![Excavación entre los escombros de Carvajal en busca de un tramo oculto de la Cerca Vieja](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/09/24/cueva-de-salamanca-4_1-4014381_20220924124008--1200x800.jpg)
![Excavación entre los escombros de Carvajal en busca de un tramo oculto de la Cerca Vieja](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/09/24/cueva-de-salamanca-4_1-4014381_20220924124008--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Sábado, 24 de septiembre 2022, 14:40
El derrumbe del torreón del Seminario de Carvajal el pasado diciembre todavía puede deparar sorpresas. La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó este jueves una excavación arqueológica en el lugar que ocupan los escombros de esa construcción que se desplomó al final de la calle San Pablo. Antes de que se acometa la restauración del edificio que se vino abajo, el órgano dependiente de la Junta considera que es necesario documentar si bajo el amasijo de piedras y otros restos se conserva un tramo de la Cerca Vieja que hasta ahora permanecía oculto.
Como ya informó este periódico, los expertos consideran que junto a la Torre del Marqués de Villena permanecía tapada parte de la Muralla y que el derrumbe podría haberla sacado a la luz —aunque los escombros aun no la dejen ver—. En estas catas que correrán a cargo de la arqueóloga Cristina Alario, cabría descubrir, según la Comisión, la coronación de la Cerca así como su paramento interior. Para ello, se realizará un sondeo transversal junto a la Torre del Marqués de Villena —cerca del lugar en el que se encuentra la escultura de José Ledesma—.
Aunque Patrimonio dio el visto bueno también al proyecto de reconstrucción del ruinoso inmueble del seminario que se vino abajo, esta intervención está condicionada por los resultados que se obtengan en la excavación arqueológica. Los miembros de la Comisión consideran que antes de devolver a Carvajal su imagen original, y poder rehabilitar este espacio como recinto de eventos vinculado a la hostelería y la restauración, es necesario saber si hacerlo como está previsto podría dañar un tramo de Muralla. En esa línea, señala que, si durante las catas se encontrasen los restos arqueológicos que los expertos presumen que se encuentran ocultos, debe comunicarse a la Junta para que se adopten las medidas correctoras para garantizar su protección.
El pasado viernes una gran grúa comenzó a retirar los sillares y escombros de la torre del Seminario de Carvajal que invadían el recinto turístico de la Cueva de Salamanca. Sin embargo, esos trabajos concluyeron el pasado miércoles sin que se hayan extraído todos los restos del derrumbe del espacio que separa la Torre del Marqués de Villena de la trasera de la residencia de estudiantes de la calle San Pablo. De hecho, la propietaria de este negocio insiste en que la grúa se ha marchado sin que se haya retirado el amasijo de arena, piedra y otros materiales que cubre una de sus ventanas.
La suspensión de los trabajos no responde a ningún imprevisto, sino que este verano la Comisión de Patrimonio ya autorizó a los propietarios del inmueble a desmontar piedra a piedra el número 96 de San Pablo —la antigua churrería— con el objetivo de extraer el resto de los escombros con mayor seguridad. Eso sí, una vez que los técnicos municipales comprueben que no existen riesgos, el Ayuntamiento podría abrir ya el acceso a la Torre del Marqués de Villena y, con ello, todo el recinto de la Cueva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.