Borrar
Mesa de participantes en la jornada de divulgación sobre la ELA. ALMEIDA
«El Gobierno aprueba una ley y luego dice que no hay dinero»

«El Gobierno aprueba una ley y luego dice que no hay dinero»

Las familias de salmantinos con ELA denuncian la situación en una jornada en la que se analizó la actualidad de esta enfermedad

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 8 de abril 2025, 06:15

Las familias de salmantinos afectados por la ELA expresaron ayer su hartazgo con el brindis al sol en el que se ha convertido la Ley ELA, aprobada el pasado mes de octubre en el Congreso de los Diputados, pero que «en términos económicos no se ha traducido en nada porque dicen que no hay dinero».

El Centro Victoria Adrados albergó una jornada temática titulada 'La ELA existe, conocELA', donde todas las personas que orbitan en torno a los enfermos compartieron sus experiencias y coincidieron en que urge la activación inmediata de esta ley, que está paralizada por culpa de los Presupuestos Generales del Estado.

La vocal de ELACyL en Salamanca, Lourdes Pérez, incide en que «la Ley ELA es papel mojado». «De nada sirve aprobar una ley si no tienes para pagar. No hay justicia, no hay dinero», apunta.

Pérez -mujer de un enfermo de ELA- desvela que las asociaciones de enfermos le han solicitado al Gobierno que «si no hay dinero directo para los afectados, que al menos apoyen a los cuidadores», pero desde el Ministerio de Sanidad -que habló de una inyección de hasta 60 millones de euros- se ha respondido que «para poder implementar todas las líneas de trabajo que van encaminadas a reforzar e impulsar el Sistema Nacional de Salud (SNS), se está en proceso de elaboración de la futura Ley de presupuestos generales del Estado, toda vez que los ministerios y los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales del Estado se encuentran en pleno proceso de elaboración del anteproyecto».

En el caso de Castilla y León, la mayoría de afectados cuenta con el apoyo de la Junta, que desde hace dos años inyecta 200.000 euros -subieron otros 50.000 euros más- a la asociación ELACyL para distribuir entre las necesidades de sus asociados. Lourdes Pérez aplaude esta ayuda, pero insiste en que «es necesaria una ley estatal para que los enfermos no dependan de si viven en Castilla y León o en otra comunidad, pero también porque no todos los enfermos están registrados en ELACyL y también tienen derecho a una ayuda».

Entre las quejas compartidas por los afectados, se habló de la necesidad de que el paciente esté catalogado ya como de grado III para que los cuidadores también sean candidatos a una ayuda y se expresaron algunos casos como el de un paciente zamorano al que se le ha denegado el reconocimiento de 'gran invalidez' pese a estar en silla de ruedas.

La organización de esta jornada en Salamanca -que también se ha celebrado en otras provincias- ha corrido a cargo de la Asociación de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Salamanca -ASCIPO-, en colaboración con la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, ELACyL.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «El Gobierno aprueba una ley y luego dice que no hay dinero»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email