El debate se ha llevado a cabo en el Aula Francisco Vitoria del Edificio Histórico. ALMEIDA

Expertos debaten sobre el futuro de la sostenibilidad de las ciudades

La Universidad de Salamanca ha acogido una nueva edición del «EC2U Think Tank», un foro que reúne a representantes institucionales, expertos y profesionales para debatir sobre el futuro sostenible de las ciudades.

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 26 de marzo 2025, 19:13

Repensar las ciudades desde el punto de vista de la sostenibilidad. La Universidad de Salamanca ha acogido el programa 'EC2U Think Tank', un foro que reunió a representantes institucionales, expertos y profesionales. Este encuentro se celebra en 8 ciudades europeas y sus conclusiones se presentarán en mayo en Coimbra. Entre las ideas planteadas, José Antonio Mirón, especialista en Medicina Preventiva invita a tener en cuenta a los mayores en los planes a futuro tras las lecciones de la pandemia. «No las estamos atendiendo adecuadamente porque no hay atención a domicilio por lo que no hay seguimiento de los cuidados, la mayoría pluripatológicos».

Publicidad

El delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, también trasladó la importancia de reducir gran parte de la contaminación de las ciudades que proceden de vehículos y edificios. Por ello, abogó por las alternativas del consumo eléctrico en coches y aumentar el aislamiento y el uso de fuentes de energía como redes de calor. En este aspecto, recordó que «mayoritariamente» los edificios requieren acciones energéticas que además de sostenibilidad les supone ser más eficientes.

También intervinieron investigadores de la Universidad como Juan José Rastrollo, José Abel Flores Villarejo, así como representantes del sector de la economía social y del urbanismo participativo como Pilar Rodríguez directora de «Porsiete» que recordó que Salamanca fue pionera en el reciclaje de aceite y defendió el modelo de la sostenibilidad y el empleo de personas con discapacidad que se realiza a través de la cooperativa. Por su parte los arquitectos Pilar Díaz e Iñaki Romero Fernández de Larrea, del colectivo Paisaje Transversal, han aportado su visión sobre la participación ciudadana y los procesos de regeneración urbana en un acto moderado por María Josefa García Cirac, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.

La sesión, que ha sido inaugurada por la concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Seguín Kattan, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, ha contado también con Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; María José Coca Sánchez, concejala de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Salamanca.

Los «EC2U Think Tank» se configuran como foros de análisis compartido entre universidades, administraciones locales y ciudadanía, orientados a generar conocimiento útil para la toma de decisiones públicas y la construcción de comunidades más justas, inclusivas y sostenibles.

Publicidad

La alianza EC2U está integrada por las universidades de Salamanca (España), Coimbra (Portugal), Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumanía), Friedrich Schiller de Jena (Alemania), Linz (Austria), Poitiers (Francia), Pavía (Italia) y Turku (Finlandia), junto a sus respectivas ciudades, con una vocación común de compromiso social y desarrollo urbano sostenible.

Las conclusiones de esta jornada formarán parte del documento de trabajo que se presentará en el «Think Tank» conjunto que se celebrará en Coimbra en mayo de 2025, como antesala del 9º Foro EC2U, y contribuirán a la elaboración de una propuesta de recomendación política que será elevada a la Comisión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad