Borrar
El espectáculo 'Color Emotions' en la Plaza de Anaya. LAYA

El FÁCYL 2024 baja el telón con 60 actividades culturales en cuatro días

Las premisas del programa han sido «producción, vanguardia y colaboración»

Javier Hernández

Domingo, 16 de junio 2024, 22:59

Punto y final a un FÁCYL 2024 que ha traído a Salamanca un total de 60 actividades y 35 compañías que combinaron diversidad y dinamismo a través del arte, la música, el teatro, la danza, el circo y las nuevas tecnologías.

Un programa que se ha conseguido con un presupuesto de 410.000 euros y que se diseñó con el propósito de mantener vivo el mismo espíritu en su apuesta por las vanguardias creativas en combinación con fórmulas más tradicionales.

En esta última jornada se celebró una experiencia de 'choco painting' que consistió en la «elaboración de una pared de chocolate atemperado y coloreado simulando una pared de ladrillo caravista, en la que un artista urbano realizará un graffiti en directo con sprays de pintura de chocolate representando el logo de FACYL».

Los asistentes pudieron ver cómo los 'grafiteros' iban manchando la pared de dulce ladrillo y al final de la 'gamberrada' un buen golpe para dejar el muro hecho añicos y empezar a servir trozos de chocolate entre el público que acudió al acto.

Una vez que el sol desapareció, en la Plaza de Anaya se disfrutó del espectaculo visual 'Color emotions', en el que las artistas quieren que el público reflexioné del porqué los colores nos hacen sentir diferentes emociones. Qué poder tienen las tonalidades para afectar a nuestro ánimo.

«La base de la exposición es el 'tape-mapping', un sistema desarrollado por Imaginart y Cozy Crate. Conectando cintas adhesivas de varios colores y proyectando videomapping por la noche, podemos crear una inmersión para el espectador, ofreciendo dos experiencias: diurna y nocturna», explican.

En la carta de presentación del FÁCYL se destacaba que era «una de las exposiciones de tape art más imponentes de Europa» y que, además, durante el fin de semana contará con la ambientación musical que aportó una artista de la Comunidad.

El telón cayóen la Plaza Mayor, a pocos minutos para las 23:00 con un nuevo videomapping que -está demostrado- es de las actividades que más gusta al público.

Esta producción, llamada 'Ecos de ceniza', ha sido creado a partir de los dibujos realizados por niños y niñas de Salamanca, junto con el colectivo de artistas de videomapping de España.

Esta proyección reflejaba el recuerdo de una bruja que sigue un periplo hasta llegar a Salamanca. Durante ese viaje va parando en cada población compartiendo la historia de su vida.

Durante los cuatro días que ha durado el Festival se han mantenido actividades como 'Disco Seta (moving lights)' en la plaza del Liceo o las esculturas con proyección mapping de Miguel Lobato en la plaza de Anaya y el 'Grantecan', con su espejo de más de diez metros de diámetro en el patio de Escuelas Menores.

El Museo de Salamanca acogió durante todo el festival la performance y proyección 'Bestiario Tradicional'. El Huerto de Calixto y Melibea fue un espacio inmersivo con teatro y mapping a cargo de Imaginart Teatro con la colaboración de Youlalight, Ludmila Tkackuk (Ucrania) y Rayher (China).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El FÁCYL 2024 baja el telón con 60 actividades culturales en cuatro días