

Secciones
Destacamos
Miércoles, 25 de marzo 2020, 14:58
El filósofo y arabista Miguel Cruz Hernández, que fue alcalde de Salamanca durante el franquismo, ha fallecido a los cien años de edad en Madrid.
Cruz Hernández ejerció como catedrático de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, y también como docente de Psicología en la Facultad de Medicina. Además, fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras durante dos años.
Nacido en Málaga, el destino le llevó en el año 1950 hasta la ciudad charra como catedrático de las facultades de Filosofía y Letras y de Medicina, compaginando durante casi cuatro años su actividad académica con el cargo de alcalde, entre 1958 y 1962.
En una entrevista concedida recientemente a LA GACETA con motivo de su centenario aseguró que “en Salamanca he pasado muchos años y diría que seguramente los mejores de mi vida”.
La comunidad universitaria ha lamentado, a través de un comunicado, su fallecimiento. No en vano fue doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, título que recibió en el Paraninfo en mayo de 1995 y ha sido protagonista fundamental de la Filosofía española desde los años sesenta del siglo XX.
Su docencia le vinculó a la Universidad de Salamanca en la que permaneció desde 1950 hasta 1976 como profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, de la que llegó a ser Decano entre 1969 y 1971. En el Estudio salmantino dejó un grupo numeroso de personas que recogieron su herencia filosófica.
Por sus clases pasaron filósofos como Cirilo Flórez Miguel, Pablo García Castillo, Antonio Heredia Soriano o Miguel Ángel Quintanilla Fisac, entre otros muchos. En su labor profesional se ocupó de muchos de los grandes temas de la filosofía y de la psicología concediendo mucha importancia a la fenomenología que conoció de la mano de Juan Zaragüeta. Pero su aportación insoslayable, como heredero de la escuela arabista de Miguel Asín Palacios, es su Historia del pensamiento en el mundo islámico, “una obra monumental y pionera que sigue siendo referencia central para investigadores de todo el mundo”, ha subrayado Antonio Notario, decano de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
“Quienes tuvimos la suerte de conocerlo personalmente o a través de sus obras lamentamos su fallecimiento en Madrid y más todavía en unas circunstancias tan difíciles como las que atraviesa el mundo en la actualidad. Seguirá presente entre nosotros gracias a sus aportaciones a la filosofía, al pensamiento y a la historia de ambos”, apostilló Notario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.