Borrar
El parque eólico de la Sierra de Dueña cuenta con seis aerogeneradores en suelo municipal de Frades. FOTOS: TEL
Frades de la Sierra: un municipio pionero en la implantación de energía eólica
CONTENIDO PATROCINADO

Frades de la Sierra: un municipio pionero en la implantación de energía eólica

Es una de las localidades en cuyo término se asienta el parque de la Sierra de Dueña, el primero que se puso en funcionamiento en la provincia en el año 2005 con 37 aerogeneradores

TEL

Frades de la Sierra

Domingo, 6 de octubre 2024, 05:30

Frades de la Sierra puede presumir de ser uno de los municipios pioneros en la implantación de las energías renovables en la provincia ya que su término municipal acoge, entre otros municipios, el parque eólico de Sierra de Dueña. Fue la primera instalación de este tipo que se puso en marcha en la provincia en marzo de 2005 y cuenta con 37 aerogeneradores que permiten producir energía limpia y repercutir en las arcas de los ayuntamientos donde se ubica.

En el caso de Frades de la Sierra, según explica su alcalde, Francisco Navarro, al parque eólico deja unos ingresos anuales en el Consistorio de unos 27.600 euros por los seis aerogeneradores que se asientan sobre terreno de titularidad municipal en la sierra de la localidad. No suponen un problema para el uso ganadero de la finca, que se sigue aprovechando como siempre y las vacas pastan por allí con normalidad. Hay más molinos en término municipal de Frades, pero se encuentran en fincas de titularidad privada de la pedanía de Navarredonda de Salvatierra y, en ese caso, la repercusión para el Consistorio es en materia de impuestos. «Ese dinero lo invertimos en el pueblo; nos viene muy bien», desataca el regidor, que resalta, no obstante, que hay obras e intervenciones de la administración pública que cuentan con subvenciones y ayudas de otras administraciones. Pone como ejemplo la calle del Molino, cuya ejecución financió la Diputación provincial (se renovaron las redes y se asfaltó). El Ayuntamiento sí destinó sus propios fondos a ejecutar un asfaltado de calles en una superficie de más de 5.000 metros.

Las cuestiones energéticas están a la orden del día en Frades de la Sierra y se trabaja también en conseguir un mayor control en el consumo del agua, por ejemplo. Así, tras mejorar la automatización del depósito con una línea eléctrica y un contador inteligente que permite controlar el consumo de agua al instante, el Ayuntamiento ha instalado cloradores automáticos. Estos sistemas permiten controlar la cantidad de producto necesaria en cada momento en función del consumo de agua que se precise en cada momento.

El monte de Frades es otro elemento destacado para el municipio y se suma a las fuentes de financiación de la localidad a través de las cortas de leña. Se trata de medidas que permiten sanear el monte, dejarlo disponible para el uso ganadero y, de paso, permitir que los árboles que quedan crezcan más fuertes y robustos.

El Ayuntamiento llevó a cabo una venta de más de 2,5 millones de kilos de leña de roble y ahora va a proceder a otra corta de encina en la sierra. También se prevén para dentro de un par de meses más desbroces con el objetivo de mantener limpias estas fincas, unas medidas que, de paso, ayudan a sanear el terreno y prevenir posibles incendios.

  • Dirección C/ Mayor, 24. CP: 37766

  • Teléfono / Fax 923390733

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Frades de la Sierra: un municipio pionero en la implantación de energía eólica