Borrar
Señal que avisa de la videovigilancia en la provincia de Salamanca. Archivo.
Un Gran Hermano para la seguridad de los bosques

Un Gran Hermano para la seguridad de los bosques

Salamanca cuenta con un circuito de 21 cámaras que velan por la seguridad ambiental de la provincia

Lunes, 20 de enero 2025, 16:47

Desde hace más de un año, los montes de Salamanca están protegidos con un sistema de videovigilancia, un circuito al más puro estilo Gran Hermano que vela por la seguridad ambiental. Ahora la Junta de Castilla y León se plantea ampliar la red durante este año y en 2026. La provincia dispone actualmente de 21 cámaras ubicadas en numerosos términos municipales: Villarino, Cerezal de Peñahorcada, La Fregeneda, Ahigal de los Aceiteros, Ciudad Rodrigo, Espeja, El Payo, Villasrubias, Villar de Peralonso, Serradila del Arroyo, Agallas, La Alberca, Navaredonda de la Rinconada, Carcibuey, Herguijuela de la Sierra, Lagunilla, Candelario, Carrascal de Barregas, Valdemierque, Cespedosa de Tormes, El Maíllo, Salamanca o Peñausende, localidad zamorana desde la que se vigilan parte de los montes de la provincia salmantina.

El objetivo principal de este sistema es mejorar la identificación de las alertas por incendios forestales recibidas en el Centro de Mando Provincial durante todo el año, visualizando y geolocalizando la alerta de forma inmediata a su recepción, mejorando así la valoración inicial de la emergencia por el personal técnico y adecuando la respuesta de medios de extinción despachados.

El sistema de videovigilancia forma parte del sistema de vigilancia y detección de incendios forestales del Operativo en Infocal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y complementa al sistema de detección de Puestos de Vigilancia.

Entre los objetivos de este «Gran Hermano» se encuentran la detección de columnas de humos, permitir geoposicionar los puntos de fuego de las alertas y localizarlos en relación a su riesgo para poblaciones el medio forestal, o visualizar de forma inmediata en el Centro de Mando Provincial la columna de humo y poder realizar la valoración del riesgo al minuto de recibir la alerta, sin esperar a la llegada del primer medio. También se busca disminuir el tiempo de respuesta de los medios de extinción por la pronta localización y valoración de los focos durante todo el año.

El sistema se encuentra actualmente en cinco provincias de Castilla y León y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene el objetivo de implantarlo en toda la Comunidad en los próximos 2 años 2025-2026. La inversión prevista es de 11 millones de euros totales. Se invierte en la implantación de los sistemas en las provincias que aún no lo tienen, actualización de equipos en otras y continuar con el desarrollo del software de gestión, tal y como han informado desde la propia consejería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un Gran Hermano para la seguridad de los bosques