La Fiscalía General del Estado alerta en su memoria anual de la escalada de delitos relacionados con las drogas en la provincia de Salamanca. El ministerio público llama la atención en el aumento de causas en provincias de interior como Soria o Cuenca, aunque ... deja claro que no es especialmente preocupante en número debido a las reducidas cifras, pero sí hace especial énfasis en otras provincias entre las que se sitúan Salamanca, Burgos, Orense o La Rioja donde se experimentan «aumentos notables derivados en la mayoría de los casos de plantaciones y tráfico de cánnabis».
Publicidad
Tal y como reflejan las estadísticas durante el año 2022, fecha a la que se refiere la memoria anual, se produjeron 149 delitos de drogas en los que intervino la Fiscalía, un 34% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2018 que aporta el ministerio público. Son 38 operaciones más que en 2021 y 74 más que en 2020, aunque este año estuvo claramente marcado por la pandemia y las restricciones al movimiento. Si se tiene en cuenta las cifras de prepandemia tampoco han sido tan altas como las actuales. En 2019 fueron 113 y 78 causas en 2018, todas ellas inferiores a los datos. De hecho, Salamanca fue la sexta provincia del país en la que hubo un mayor incremento de este tipo de delitos.
Una de las principales operaciones que concluyó con cinco detenidos fue la denominada «Calateas» en la que se intervinieron 35 gramos de cocaína, 2.400 gramos de marihuana, 104 gramos de hachís y 123 pastillas sintéticas para su posterior venta y consumo. También en este año hubo distintas intervenciones para desmantelar cultivos de marihuana como el realizado en Puente Ladrillo, junto al antiguo Mercasalamanca donde se incautaron 362 plantas y 8 kilos de cogollos en secado.
Muchas de ellas son las drogas de siempre pero cada vez con diseños más atractivos y una forma de consumo más directa para tratar de enganchar al público juvenil, principal objetivo de las mafias de la droga. Si bien la cocaína es la droga más adictiva del mundo debido a su capacidad de producir placer intenso y estimular el sistema de recompensa del cerebro, otras sustancias como el cánnabis se convierten en la puerta de entrada al mundo de las drogas; y el éxtasis de consumo lúdico.
Entre ellos, se ha detectado sobre todo en Madrid, la denominada cocaína rosa, denominada 'tusi' o 'tucibí' que se vende a 100 euros el gramo, pero es una mezcla de sustancias más baratas como la ketamina o el éxtasis. Es una «droga» de lujo que se ha detectado en discotecas.
Publicidad
El fentanilo es otra de las drogas a la que se ha pretendido poner cerco. La Unión Europea ha empezado a poner el foco contra el tráfico ilegal de fentanilo, la droga barata y potencialmente mortal que ha puesto en jaque a Estados Unidos, inmerso en la crisis de los opioides. En España de momento su consumo fuera de los círculos sanitarios es episódico mientras no prospere en el mercado ilegal. Parece claro que no existe ese problema en Salamanca, ni tan siquiera en Madrid, pero ¿podría llegar a generarse? España cuenta con una ventaja en comparación con los Estados Unidos y es que es prácticamente imposible conseguir este tipo de fármacos sin receta. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España se consumen 2,7 dosis diarias de fentanilo por cada 100.000 habitantes. Son cantidades muy bajas y están escrupulosamente vigiladas para evitar dos cosas: que el paciente que la toma desarrolle una adicción, y para que no le sobre ni un gramo que pueda terminar en otras manos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.