Secciones
Destacamos
Alrededor de 2.700 alumnos de Segundo de Bachillerato en el distrito de Salamanca, que también aglutina Zamora y Ávila, se espera que se examinen en la convocatoria ordinaria de la prueba de la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) ... los días 5, 6 y 7 de junio. Este grupo de estudiantes es el primero que ha cursado la nueva modalidad de Bachillerato general, que fue introducida por la LOMLOE y que comenzó a impartirse en el curso 2022-2023.
En concreto, están matriculados en Segundo de Bachillerato en Salamanca, Ávila y Zamora 4.087 alumnos de los que se estima que en la primera convocatoria acudan a la EBAU alrededor de 2.700, un 66% del total, según explica el responsable de la EBAU en Salamanca, Emilio Calle. El resto de los que aprueben Segundo de Bachillerato se examinarán en la convocatoria extraordinaria el 8, 9 y 10 de julio como marca el calendario oficial aprobado por la Junta de Castilla y León.
En cursos anteriores el porcentaje de alumnos de Segundo de Bachillerato que aprueban y pueden acudir a la convocatoria ordinaria ronda el 70%. En 2023 se matricularon en Segundo de Bachillerato en el distrito de Salamanca 4.198 estudiantes, mientras que finalmente fueron a la primera convocatoria 2.846, un 68% del total. Estas cifras en 2022 fueron de 4.155 estudiantes en Segundo de Bachillerato de los que el 70%, 2.889, consiguieron examinarse en el turno ordinario.
Emilio Calle explica que toda la organización está lista para acoger a los alumnos en las convocatorias ordinarias y extraordinarias y que, salvo imprevistos de última hora que suelen aparecer, todos los detalles están contemplados. Este lunes 29 de abril finaliza el plazo de los alumnos con necesidades específicas para comunicar que acudirán a las pruebas para que se tengan en cuenta sus situaciones.
No obstante, una de las principales novedades que trae la EBAU este año, la enésima fórmula de los últimos años y que el año que viene también cambiará, es que el alumnado podrá elegir examinarse entre Historia de España o Historia de la Filosofía y ambas asignaturas servirán, además, para subir nota en la fase de admisión.
El alumno arranca con una fase general en la que se van a examinar de cuatro asignaturas que son Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad escogida para la prueba; y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura II. Además, deberá examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, a su elección.
Esas cuatro materias le pueden dar para sacar un máximo de 10 puntos. Después llega la fase voluntaria para subir nota. En este apartado el alumno se podrá examinar de hasta cuatro asignaturas de su itinerario. Al estudiante que se examine de cuatro materias solo le contarán las dos mejores notas y siempre y cuando superen el 5.
Una vez que se tienen las calificaciones para subir nota cada universidad tiene unas ponderaciones diferentes. Cada una de las cuatro universidades públicas de Castilla y León cuenta con un baremo diferente a la hora de valorar estas materias para subir nota. La tónica general es que cuanto más afín es la materia a la carrera que va a cursar la ponderación es mayor.
La Universidad de Salamanca ha convocado una sesión informativa el jueves 2 de mayo a las 18:00 horas. Será en formato online desde la página web de la Universidad. Se resolverán todas las dudas que los interesados quieran plantear de cara a las novedades que trae la EBAU 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.