Dos jóvenes con síntomas de padecer la gripe B. FOTOS: ALMEIDA

La gripe B se dispara a las puertas de las celebraciones de Nochevieja

Pablo Baz: «De cada diez test que estamos haciendo, nueve dan positivo en gripe B». Raquel Ruano: «Si hay fiebre y te vas a reunir con gente, habría que volver a usar mascarilla». El informe de la red VIGIRA apunta que se supera por primera vez el umbral epidémico

Javier Hernández

Salamanca

Lunes, 30 de diciembre 2024, 06:00

Los centros de salud de Salamanca confirman que la gripe B se está disparando a las puertas de las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo y hacen un llamamiento a «recuperar las mascarillas en determinadas situaciones».

Publicidad

Los médicos de familia consultados por este diario aseguran que una notable mayoría de pacientes atendidos durante esta semana acuden a la consulta por síntomas compatibles con diversas infecciones respiratorias.

El doctor Pablo Baz asegura que «de cada diez test que se están realizando, nueve arrojan un resultado positivo por gripe B y el resto suelen ser gripe A». El representante del Colegio de Médicos añade que «esporádicamente aparece algún positivo por covid», pero no es el virus que más circula durante esta Navidad.

Los datos de incidencia que publica la Consejería de Sanidad todavía no son alarmantes, pero también vienen condicionados porque la realización de test de antígenos y pruebas PCR ha pasado a un segundo plano.

«Ya no hacemos test de antígenos de manera sistemática como antes. Hace un par de años, cuando alguien venía con síntomas lo primero era someterle a un test. Ahora solo lo hacemos cuando se trata de un paciente vulnerable, o porque existen dudas diagnósticas después de varios días con fiebre y queremos para descartar que sea otra cosa», explica la especialista Raquel Ruano.

Publicidad

Según el informe VIGIRA sobre Infecciones Respiratorias Agudas de la Junta de Castilla y León, la tasa de incidencia de las infecciones respiratorias agudas ha experimentado en Castilla y León un ligero repunte en la semana 51 de 2024 -del 16 al 22 de diciembre-, al situarse en 754 casos por 100.000 habitantes, dentro de las cuales la gripe ha superado «mínimamente» el umbral epidémico y afecta principalmente a los menores de 15 años.

Se trata de un informe con datos cerrados a 22 de diciembre, pero la versión más actualizada la aportan los propios especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, que señalan un incremento diario de la incidencia.

Publicidad

La tasa de incidencia de los síndromes gripales se sitúa en 48 casos por cada 100.000 habitantes, con un aumento de la circulación del virus del tipo A (tanto H1 como H3). En las muestras centinelas, rinovirus y enterovirus son los patógenos más detectados, seguidos por la gripe y el VRS. Raquel Ruano considera que «se está regresando a la estacionalidad lógica de la gripe». La ex directora médica de Atención Primaria recuerda que «durante los años de pandemia la gripe 'desapareció' por el uso de las mascarillas, y más recientemente hubo otros años en los que aparecía muy tarde. Ahora regresa a su fase normal, que es el pico máximo se alcance entre finales de diciembre y principios de año».

Precisamente la facultativa hace un llamamiento a recuperar el hábito de utilizar mascarilla cuando hay claros síntomas gripales: «Hay que tener cuidado en Nochevieja y en las reuniones con gente vulnerable. Se nos ha olvidado utilizar la mascarilla y sería importante utilizarla. No a todas, horas, pero sí cuando vas a estar con gente ¿Cuándo? Pues creo que tener fiebre es un punto determinante», reflexiona.

Publicidad

Más problemas: náuseas, diarreas y una molesta tos que dura semanas

Lucas Fernández del Campo, médico de familia.

Aunque la gripe suele ser la infección respiratoria que más 'fuerte' puede pegar -especialmente en personas mayores-, lo cierto es que la mayoría de resfriados que se están registrando son ocasionados por adenovirus, rinovirus y el virus respiratorio sincitial que ocasiona las bronquiolitis de los niños, pero también afecta a los adultos.

«De lo que más estamos viendo son pacientes con una tos perruna que les dura semanas y hasta meses. Han superado un catarro y les queda una tos residual. No se están realizando test para determinar cuál es el motivo porque cualquier virus te puede producir esos síntomas y en realidad no hay ninguna diferencia a la hora de tratar una gripe, un covid o un adenovirus normal», dado que todos son virus y sólo se puede combatir los síntomer, pero no el foco del problema, explica el doctor Lucas Fernández del Campo.

Publicidad

Respecto a los cuadros de tos agusa, el profesional del centro de salud Miguel Armijo apunta que «es un problema realmente molestoporque no mejora y acabas medio loco, con la garganta echa polvo y con dolores de tanto toser».

Frente a estos casos, los médicos están teniendo que recurrir al uso de corticoides e inhaladores durante varios días.

También son frecuentes las 'infecciones exprés' que golpean con fuerza durante 24 horas, pero que se superan con relativa rapidez. «Hay procesos víricos que causan fiebre, náuseas, diarreas... En cuestión de 2 a 5 días se superan por completo», afirma Fernández del Campo. Pablo Baz apunta que esos cuadros de náuseas y diarrea son producidos por un virus digestivo del que también hay bastante incidencia en las últimas semanas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad