Borrar
La antiguas vías de la Ruta de la Plata, abandonadas. ALMEIDA
El Gobierno renuncia a luchar en Bruselas para que el tren Ruta de la Plata esté en 2040

El Gobierno renuncia a luchar en Bruselas para que el tren Ruta de la Plata esté en 2040

Se escuda en «la metodología» de la Comisión Europea para no reclamar su inclusión entre los proyectos prioritarios de la UE

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 06:00

El Gobierno de Pedro Sánchez no va a esforzarse por lograr que la recuperación del tren Ruta de la Plata se convierta en una prioridad para la UE. Todos los grupos políticos del Parlamento Europeo aprobaron a principios de este año y a propuesta del PP una enmienda para que la reapertura del trazado ferroviario pudiese financiarse con fondos europeos que permitiesen su puesta en marcha antes de 2040, y no demorarla hasta 2050. En contra de la apuesta por este proyecto que hicieron todas las formaciones políticas en Bruselas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya da por hecho que esa opción no es viable.«No se puede hacer efectiva la inclusión del tramo Astorga-Plasencia en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) porque no lo permite la metodología de la Comisión Europea», asegura el Ejecutivo central en respuesta a una pregunta de los parlamentarios populares por Salamanca publicada este martes. Con esta contestación a los diputados José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín, el Ministerio de Transporte, del que acaba de tomar las riendas Óscar Puente, se da por vencido y deja claro que no va a batallar en Bruselas por agilizar este proyecto.

Esgrime el Gobierno que ya solicitó la inclusión de este corredor en la TEN-T después de que la Comisión Europea lo eliminase, al parecer, por un malentendido con el Ejecutivo. Y da por hecho que se va a mantener en esta documento estratégico tal y como está, como una infraestructura de la red global, lo que demora su recuperación, al menos, hasta dentro de 17 años. Su posición la refuerza asegurando que la enmienda aprobada en el Parlamento Europeo por todas las fuerzas «no tienen carácter concluyente». El Ejecutivo se limita a exponer que ya ha licitado un estudio de viabilidad (967.612 euros) para analizar las posibilidades que ofrece recuperar esta conexión por ferrocarril entre el norte y el sur de la Península. Sin embargo, este lo único que hace es retrasar a 2026 —cuando acabe de redactarse— la decisión sobre la ejecución o no del proyecto.

Sin embargo, el argumento del Gobierno para no batallar en Bruselas por impulsar la Ruta de la Plata, como se le pidió en las manifestaciones ciudadanas celebradas el 4 de noviembre en más de 15 municipios, no convence al eurodiputado popular Pablo Arias. Fue él quien logró la unanimidad política en el Parlamento Europeo para sacar adelante la enmienda que propone que el corredor oeste esté en funcionamiento en 2040. «La justificación del Gobierno es de broma, además de mal gusto. Hace alusión a la metodología de Comisión Europea, pero ésta no es colegisladora. Ese papel está reservado para el Consejo y el Parlamento, que ya se pronunció a favor», asegura. «Lo que hacen es tirar balones fuera. Está claro que no quieren mojarse», critica. «Las negociaciones en el Parlamento fueron muy complejas y, una vez que logramos sacarlo adelante, en vez de empujar desde la Presidencia, no lo hacen. El Gobierno está dejando pasar una oportunidad que no se volverá a presentar», insiste el parlamentario europeo, quien tiene claro que se está poniendo una excusa para no impulsar la reapertura de la línea Plasencia-Astorga. Más allá va diputado nacional José Antonio Bermúdez de Castro quien interpreta que desde La Moncloa se ha preferido apostar por otros corredores, como el Mediterráneo y el Cantábrico, para «contentar a los socios independentistas» y «no interesa el Atlántico», al que Pedro Sánchez ni siquiera se refirió en su discurso de investidura.

«La respuesta de Pedro Sánchez muestra de nuevo a las claras que no le importan las infraestructuras ferroviarias que son vitales para el futuro de Salamanca, para nuestro desarrollo económico y turístico y la movilidad de los salmantinos. Renuncia al horizonte 2040 sin justificación real alguna y se inventa una excusa que insulta a la inteligencia», denunció ayer el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. «El PSOE de Salamanca debería dar la cara y explicar esto. Pero demuestra una vez más que su secretario provincial no tiene ninguna influencia en Pedro Sánchez por muchos abrazos que se den. El abrazo del oso, lo llaman», añadió el regidor de la capital del Tormes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Gobierno renuncia a luchar en Bruselas para que el tren Ruta de la Plata esté en 2040