Santiago García-Jalón ya ejerce como nuevo rector de la Universidad Pontificia. Lo hace con humildad, agradeciendo la buena labor que, en los últimos ocho años, ha realizado su predecesora, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, al frente de la institución y asegurando que, pese a no contar con experiencia en un cargo que requiere de tanta responsabilidad -aunque es exdecano de la Facultad de Filosofía y catedrático de Filología Hebrea-, se dejará la piel en su nueva etapa profesional para hacer crecer a la universidad, mantener su identidad y crear una oferta propia con la que se vea potenciada y crezca su demanda.
Publicidad
«Nunca he ostentado un cargo así. Ya veremos si pasado el tiempo me parece bien o si lamento el día en el que acepté ponerme al frente de la institución, aunque, para eso, tendría que convocar una rueda de prensa de evaluación sobre los primeros meses», ha bromeado García-Jalón en el Aula de Grados, donde ha sido presentado en la mañana de este jueves ante los medios de comunicación.
Tras haber sido designado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede y respaldado por el obispo de Salamanca y de Ciudad Rodrigo, José Luis Retana, el nuevo rector de la Universidad Pontificia ha presentado el proyecto que tiene previsto desarrollar al frente de su cargo.
«Mi principal objetivo al frente de este cargo es mantener y potenciar la identidad que, hasta ahora, ha tenido la Universidad Pontificia de Salamanca. Es una universidad católica y su aportación al mundo universitario y al mundo cultural ha de tener esa identidad», ha afirmado.
Santiago García-Jalón también ha hecho alusión a las áreas que podrían potenciarse a corto y largo plazo en la institución de cara a que haya más alumnos y una mejor oferta y más propia: «En este curso, vamos a potenciar el grado de Fisioterapia, que fue una iniciativa de mi predecesora, Mirian, pero también vamos a crear dos nuevos grados. Uno de ellos será el de Nutrición y Dietética, pero también potenciaremos mucho los ámbitos de la historia, del arte y de las humanidades, los cuales debemos cuidar con empeño». Además, García-Jalón se ha mostrado orgulloso por el éxito que, desde hace dos años, ha venido teniendo el grado online de Filosofía: «Estamos muy cerca de alcanzar el número máximo de alumnos matriculados que podemos admitir».
Publicidad
El nuevo rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón, también ha rememorado ante los medios de comunicación cómo se enteró de que había sido el elegido por la Santa Sede.
El proceso de su nombramiento, al que ha calificado de «muy complejo», empezó en el momento en el que el Gran Canciller pidió una consulta en la universidad. «Una vez hecho el sondeo pertinente en la institución y una vez recogidas todas las opiniones, fue la Conferencia Episcopal la que me eligió como candidato. Acto seguido, la decisión fue trasladada a Roma y, después de dos meses, finalmente fui nombrado», ha recordado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.