De los 395 inmigrantes llegados a Canarias en patera en los últimos días y que van a ser acogidos en instalaciones de Castilla y León, 23 serán alojados en Salamanca, según ha confirmado este miércoles la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones ... . El Ejecutivo nacional, a través de la ONG Accem, encargada de ofrecer la primera atención a estas personas, los está distribuyendo por las distintas provincias de la Comunidad. La mayor parte de ellos, concretamente 250, han sido alojados en un balneario de Medina del Campo. 183 de ellos llegaron el pasado martes mientras que el resto, otros 67, lo harán hoy.
Publicidad
A este grupo se sumarían otros 145 migrantes que la ONG Accem ya se ha encargado de distribuir por varias provincias de Castilla y León. la distribución de estos migrantes en los últimos días ha sido la siguiente en algunas capitales: León (22) Ávila (25), Burgos (25), Valladolid (25) y Segovia (25), a los que se sumarían los 23 de Salamanca. «Se trata de migrantes que ya han sido alojados por Accem y están recibiendo ya cuidados y atenciones», ha señalado Barcones.
La estancia de estos migrantes se prolongará entre quince días y un mes salvo para aquellos que, por la situación derivada en su país, puedan tener acceso a la solicitud de protección internacional. En ese caso se activarían los recursos que están estipulados en la legislación vigente y su estancia puede prolongarse por más tiempo.
Accem es la ONG encarga de gestionar esta situación migratoria en la Comunidad. Durante los primeros días de la Guerra de Ucrania, Accem y Cruz Roja gestionaron la llegada de más de 2.000 personas a Castilla y León que huyan del conflicto. Virginia Barcones, que ha reiterado en varias ocasiones que se está hablando de personas, ha indicado que las 395 plazas son las previstas en un primer momento para Castilla y León si bien Accem puede habilitar más plazas en caso de ser necesario debido a la presión migratoria en Canarias. La estancia de estos migrantes se prolongará por espacio de 15 días y un mes salvo para aquellos que, por la situación derivada en su país, puedan tener acceso a la solicitud de Protección Internacional. En ese caso se activarían los recursos que están estipulados en la legislación vigente y su estancia puede prolongarse por más tiempo.
Barcones ha indicado que esta llegada de emigrantes es bastante inferior a la anterior crisis migratoria en España, la que tuvo lugar con motivo de la Guerra de Ucrania. «La situación actual es un 20% respecto a la crisis en Ucrania», ha expuesto. «Castilla y León es una tierra solidaria y no sería bueno oír hablar de enfermedades y otros aspectos que no voy a valorar. Sí diré que nuestro sistema de emergencia migratoria está muy tasado. Nadie sale a ningún punto del país sin haber pasado un triaje donde se garantiza que no hay ningún tipo de enfermedad infecciosa», ha aseverado Virginia Barcones que ha añadido que no se puede relacionar emigración con inseguridad, una «falacia que desmontan los dato objetivos».
Publicidad
La delegada del Gobierno ha explicado que durante toda la jornada, a raíz de la crisis migratoria desatada durante las horas previas, ha estado en contacto con las consejerías de la Junta de Castilla y León, Servicios Sociales y Sanidad, para informar sobre la evolución de la llegada de migrantes. Igualmente ha hablado con el alcalde de Medina del Campo, el municipio de la Comunidad al que ha llegado un mayor número de migrantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.