

Secciones
Destacamos
Viernes, 3 de febrero 2023, 13:59
La Asociación Española contra el Cáncer ha calculado cómo va a evolucionar la incidencia del cáncer durante los siete años que faltan para completar la actual década, y los datos que ha puesto sobre la mesa son escalofriantes.
“En 2030, uno de cada dos hombres habrá tenido cáncer a lo largo de su vida, mientras que en mujeres serán una de cada tres”, avanzó el presidente de AECC Salamanca, Ángel Losada.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer -que se celebra este sábado-, la AECC ha presentado su nueva estrategia para los próximos años, que se ha marcado el reto de aumentar las tasas de supervivencia hasta alcanzar el 70%.
Esa supervivencia va estrechamente ligada a la detección precoz -se fomentarán los cribados- y al desarrollo de nuevos tratamientos, que también financia la AECC.
“Actualmente, la supervivencia de pacientes con cáncer en España es del 61% en mujeres, y del 53% en los hombres”, detalló Losada. Queda una importante franja por conquistar, aunque en el área de la Oncología, un periodo de siete años es tiempo suficiente para asistir a importantes avances. Esa es la esperanza.
La AECC de Salamanca está promoviendo “una gran alianza” que ayer se escenificó en el edificio histórico de la Universidad. El enorme poder de convocatoria de la Asociación reunió, bajo un mismo techo y frente a un mismo documento, a Ayuntamiento, Diputación, Junta, las dos universidades, empresarios, patronal, Hospital, IBSAL, colegios profesionales... Todos los agentes que la AECC ha ‘llamado a filas’ para “lograr más fondos”, “usarlos de una manera más efectiva” y, sobre todo, para llegar a más afectados.
Losada destacó que la AECC está llegando “a solo tres de cada diez pacientes de cáncer de la provincia”. “Tenemos el reto de llegar muchos más y no podemos hacerlo solos. Por eso trabajamos en el acuerdo ‘Todos contra el Cáncer’ para cubrir ese vacío que está, sobre todo, en el ámbito rural de la provincia”, detalló.
Algunos de los puntos del convenio que van dirigidos a ampliar el radio de acción ya están en marcha. “Junto con la Diputación de Salamanca tenemos un plan muy potente donde la Diputación aporta recursos y estructuras para ayudarnos a llevar nuestra cartera de servicios a esos pacientes y familiares del ámbito rural”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a J. H. D.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.