Borrar
Estudiantes en el campus Miguel de Unamuno. ARCHIVO
Estas son las medidas que han tomado las universidades salmantinas ante la crisis del coronavirus

Estas son las medidas que han tomado las universidades salmantinas ante la crisis del coronavirus

Se refuerza el apoyo a las enseñanzas en modalidad online y a distancia a través del uso de las plataformas virtuales

Viernes, 13 de marzo 2020, 21:27

Las universidades salmantinas han movido ficha ante la crisis del coronavirus. La Universidad de Salamanca ha hecho públicas las medidas adoptadas ante la situación de excepción que vive el país, al igual que han hecho el resto de universidades públicas de Castilla y León. Son las siguientes:

1. La autoridad sanitaria de Castilla y León ha acordado suspender la actividad docente presencial universitaria. Para hacer efectivo el derecho a la educación, se refuerza el apoyo a las enseñanzas en modalidad online y a distancia a través del uso de las plataformas virtuales de las universidades y de otros canales existentes, adoptando medidas concretas de manera descentralizada y siempre de forma coordinada por los equipos rectorales.

2. La autoridad sanitaria ha decretado el cierre generalizado de las residencias universitarias salvo para aquellos alumnos que convivan con personas de riesgo sanitario así como aquellas otras personas que por causa de fuerza mayor no puedan regresar a sus domicilios.

3. Las universidades públicas de Castilla y León adoptarán de común acuerdo las medidas necesarias para garantizar una actuación coordinada y planificada a nivel regional, en consonancia con las medidas preventivas y con las recomendaciones adoptadas por la autoridad sanitaria, por el plazo de vigencia de las mismas y sin perjuicio de su prórroga o modificación si las circunstancias o decisiones del Gobierno de España y/o de la Junta de Castilla y León así lo determinaran.

4. Se acuerda la suspensión generalizada de las prácticas curriculares y extracurriculares en empresas y entidades con la excepción establecida en la Orden SAN/295/2020, de 11 de marzo, de mantener las prácticas docentes en centros sanitarios y sociosanitarios de estudiantes de último curso del Grado en Medicina y en Enfermería previo consentimiento expreso por escrito.

5. Se acuerda la adopción de medidas de carácter organizativo en los centros de trabajo universitarios, en consonancia con lo establecido en el Acuerdo 9/2020, de 12 de marzo, de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de garantizar la continuidad de la prestación del servicio procurando en todo caso la salvaguarda de la salud de sus trabajadores de acuerdo con los protocolos sanitarios y de seguridad que se establezcan.

6. Se adoptan medidas comunes en materia de movilidad nacional e internacional de los estudiantes orientadas a garantizar los derechos del alumnado y confirmando las actuaciones impulsadas y coordinadas desde las universidades hasta la fecha.

7. Se pospone la decisión relativa a la posible modificación del calendario de realización de la EBAU y de la preinscripción universitaria a lo que se acuerde en la sesión conjunta de la Comisión General de la Conferencia de Educación y la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria del próximo día 17 de marzo.

8. Se acuerda mantener la realización de las oposiciones, concursos y defensas de tesis doctorales previstas, siempre y cuando se puedan respetar los principios de prudencia y distancia mínima recomendada y aplicar las condiciones generales de salud y seguridad.

9. Se considera necesario, en relación con los diferentes eventos electorales programados en las universidades en las próximas fechas, proponer a las Juntas Electorales correspondientes la declaración como días inhábiles de los plazos afectados por las medidas de salud pública acordadas y la suspensión de toda la actividad electoral.

10. Se declara públicamente el rechazo a cualquier noticia falsa y/o bulos que puedan producirse y difundirse por cualquier medio y se recuerda que la única información válida es la facilitada a través de los canales oficiales de las universidades y la Consejería de Educación. Por todo ello, se apela a la responsabilidad individual y colectiva de toda la comunidad universitaria.

La Universidad Pontificia suspende temporalmente las actividades docentes presenciales

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés, ha comunicado que, a propuesta de la Comisión de seguimiento del impacto del COVID-19, reunida de urgencia en la tarde de este viernes, ha decidido suprimir temporalmente, desde mañana viernes, 13 de marzo, las actividades docentes presenciales en el Campus de Salamanca y trasladarlas al entorno virtual a lo largo de los próximos días, con el fin de garantizar que nuestros alumnos puedan continuar recibiendo la formación de calidad que esperan de la Universidad.

Igualmente, se suspende el acceso público a servicios que supongan la concentración de un alto número de personas, como las bibliotecas o las instalaciones deportivas.

De esta manera, la Pontificia sigue las últimas recomendaciones del Gobierno de España y de buena parte de la comunidad científica, y da prioridad al principio de seguridad de nuestra comunidad universitaria al evitar la concentración de un número elevado de alumnos en las aulas.

Sobre la duración de la medida, se seguirán igualmente las recomendaciones de las autoridades administrativas y sanitarias autonómicas competentes.

Se anunciará, a la mayor brevedad posible, la fecha en la que se iniciará la actividad docente en modo virtual, manteniendo los horarios vigentes a día de hoy. Además, se hará llegar al profesorado y a los estudiantes las instrucciones operativas necesarias.

La Pontificia informará de modo transparente, fiable y continuado a través de sus medios habituales (página web, redes sociales, etcétera) sobre todo aquello que pueda afectar a los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Hacemos un llamamiento a profesores y alumnos para que eviten viajes innecesarios y sigan responsablemente los consejos y advertencias de las autoridades para hacer frente a esta situación de emergencia.

Finalmente, queremos lanzar un mensaje muy especial de agradecimiento y aliento a todos los profesionales del ámbito sanitario, que están desarrollando con abnegación y profesionalidad su trabajo en unas circunstancias tan complicadas.

Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Estas son las medidas que han tomado las universidades salmantinas ante la crisis del coronavirus