Borrar
Dos jóvenes con maletas por la Plaza Mayor. ARCHIVO
La fuga de talento ya no es de los más jóvenes, sino de mayores de 30 años con estudios superiores

La fuga de talento ya no es de los más jóvenes, sino de mayores de 30 años con estudios superiores

Salamanca deja escapar un 7% más de profesionales «senior» de los que captan las empresas salmantinas

Carlos Rincón

Salamanca

Domingo, 6 de abril 2025, 06:00

En los últimos tres años, Salamanca ha sumado población hasta recuperar la que se perdió en los meses más duros de la pandemia del coronavirus. No ha sido la natalidad la que ha impulsado ese crecimiento demográfico, sino la llegada de adultos procedentes de otros lugares, principalmente jóvenes y, aunque una parte importante son extranjeros, otros muchos no lo son.

El análisis de la movilidad geográfica de los trabajadores durante el pasado ejercicio elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) viene a confirmar esta tendencia demográfica que apunta el Instituto Nacional de Estadística. La principal fuga de trabajadores de la provincia no se produce entre los más jóvenes, sino entre quienes superan los 30 años y tienen estudios superiores.

En 2024, el 42,2% de los nuevos contratos laborales que se firmaron en Salamanca fueron para menores de 30 años, concretamente 36.608. Tres de cada cuatro fueron para jóvenes que ya residían en la provincia, y otros 9.455 captaron a profesionales de este grupo etario que estaban viviendo en otras zonas de España. Frente a ello, 8.111 jóvenes charros se fueron a otros lugares del país tras aceptar ofertas laborales en ellos. De esta forma, llegaron 1.344 jóvenes más de los que se fueron. No obstante, muchos lo hicieron para ocupar empleos que exigen una baja cualificación.

La principal fuga de trabajadores se produjo entre los que tienen 30 y 45 años, la mayoría con estudios superiores. «Emigraron» a otras zonas de España 5.655 profesionales de este grupo etario, lo que implica que se fueron un 12% más de los que llegaron (5.026). Y también entre los «senior», que suelen ocupar un mayor número de puestos directivos, continúa el éxodo. Conforme al informe del SEPE que analiza los flujos laborales entre los ámbitos geográficos provinciales y autonómicos, abandonaron Salamanca 3.610 trabajadores de más de 45 años tras firmar contratos que exigían su traslado a otros lugares. Se marcharon un 7% más de los que captaron las empresas salmantinas (3.362).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La fuga de talento ya no es de los más jóvenes, sino de mayores de 30 años con estudios superiores

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email