

Secciones
Destacamos
Domingo, 13 de junio 2021, 23:29
La decisión que adopte finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la cotización de los becarios tendrá una importante repercusión en la provincia. Son más de 10.000 los universitarios y alumnos de Formación Profesional los que en Salamanca realizan anualmente prácticas curriculares —obligatorias para convalidar créditos— o extracurriculares. La disposición de las empresas resulta fundamental para que continúen complementando su formación con esta primera incursión en el ámbito laboral. Por ello, si dar de alta en la Seguridad Social y pagar una cuota por estos estudiantes supone que muchas compañías renuncien a ofrecerlas, como asegura la patronal CES, muchas de ellas estarían en juego.
En la Universidad de Salamanca, según explica la directora del SIPPE, Mili Pizarro, cada año entre 6.500 y 7.500 alumnos realizan prácticas. Si bien en los grados sanitarios o relacionados con la educación, la mayoría se realizan en centros de titularidad pública, como hospitales, centros de salud, colegios e institutos, la institución académica mantiene convenios de cooperación educativa con más de 4.900 empresas e instituciones, de los cuales unos 2.800 están actualmente en proceso de renovación. De ellos, el 55% de estos acuerdos son con pequeñas y medianas empresas. Pizarro señala que el porcentaje de prácticas remuneradas varía dependiendo de la oferta en cada curso. En el último, debido a la pandemia se produjo un descenso, y solo en el 4,6% se ofrecía una remuneración. Pero, en cualquier caso, señala, “únicamente entre el 5% y el 8% del total de prácticas realizadas, casi todas ellas extracurriculares, están dotadas con alguna beca o ayuda al estudio”.
De la misma forma, en la Universidad Pontificia son muchas las titulaciones en los que los estudiantes realizan prácticas voluntarias u obligatorias. Son indispensables en los grados sanitarios, como Enfermería o Psicología, y vinculados con la educación pero también son muchos los alumnos de las titulaciones de Comunicación y Marketing, así como en las ingeniarías que realizan durante la carrera incursiones como becarios en el mundo laboral.
Al margen de los estudios universitarios, todos los currículos de los ciclos formativos incluyen siempre un módulo profesional de formación en centros de trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener el título. Así, si bien con la pandemia de la covid algunos estudiantes de FP se han encontrado con más dificultades que otros años para realizar esas prácticas, en el curso 2018/2019 fueron 1.717 los estudiantes que durante unos meses se convirtieron en becarios de empresas o instituciones, según los datos que ofreció la Junta de Castilla y León. El propio director general de FP, Agustín Siguenza, reconoció entonces, ante la aprobación del Real Decreto que ahora quiere desarrollar Escrivá, que “generó mucha confusión” al no precisar entonces el Ejecutivo central cómo pondría en marcha el nuevo sistema de cotización. “Modifica las reglas del juego y no sabemos que impacto va a tener. Tememos que hay empresas que muestren dudas o rechazo”, aseguró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.