Secciones
Destacamos
«Siempre me habían costado un poco los estudios y sin ellos no es fácil encontrar empleo. Y la verdad es que nunca me había planteado dedicarme al cuidado de personas mayores, pero sí me gusta mucho. De pequeña, yo había cuidado a mi abuela, ... y es algo que estaba ahí, aunque lógicamente no es lo mismo». Son palabras de Olga García Santos, una joven de 22 años que el pasado enero fue contratada como cuidadora en la residencia de mayores Ballesol. No tenía más estudios que la ESO y un curso de comercio. Su experiencia laboral se reducía casi al sector de la hostelería, pero, al igual que Ainhoa Cobos (de 20 años), Desirée Mateos (21) y Sergio Pérez (27), encontró empleo a principios de enero en este centro residencial situado en Santa Marta. Son cuatro de los alumnos del proyecto TándEM de Cruz Roja, una iniciativa financiada por la UE y el Ministerio de Trabajo que tras doce meses de formación en alternancia con empleo les permitió obtener a finales de diciembre el certificado profesional de atención sociosanitaria a personas dependientes. Tras finalizar, once de los quince alumnos lograron un empleo.
«Me llamaron a los pocos días de haber terminado», recuerda Ainhoa, que se animó a hacer el curso tras recibir una carta del SEPE. «Estoy supercontenta. La gente me llena. Aquí estamos para acompañar a los mayores y hacerles que estén lo mejor posible», comenta esta joven de 20 años que no acabó el Bachillerato y cuya experiencia laboral previa era de ayudante de cocina. Pero, tras pasar por el programa de Cruz Roja, no solo le llamaron de Ballesol para ofrecerle un empleo, sino también de una asociación de apoyo a personas con discapacidad y de otras residencias de mayores.
La clave del éxito de esta iniciativa de Cruz Roja radica principalmente en ofrecer formación laboral en aquello que demanda el mercado. Es cierto que en hostelería, sector para el que también ha organizado Cruz Roja cursos de rápida incorporación, hay empleo pero no se encuentran candidatos. No ocurre lo mismo en el ámbito sanitario y de los servicios sociales, donde el número de los trabajadores de la provincia se ha disparado en los últimos años, entre otros motivos, por el envejecimiento de la población. En la última década, los afiliados a la Seguridad Social que trabajan en este sector en Salamanca han aumentado un 45%. De los poco más de 12.200 que había en febrero de 2014, se ha pasado a 17.727, más de 5.500 en una década. Ya representan uno de cada siete trabajadores por cuenta ajena de la provincia. Y, al margen del ámbito artístico, recreativo y del entretenimiento —con apenas 2.300 afiliados—, el sector sanitario y de los servicios sociales es el que está experimentando un mayor crecimiento en empleo.
«Siempre me ha gustado el ámbito sociosanitario, especialmente trabajar con personas con discapacidad. Y tengo pensado, si todo va bien, estudiar también el grado en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)», comenta Desirée Mateos, poco después de salir del trabajo, también en la residencia de mayores. Antes de tener este empleo, había trabajado en una pizzería y había hecho un curso de operario de almacén. Tampoco Sergio Pérez tenía experiencia en el cuidado de dependientes hasta que participó en el proyecto TándEM y realizó prácticas con Asprodes y posteriormente con Cruz Roja. Hasta entonces su currículum se centraba en el sector de la limpieza, pero tras el curso tardó apenas unos días en conseguir empleo. «Me gusta trabajar con personas mayores», reconoce.
A finales de 2022 Desirée, Ainhoa, Olga y Sergio estaban en el paro. Alguno de ellos ni siquiera había acabado la ESO y en otros casos su experiencia laboral era muy limitada dada su juventud. Estos cuatro jóvenes engrosaban las listas del paro hace poco más de un año, y un año de formación y prácticas en el ámbito sociosanitario les ha abierto una puerta al mercado laboral gracias a una iniciativa formativa que ya tiene una segunda edición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.