, a la hora de decidir acudir a Urgencias por un resfriado.

La subdirectora médica, Amparo López Bernús apuntaba ayer que «de momento la situación está controlada porque el hospital tiene suficientes recursos para acoger pacientes».

La internista menciona la existencia de un plan de contingencia que permite ir aumentado el número de camas a medida que también crecen los ingresos. «Claramente hay un aumento de la hospitalización. Lo estamos notando y creemos que el pico pueda llegar en las próximas semanas», apunta.

El servicio de Neumología ya está a tope, asumiendo aquellos pacientes que presentan mayores problemas respiratorios. Por su parte, en Medicina Interna se ha pasado a doblar habitaciones de una de sus cuatro plantas y la previsión es hacerlo en más alas.

Publicidad

Mientras tanto, existe la baza del Hospital de Los Montalvos, que supone «un gran desahogo» -califica Bernús- a la hora de planificar este tipo de planes de contingencia.

En la mañana de este viernes la situación había mejorado ligeramente -hubo más altas que bajas-, con una ocupación total en planta cercana al 86% y la sensación de que «son cifras asumibles, porque además esto no es como la covid», señalan.

La principal diferencia entre la actual epidemia de infecciones respiratorias y la del coronavirus estriba en que «en 2020 fue un número muy elevado de pacientes ingresados y en muy corto espacio de tiempo: unos 80 ingresos nuevos todos los días».

Publicidad

Existe otra notable diferencia y es que «a aquellos enfermos era muy difícil darles de alta, mientras que ahora no hablamos de una patología que provoque neumonías o infecciones respiratorias tan graves». «Está claro que hay pacientes mayores y con enfermedades previas que se descompensan, pero las altas se dan bastante más rápido», afirma López Bernús.

Los cálculos que hacen los profesionales del Complejo Asistencial de Salamanca apuntan a que el pico de contagios -y por lo tanto de ingresos- puede llegar la próxima semana, coincidiendo con el regreso de los menores a las aulas.

Publicidad

Con vistas a ese pico, es en Urgencias donde más preocupa que la situación se desborde. «La media de pacientes atendidos diariamente en Urgencias esta semana está siendo de 475», apunta el responsable del servicio -Jorge García Criado-, que cita algunos datos sorprendentes: «La pasada semana hemos llegado a tener 550 pacientes en un solo día».

Del total de pacientes que acuden cada día a las Urgencias del Hospital de Salamanca, la ratio de ingresos suele ser del 13%. En cambio, esa tasa de ingresos ha llegado a superar esta semana el 22%. Fue en la jornada del miércoles cuando hubo que hospitalizar a 104 enfermos. Es decir, casi uno de cada cuatro pacientes que cruzó por la puerta de Urgencias no regresó a casa, sino que se quedó hospitalizado.

Publicidad

El servicio de Medicina Preventiva de Salamanca maneja la evolución semanal de los ingresos por gripe de las tres últimas temporadas y los datos que han registrado en la última semana duplican a los de la peor semana de cualquier de los dos años previos, en los que todavía se arrastraba el efecto protector del uso de las mascarillas en los espacios interiores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad