Borrar
Cámara en la calle Miñagustín. ARCHIVO
El 'Gran Hermano' de Salamanca ya tiene fecha para su estreno

El 'Gran Hermano' de Salamanca ya tiene fecha para su estreno

Una app permitirá acceder a las cámaras de tráfico en tiempo real e integrará los servicios municipales de movilidad

Belén Hernández

Salamanca

Domingo, 25 de febrero 2024, 06:15

El 27 de diciembre los salmantinos tendrán a su disposición una aplicación de móvil con la que podrán gestionar y acceder a la información del servicio de autobús, bicicletas, taxis, aparcamientos, estacionamiento de la ORA, cortes y alertas de tráfico, así como información sobre la Zona de Bajas Emisiones y declaraciones de accesibilidad a este área y a la peatonal, entre otras.

Se podrán acometer decenas de gestiones a través del terminal, desde la que también se podrá acceder a las imágenes en tiempo real de las cámaras de tráfico repartidas por la capital, instantáneas que se refrescarán cada dos minutos.

La pantalla del móvil será la puerta de entrada al «Gran Hermano» de las calles de Salamanca con el que se podrá comprobar el estado del tráfico después de seleccionar en el mapa previo de cámaras.

En este plano también se mostrarán las incidencias en las calzadas, los cortes de vías y los estrechamientos que puedan afectar a la movilidad, incluyendo el horario de cada incidencia.

La app también enviará alertas de accidentes o cortes repentinos de calles, además de abrir la posibilidad de ofrecer un proceso de guiado para cualquier ruta o para las favoritas.

Así se especifica en el pliego de contratación del servicio de desarrollo de la app que concentre los servicios de movilidad más relevantes de la ciudad y que el Ayuntamiento de Salamanca licita por 265.885 euros para que esté en marcha antes de que acabe este ejercicio.

El módulo de aparcamientos que se incluye en la aplicación también será muy útil, dado que ofrecerá un mapa con la localización de los parkings públicos y privados, así como el nivel de ocupación.

Cuando el usuario pulse sobre ellos mostrará su capacidad y las plazas libres. Además, lanzará alertas de incidencias y datos de interés como los horarios de apertura y cierre.

También se tendrá en cuenta la movilidad sostenible facilitando datos sobre los carriles bici, las bases fijas de bicicletas y las estaciones del servicio de SALenBici indicando al usuario su capacidad y las bicis disponibles.

El módulo de autobuses integrará la información útil del servicio: la ubicación de las paradas y las líneas, además de conocer el tiempo que tardará el autobús en llegar al pulsar sobre una parada concreta. La app se podrá programar para que envíe una alerta cuando el autobús esté llegando o cuando queden 5 minutos para que acuda a la parada.

Realidad aumentada al menos en un punto de la ciudad

Otro de los aspectos novedosos de la aplicación móvil que concentrará los servicios de movilidad de Salamanca es que incluirá una sección de realidad aumentada, según se recoge en el pliego de prescripciones técnicas.

Se trata de un conjunto de tecnologías que permitirá que un usuario visualice parte del la ciudad a través de la cámara del móvil, imagen sobre la que se superpone información gráfica añadida sobre las paradas de autobús cercanas, las zonas de carga y descarta o las paradas de taxi.

La empresa adjudicataria deberá permitir esta funcionalidad en al menos una ubicación de la capital con el fin de poder hacer una panorámica con el smartphone y que la app muestre los datos de interés. También deberá ofrecer un mapa con los puntos en los que se incluye esta tecnología.

Por otro lado, el sistema deberá disponer de un callejero actualizado «que no tiene que limitarse solo a Salamanca y alrededores». Se incluirán ubicaciones significativas o reseñables que faciliten la localización del lugar en base a su nombre, por ejemplo, la estación de autobuses, de trenes, el Ayuntamiento o las piscinas de Garrido.

La app tendrá un apartado específico para el servicio de taxi. En el proceso de contratación del servicio se valorará que se muestre un mapa con las paradas disponibles geolocalizadas, pudiendo ofrecer indicaciones de guiado a cada una de ellas desde la ubicación actual. También se permitirá solicitar el servicio lanzando la solicitud a los taxis disponibles. 

La aplicación está pensada para prestar información sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la peatonal.

En el apartado específico para este área se ofrecerá información sobre el nivel de contaminación de Salamanca y avisará al usuario cuando se adentre en la ZBE o un área no permitida para su vehículo, indicándole además las sanciones a las que se enfrenta en el caso de no cumplir con la normativa.

Se podrán ejecutar tramitaciones online a través del móvil como las novedosas solicitudes de acceso a la ZBE y a las zonas peatonales. Cabe recordar que las cámaras controlarán el acceso de vehículos autorizados a partir del 1 de junio, mientras que las primeras restricciones de la ZBE no estarán operativas hasta el 1 de enero de 2029.

Además se podrá utilizar la app para pedir la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, la autorización de aparcamiento para residentes en la zona ORA, así como la petición o renovación de la tarjeta SALenBici.

Por otro lado, la app también permitirá enlazar con el servicio de cita previa y deberá quedar preparada para incorporar las tarjetas o las suscripciones asociadas a los servicios de movilidad municipales en los que esté dado de alta el usuario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El 'Gran Hermano' de Salamanca ya tiene fecha para su estreno