

Secciones
Destacamos
Jueves, 21 de octubre 2021, 16:27
Diez años antes de que aparezcan los signos iniciales de la demencia se pueden evaluar previamente. Esa idea ha centrado la actividad de la Unidad de Detección de Deterioro Cognitivo Leve (DCL) de la Universidad Pontificia, que este año amplió su radio de acción a todos los mayores de la ciudad gracias al convenio suscrito entre la Facultad de Psicología de la Pontificia y la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca.
“La idea fundamental es que cuando hay sospecha, las personas tengan una primera unidad de referencia a la que acudir, pero nosotros no sustituimos al sistema de salud, sino que hacemos una colaboración adicional a través de una unidad especializada en la realización de cribados, principalmente, una especie de primer sistema de vigilancia epidemiológica”, explica el catedrático Antonio Sánchez Cabaco, director de esta línea de investigación centrada en el envejecimiento activo en perspectiva intergeneracional.
Hace 20 años ya que la Pontificia realizó el primero de los “Talleres de memoria” y comenzó, de forma excepcional, a hacer valoraciones. A través del Programa Interuniversitario de la Experiencia detectaron que algunos alumnos empezaban a manifestar algún menoscabo en el tema de la memoria, así que decidieron actuar. Este año, mediante el convenio con el Ayuntamiento, 80 han sido los mayores que han pasado por la Unidad de Detección del DCL. Debido a la pandemia han sido muchos los que se evaluaron en formato “online”, pero también se ofrece la posibilidad de hacerlo de forma presencial. “Combinamos la información de la evaluación individual con un informante clave”, comenta el catedrático y destaca el trabajo de las neuropsicólogas Rosalía García y Paula Prieto, que a través de un protocolo bareman las funciones cognitivas y ejecutivas de mayores.
Los investigadores de la Pontificia forman parte de un equipo internacional, de manera que el protocolo que se aplica en Salamanca se lleva a cabo en Chile y en México y psicólogos de distintos países evalúan los resultados.
De forma paralela a los cribados, la Pontificia lleva a cabo “Talleres de memoria”. Este año ya ha celebrado ocho y espera que a partir de enero vuelvan a ser presenciales, como antes de la pandemia. En ellos los mayores reciben nociones básicas para ejercitar su cerebro. Al respecto, tiene especial interés la estimulación de la reserva cognitiva. Los expertos de la Pontificia cuentan con varios trabajos en los que señalan cómo si se estimula esa reserva, en una situación de crisis el mayor puede afrontarla mejor. “Es como si tuviera una cuenta bancaria con ahorros, si hay una crisis tengo cierto margen”, pone como ejemplo Sánchez Cabaco y hace hincapié también en la importancia de incitar patrones de lectura y recordar que tener un envejecimiento activo es una responsabilidad individual, aunque requiere de la solidaridad intergeneracional.
Precisamente, el “Libro Verde sobre el Envejecimiento” de la UE indice en la responsabilidad entre generaciones. “Iniciativas como las que hemos venido haciendo en la Universidad Pontificia van en esa línea y también experiencias como el concurso de LA GACETA”, reconoce el catedrático y recuerda que ya en el año 2005 la institución reunió en sus clases a alumnos de la Universidad de la Experiencia y de titulaciones oficiales. En 2012 dieron un paso más al hacer grupos de investigación intergeneracionales y la última iniciativa ha sido la adaptación de los juegos de “scape room” en plano intergeneracional, primero, al patio barroco de la UPSA y, después, al formato en línea.
Los profesionales de la Unidad de Detección del DCL trabajan con una especie de semáforo en el que colocan los casos de los mayores evaluados según sus resultados.
Verde significa que tiene un procedimiento de envejecimiento normal, rojo es un caso en el que hay sospechas y se recomienda una valoración complementaria. “No es un diagnóstico formal, así que se pasa a la persona a una unidad de la Universidad en la que se le hacen todas las pruebas necesarias y marcadores biológicos para determinar, de acuerdo al protocolo, su posible trastorno”, explica Antonio Sánchez Cabaco.
También hay casos en color ámbar en los que se recomienda al mayor que haga una valoración pasado un cierto periodo de tiempo y se le aconseja que acuda a los “Talleres de memoria”.
Las investigaciones llevadas a cabo por el grupo que lidera Sánchez Cabaco también se dirigen a la detección de respuestas emocionales por observaciones pupilares, un tema en el que debido a la pandemia este año no pudieron avanzar todo lo que querían, pero que se retomará el próximo año.
También volverán a ser presenciales en 2022 las sesiones de información general para toda la población en las que se incide en la importancia de facilitar los recuerdos positivos desde la juventud. “No me tengo que esperar a tener 65 años para cuidar mi cerebro, todo lo que hagamos en etapas previas al envejecimiento será una fuente de salud o de riesgo”, apunta el catedrático en Psicología y recuerda, en esta línea, la importancia del tema de la soledad porque la situación de aislamiento genera menor estimulación.
Por otra parte, el grupo acaba de publicar en una importante revista médica “Journal Clinical Medicine” un artículo sobre la importancia de las terapias no farmacológicas. “Hemos visto que en los tres grupos (adultos mayores autónomos, mayores con diagnóstico de DCL y personas mayores con demencias en fases iniciales) es eficaz y donde los beneficios son mayores es en el grupo de mayores con demencia en fase inicial”, comenta el experto e incide en que el resultado es “muy prometedor”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.