

Secciones
Destacamos
El año pasado el Ayuntamiento de la ciudad tramitó 450 facturas por actuaciones prestadas por el Servicio Municipal Contra Incendios y Salvamento, tareas que se cobran en los casos en los que las actuaciones no se presten en beneficio de la generalidad o de una parte considerable de la población. En total fueron 122.388 euros los cobrados por las intervenciones de los bomberos a lo largo de 2024, lo que arroja una media de 272 euros por servicio.
No obstante el trabajo más exigido está por encima de este promedio. Se trata de intervenciones para el saneamiento de construcciones, generalmente para asegurar fachadas después de que se hayan denunciado desprendimientos. El año pasado se pasaron 70 facturas por este concepto por el que se cobra una tasa de 369 euros, según estipula la ordenanza.
Si a este montante se suman las tarifas por la salida de los vehículos y las horas de trabajo resultan los 30.920 euros que ingresó el Consistorio a los propietarios de los inmuebles. En cuantía le siguen los 19.900 euros que se cobraron a 49 sujetos pasivos por incendios en edificios con una superficie afectada inferior a 28 metros cuadrados, así como los 5.610 euros por las 32 intervenciones por inundaciones. Las actuaciones de los bomberos por pequeños incendios tampoco son gratis en todos los casos.
El año pasado el Consistorio reclamó 5.079 euros por desplazarse para apagar incendios en pastos o matorrales. Otra de las intervenciones habituales del cuerpo es la apertura de puertas de viviendas. Facturaron 3.110 euros por los 25 casos reclamados en los que había riesgo y otros 4.022 en los 17 en los que la apertura de la puerta no implicaba riesgo. Por los 21 rescates en ascensores a los que acudieron se facturaron 5.169 euros, mientras que por la neutralización de animales, servicio que se reclamó en 19 ocasiones, se facturaron 3.628 euros.
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) realizó durante el año 2024 un total de 1.894 intervenciones, lo que supone un 2,5 % más que las realizadas durante el año anterior, cuando se contabilizaron 1.847 actuaciones, según se recoge la memoria de actividades.
Del total de las actuaciones realizadas, 436 corresponden a incendios (+14,7 %) siendo los más numerosos los correspondientes a vegetación; y 373 a salvamentos (-8,6 %). En este último grupo se incluyen limpieza de calzada por accidentes, auxilio o rescate en accidentes, aperturas de puertas con riesgo para personas o bienes, rescates en ascensores, atención a enfermos, suicidas o socorro a víctimas, entre otras. A ellas se le suman las 511 intervenciones en actuaciones técnicas (-9,7 %), que consisten en aperturas de puertas sin riesgo para bienes o personas; achiques o desatasco de agua, gases y productos peligrosos; saneado de construcciones; o riesgos para la naturaleza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.