Panorámica de varias viviendas de Salamanca.

La escalada de precios dispara la venta de las viviendas más baratas

En 2024, los registradores de la propiedad contabilizaron 3.842 operaciones en la provincia, la cifra más alta desde 2008

Carlos Rincón

Salamanca

Viernes, 7 de febrero 2025, 06:00

La ciudad del Tormes es una de las cuatro únicas capitales de provincia de España en las que en 2024 bajó el precio medio de las viviendas vendidas. Desciende un 1,1%, menos que en Teruel (-6,3%) y Vitoria (-3.3%) y más que en León (-0,1%). En el resto del país sube hasta un 27%. Pese a que pueda parecer descabellado este descenso que se aprecia en la ciudad del Tormes, la afirmación se desprende de una fuente fiable: el informe del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España. El precio medio del metro cuadrado de los inmuebles comprados en el cuarto trimestre de 2024 fue de 1.670 euros, dieciocho menos que a finales de 2023.

Publicidad

Los expertos del sector inmobiliario apuntan que la realidad que ellos observan en Salamanca es precisamente la contraria. «Parece mentira. Realmente lo que está ocurriendo es que por la falta de oferta hemos detectado que los precios se están elevando», apunta el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Salamanca, Manuel Arias, quien insiste en que especialmente entre septiembre se ha notado más esa escalada por las escasa oferta disponible.

Entonces, ¿cómo es posible la bajada del precio medio del metro cuadrado respecto a 2023 que arrojan los datos de escrituración de las operaciones de compraventa que se utilizan para elaborar esta estadística? La clave parece estar, apuntan profesionales del sector, en que la fuerte escalada de precios que se está viviendo —inferior, eso sí, a la del alquiler— ha coincidido con la bajada de los tipos de interés que facilita por primera vez en varios años la adquisición de vivienda. Ante ello, los salmantinos no quieren desaprovechar la oportunidad y están adquiriendo las viviendas más baratas. En definitiva, no se trata de que los precios se hayan rebajado, sino que los inmuebles que se compran en mayor medida son los de menor precio. La mayor prueba de esta situación es que, según apunta Arias, se están vendiendo hasta los pisos «quemados», es decir, aquellos que llevan en venta desde hace años y no encontraban comprador.

De lo que no hay ninguna duda es de que el mercado ha cobrado mucho dinamismo. Conforme al Colegio de Registradores de España, solo en la provincia de Salamanca se contabilizaron el pasado ejercicio 3.842 operaciones de compraventa. Además de ser un 13,7% más que en el ejercicio inmediatamente anterior, es la cifra más elevada que se registra desde el estallido de la crisis económica de 2008, cuyo origen se vincula directamente con la burbuja inmobiliaria. Desde 2013, momento en el que más parado se encontraba el sector, las cifras se han duplicado.

Solo uno de cada diez inmuebles vendidos el pasado año fue de nueva construcción, concretamente 406, mientras que los 3.436 restantes fueron inmuebles de segunda mano —un 15,3% más que en 2023—. Y es que en la ciudad del Tormes apenas se está construyendo vivienda nueva pese a la clara necesidad que existe de aumentar la oferta.

Publicidad

Por otra parte, el informe del último trimestre de los Registradores destaca Salamanca como una de las provincias en las que más porcentaje de los inmuebles vendidos se encuentran en la capital. Solo en Vitoria, Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Orense y Soria, el porcentaje es superior. Este indicador está muy vinculado con el importante proceso de despoblación que se vive en las zonas rurales de esta provincia, donde salvo en los municipios del área metropolitana apenas aumenta la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad