Borrar
La línea Salamanca-Medina del Campo, sin valla perimetral a su salida de Salamanca. LAYA
El Gobierno renuncia a reducir el tiempo de viaje del Alvia Salamanca-Madrid

El Gobierno renuncia a reducir el tiempo de viaje del Alvia Salamanca-Madrid

El Ministerio de Transportes asegura que no entra en sus planes vallar la vía hasta Medina del Campo, actuación que acortaría en 20 minutos el trayecto

Miércoles, 29 de mayo 2024, 06:00

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado claro ya que no tiene ninguna intención de reducir el tiempo de viaje de los Alvia entre Madrid y Salamanca. Hace dos semanas reconoció en respuesta parlamentaria que no prevé ninguna actuación en el intercambiador de Arroyo de la Golosa —junto Medina del Campo— para que sea de ancho dual, de plataforma única, y permita el paso de trenes de mayor capacidad y más rápidos, como los nuevos Avril. Ahora, el Ministerio de Transportes asegura, también por escrito, que «Adif no tiene ningún proyecto o ejecución de cerramiento en la totalidad de esta línea Salamanca-Medina del Campo». Esta intervención permitiría que los trenes s-120 y s-121, que ya circulan por ella, puedan alcanzar velocidades muy superiores en el tramo entre Vialia y Medina del Campo. Este tramo de línea convencional no dispone de vallado alguno, lo que limita la velocidad hasta un máximo de 155 kilómetros por hora. Una vez eliminados los pasos a nivel de Gomecello y Carpio, el cerramiento de la línea en todo su trazado permitiría a los convoyes de pasajeros alcanzar velocidades cercanas a los 200 km/h. Si se implementaran estas mejoras, según han señalado en varias ocasiones desde los comités de empresa de Renfe y Adif, la reducción podría llegar a ser hasta de 20 minutos menos, con lo que el viaje podría quedarse en 75 minutos

La electrificación de la vía permitió en 2015 la puesta en marcha de los primeros Alvia Madrid-Salamanca. Entonces tardaban una hora y 36 minutos en recorrer la distancia entre Chamartín y Vialia. La llegada de estos trenes rápidos supuso reducir en más de una hora el trayecto, pero la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, ya apuntó que se seguiría trabajando para reducir aún más la duración del viaje. Para ello, era necesario eliminar los pasos a nivel que existían en el trazado entre la ciudad del Tormes y Medina del Campo, así como el cerramiento total de la línea. De este modo, se lo recordaban al Ejecutivo central, los parlamentarios del Partido Popular por Salamanca, José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín, en la pregunta escrita que registraron en la Cámara Baja y cuya respuesta acaba de publicarse en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Si en 2015 la intención de recortar unos minutos al viaje estaba en los planes de Fomento, tanto el actual Ministerio de Transportes como Adif no contemplan en ningún caso acometer ninguna inversión en ese sentido.

Lejos de reducirse, el tiempo de viaje, que hace nueve años comenzó siendo de 96 minutos, se ha alargado. El Alvia que menos tarda es el que parte de Salamanca a las siete de la tarde y que conecta las dos cabeceras en una hora y 38 minutos, dos más que el tiempo que se empleaba inicialmente. Pero el que parte cada día de Chamartín a las 14:46 destina casi dos horas a realizar el recorrido. Ciertamente la importante remodelación a la que se está sometiendo la estación madrileña obliga desde el pasado 8 de abril a reajustar horarios y, en algunos casos, a ampliar el tiempo de viaje. La previsión del Ministerio de Transportes, tal y como anunció Óscar Puente en Salamanca, es que el 21 de julio esté concluida la actual fase de reformas en Chamartín. En ese momento, la estación dejaría de tener mermada su capacidad de entrada y salida de trenes y, no solo se podrán recuperar los horarios habituales de los servicios ferroviarios, sino que, conforme al compromiso del ministro y tal y como se ha comunicado a los trabajadores de Renfe, se restablecería la cuarta frecuencia del Alvia, que permanece suspendida desde el primer estado de alarma por la pandemia, hace ya más de cuatro años.

Carbayo: «Es el mismo desinterés de siempre»

Tras la primera carta de La Moncloa que ha recibido el alcalde de Salamanca en contestación en las misivas diarias que le envía al presidente del Gobierno reclamando mejoras ferroviarias para Salamanca, Carlos García Carbayo apuntó ayer que la respuesta de Pedro Sánchez a sus peticiones muestra «el mismo desinterés con el que nos trata habitualmente». En ella se exponía que la cuarta frecuencia del Alvia Salamanca-Madrid se recuperará próximamente, una vez que se han recibido los nuevos trenes Avril. «Es lo mismo que ha dicho el ministro por ahí. No se le ocurre reunirnos a todas las administraciones e instituciones. Se limita a aventurar fechas que luego sabemos que no se van a cumplir», aseguró. «Es exactamente la misma actitud que venimos padeciendo desde hace cuatro años. Lo que pasa es que vamos a peor porque, si había posibilidad de recuperar el tren Ruta de la Plata antes de 2040, por la inacción del Gobierno, nos hemos ido a 2050», añadió.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Gobierno renuncia a reducir el tiempo de viaje del Alvia Salamanca-Madrid