Superar un cáncer no siempre implica el final de un camino como bien saben las familias de niños y adolescentes integradas en Pyfano. Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, las familias de menores reclaman un programa de seguimiento de largos supervivientes —aquellos pacientes curados que ya no reciben tratamiento y han pasado al menos cinco años desde su diagnóstico—. Según los datos aportados por el colectivo, el 75% experimenta alguna secuela tardía y el 25% de estas secuelas son severas o potencialmente mortales. Pyfano y la Federación Española de Niños con Cáncer considera que estos datos son «preocupantes» y piden que se haga un seguimiento a los supervivientes tanto a nivel médico, crucial en esa etapa, como un abordaje multidisciplinar que incluya ámbitos como el psicosocial, el neurocognitivo, la salud física o los retos escolares, entre otros.
Publicidad
Pyfano también hace balance y durante el pasado año atendió a 1.688 familiares directos y a 422 menores de edad afectados de cáncer, de los que 37 fueron nuevos casos para la entidad (33 nuevos diagnósticos y 4 recuperados). El Hospital atendió 8 de estos nuevos casos debido a las derivaciones desde otras provincias al ser el complejo asistencial centro de referencia, de los que 4 fueron salmantinos. El presidente de Pyfano, Miguel Ángel Vicente, destaca la evolución que se ha vivido en este aspecto en la última década. «En los últimos diez años hemos pasado de tener ocho o nueve diagnósticos al año a cerrar 2023 con 37. Esto no para».
A pesar de las dificultades, Pyfano ha logrado mantener todos los programas y proyectos desde los diferentes departamentos de Trabajo Social, Psicología, educación y ocio e incluso se han ampliado las prestaciones dentro de los servicios existentes ante la alta demanda de nuevas necesidades con el foco de atención principal en el soporte a las familias en todos los ámbitos. Dentro de la línea de concienciación, hoy se celebrarán diferentes acciones que tendrán a la Plaza Mayor como eje (11 horas) con la apertura de las mesas informativas. A la una de la tarde se procederá a la lectura del manifiesto acompañados por representantes de instituciones públicas y a las 5 habrá actividades infantiles por parte de 'Animaciones Karikatura' con acciones que concluirá a las 19:00 horas con el lanzamiento dorado de deseos en forma de globos.
El Complejo Asistencial de Salamanca por su carácter de referencia en el ámbito de la médula ósea llevó a cabo durante el pasado año 9 trasplantes en niños y adolescentes. La Unidad de Oncohematología Pediátrica de Castilla y León, debido a su dispersión geográfica, se compone de 4 nodos: el Hospital de Salamanca, León, Burgos y el Clínico de Valladolid. A pesar de esta división, el complejo salmantino fue el que trató el mayor número de menores con tratamiento oncológico con 94 y 8 nuevos diagnósticos seguido del Clínico de Valladolid con 30 atenciones.
El presidente de Pyfano, Miguel Ángel Vicente, destaca que durante el pasado año se ha dado un nuevo paso dentro de la línea de dulcificar los espacios hospitalarios en el marco de humanización. «En 2023, llevamos a cabo 'Inspira', proyecto Humanización y dulcificación de espacios en la zona del nuevo Hospital de día de salud mental infanto juvenil del edificio Virgen de la Vega (Complejo Asistencial Universitario de Salamanca), tras recibir la petición por parte del jefe de servicio a cargo de la unidad. «INSPIRA» nace con el objetivo de conseguir un hospital más humano generando una atmósfera que ayude a los niñosque acuden diariamente a las consultas de especialidades infanto juveniles y a sus familias, a minimizar miedos y ansiedades. Está orientado hacia el bienestar tanto de pacientes y acompañantes como de los equipos sanitarios que desarrollan sus funciones y tareas en dichas zonas. «INSPIRA» comprende dos salas de espera, un área de respiro, dos salas multifuncionales y el área de unidad», detalla el responsable.
Publicidad
La nueva zona está basada en las siete bellas artes reconocidas actualmente en el mundo: arquitectura, escultura, música, pintura, danza, literatura y cine, que se entremezclan para crear un espacio inspirador y generador de emociones. Comprende dos salas de espera, un hall, una zona de pasillo con área de respiro, y dos salas multifuncionales.
La Asociación Pyfano va a crear el primer Centro de Atención Integral al Cáncer Infantil de Castilla y León. Se trata de un «ambicioso proyecto sociosanitario» que se habilitará en un local municipal ubicado en la Vaguada de la Palma.
Publicidad
«Ahora mismo estamos en fase de proyecto, pero va a ser algo muy bonito, muy costoso para nuestra capacidad y también muy provechoso para las familias», apuntó en diciembre el presidente de Pyfano, Míchel Criado, que iniciará diversas consultas en busca de financiación para este servicio. El futuro centro se construirá justo debajo de la actual sede -que está en un primer piso - y esto permitirá reubicar los servicios que presta la asociación. Será el primer centro de este tipo. El objetivo es que esté listo en 2025.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.