

Secciones
Destacamos
El Gobierno de España se encuentra actualmente en plena negociación con las comunidades autónomas del nuevo mapa de concesiones de transporte por carretera. Entre los ejemplos que el departamento que dirige Óscar Puente pone para sacar pecho de los importantes ahorro de tiempo que se prevén, hace referencia a la conexión entre Salamanca y Cádiz. Conforme al borrador, ya solo se tardarán ocho horas y tres minutos en llegar de una a otra ciudad. Y es que actualmente hay que invertir nueve horas y 25 minutos para viajar en transporte público desde la ciudad del Tormes a la capital gaditana, una opción muy poco competitiva con las cinco horas y media que se tarda en coche. El ahorro en autobús será de una hora y 22, pero continúa siendo mucho tiempo si se tiene en cuenta que entre Madrid y Cádiz el viaje en AVE es de cuatro horas y media.
El Ministerio de Transportes está negociando con las autonomías el diseño y el despliegue del nuevo mapa concesional de líneas de autobús para adaptarlo a la realidad de la demanda y mejorar la competitividad, eficiencia y comodidad del servicio. El Ministerio ha iniciado una ronda de reuniones bilaterales con los gobiernos regionales, que continuarán durante este mes, para abordar el futuro del mapa y de la gestión de los tráficos. Ya se ha celebrado una primera reunión técnica con Asturias, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla la Mancha y Comunidad Madrid. Con las demás comunidades tendrán lugar en las próximas semanas. Y tras estos primeros encuentros, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha llegado a amenazar a Puente con acudir a los tribunales hasta la pretensión de suprimir en toda Castilla y León 346 paradas.
El objetivo, según Transportes, es que las concesiones del Estado cumplan su papel de canalizar los grandes flujos de transporte en autobús, atendiendo a la demanda de más largo recorrido entre comunidades autónomas, y conectando de forma más directa los principales núcleos de población, con mejores tiempos de viaje y precios más competitivos. Todo ello bajo el principio esencial de que ningún ciudadano pierda sus actuales oportunidades de viaje, por lo que se está trabajando con las comunidades autónomas para que asuman las rutas o paradas con una demanda eminentemente intrautonómica (tráficos dentro de la misma autonomía). En este sentido, el Ministerio pondrá a disposición de los gobiernos regionales 25 millones de euros en subvenciones directas para su financiar su explotación, a los que hay que sumar 15 millones de euros de los ingresos que generarán los servicios, dando un total de 40 millones de euros.
Así, dentro de las reuniones también se avanzará en el diseño de los mecanismos de compensación a las comunidades autónomas que permitan a éstas integrar en sus redes aquellos tráficos internos de su competencia que aún se vienen prestando a través de concesiones estatales de largo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.