Una vaca en una explotación extensiva.
CONTENIDO PATROCINADO

Ganaderos en jaque con la tuberculosis

Los profesionales agrupados en la Asociación 19 de Abril también reivindican un plan de lucha contra la EHE

Martes, 19 de marzo 2024, 05:00

La sanidad animal sigue siendo siendo un asunto de máxima preocupación. La 19 de Abril lleva años exigiendo soluciones a los graves problemas de Tuberculosis.

Publicidad

Como es bien conocido, la aplicación del plan nacional de erradicación de tuberculosis después de años y años, no está dando los resultados esperados en las zonas extensivas, aquellas en las que verdaderamente se concentra el mayor censo de ganado vacuno. Las prevalencias siguen en aumento en estas zonas y, cada vez hay una mayor presión sobre explotaciones y ganaderos con mayores exigencias. Sirva de ejemplo las pruebas de movimiento de terneros a cebadero, en vigor desde el año pasado, o la doble vuelta para explotaciones históricas, con la que han sorprendido este año las administraciones.

Con el objetivo de buscar y exigir soluciones a esta situación, tan insostenible para el sector, y llegar a la verdadera raíz del problema que no es otra que, reconocer las peculiaridades que presenta la ganadería extensiva y cambiar el plan nacional de tuberculosis, no se puede abordar la enfermedad desde dos puntos de vista diferentes, un plan nacional de erradicación para el ganado bovino y uno de control para la fauna silvestre. La Asociación está plenamente involucrada en el colectivo Unión por la Ganadería, que cuenta con el apoyo mayoritario del sector ganadero de la provincia. El objetivo es cambiar el actual plan de erradicación de tuberculosis y diseñar un programa de control y lucha de la enfermedad adaptado a la realidad del área extensiva, que permita el control de la enfermedad sin comprometer el desarrollo socioeconómico de las explotaciones ganaderas y de las zonas donde se asienta este tipo de ganadería, siendo fundamental, la participación del sector de forma activa en el diseño y ejecución de las campañas. Por esta razón, es necesario contar con el apoyo de provincias y comunidades autónomas que compartan los mismos problemas y desde la unión de todo el sector, tener la fuerza necesaria para exigir cambios en la política sanitaria, tanto del Ministerio como de la Unión Europea, porque lo que parece viable desde los despachos, en la realidad no lo es.

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es otro gran problema. A los efectos secundarios que arrastra el ganado desde agosto de 2023 cuando comenzaron los primeros casos, se suman ahora nuevos. La Asociación 19 de Abril ha exigido, tanto al Ministerio como a la Junta de Castilla y León, la elaboración de un plan coordinado de lucha y control, la búsqueda de una vacuna eficaz contra el serotipo, medidas económicas de apoyo al sector, la posibilidad de ser una enfermedad asegurable dentro de los seguros pecuarios y especialmente, que se flexibilicen algunos requisitos para el cobro de ayudas PAC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad