Secciones
Destacamos
Martes, 7 de febrero 2023, 19:27
El Instituto Vaguada de la Palma de Salamanca alberga la sede de la Asociación ‘El legado de las mujeres’ desde 2019. Se trata de una organización de más de 60 profesoras de Educación Secundaria de toda España, y también algunos profesores, cuyo objetivo primordial es ... otorgar la visibilidad que merecen a las escritoras españolas durante toda la historia de la literatura.
No se trata solo de que el género femenino obtenga una mayor presencia en los textos escolares, sino de que también se publiquen ediciones de autoras que han caído en el olvido. Para ello, la Asociación ‘El legado de las mujeres’ ha desarrollado un proyecto muy ambicioso: los mapas de las escritoras.
A través de este mapa, las integrantes han realizado un recuento de todas las autoras literarias del país a lo largo de toda la historia, y las han clasificado por comunidades autónomas y provincias. Cuando el usuario pincha en el nombre de cada escritora, se le redirige a una página con su biografía. “Es un trabajo constante, cuando piensas que has terminado, de repente te enteras de que hay una mujer que acaba de publicar una obra nueva”, declaraba Reyes Arenales, partícipe del proyecto.
En el caso de la provincia de Salamanca, por el momento están incluidas las escritoras salmantinas Beatriz Gallardo, Matilde Cherner, Carmen Martín Gaite, Helena Pimenta, Asunción Escribano y Pilar Fraile.
Aunque algunas de ellas ya no están para disfrutar de los logros conseguidos por la Asociación, merecen seguir siendo tenidas en cuenta. Desde LA GACETA, se ha conseguido hablar con estas dos últimas autoras, que han explicado su opinión con respecto a la presencia del género femenino en los libros de texto del colegio, tanto en literatura como en otras materias, y han expresado su agradecimiento a la labor de la organización.
¿Qué opina de la presencia femenina en los textos de los colegios?
—Es muy insuficiente, pero no solamente en la asignatura de lengua y literatura, sino en todas. Yo, por ejemplo, soy profesora de Filosofía y hasta hace nada, no existía ningún tema sobre ninguna filósofa en el libro de 2º de bachillerato, en el que se estudia a autores principalmente. Ni siquiera se hacía referencia a María Zambrano, que es una autora referente en la historia de la filosofía. Y todavía, en este campo se puede justificar con que el número de mujeres era mucho más bajo que el de hombres, pero en el caso de la literatura no es así. Tiene que haber un cambio de la situación.
¿Cree que la labor de la asociación ‘El legado de las mujeres’ es importante?
—Por supuesto. Es esencial. Yo velo porque la labor de estas mujeres continúe y consiga reflejarse en los libros de texto de los colegios. Pero no solo en los textos, también en muchos otros medios, como Internet, herramientas virtuales, o cualquier plataforma de información que pueda servir a los estudiantes de medio de referencia.
¿Qué opina de la presencia femenina en los textos de los colegios?
—Es muy importante que se rescaten las voces femeninas que no se tuvieron en cuenta en su momento. La historia de la literatura alberga a muchísimas mujeres que eran brillantes y a las que nunca se les dio la oportunidad de visibilizar.
Usted como escritora, ¿ha sentido alguna vez que su labor suponía más dificultades que para un hombre?
—Yo en mi caso, tanto como profesora como escritora, nunca he sentido esa desigualdad. Creo que los tiempos han cambiado y que ahora vivimos en un momento privilegiado. El problema es que hay muchas escritoras del pasado que en su momento, vieron sus obras doblegadas a la mirada y al criterio masculino, y aunque ellas ya no estén, merecen que se les de la voz que antes no habían tenido. Yo no hablo de establecer ningún tipo de guerra de géneros. No quiero anular ni eliminar a ningún autor, se trata de añadir, se trata de que en el campo de la literatura, todas esas personas brillantes que merecen reconocimiento, sean hombres o mujeres, puedan obtenerlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a María Martínez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.