Ver 41 fotos
Ver 41 fotos
Viernes, 13 de diciembre 2024, 17:35
El máximo responsable del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, Augusto Cobos, percibe una «falta de conocimiento» entre el empresariado salmantino, que no estaría sacando el máximo partido «de todas las posibilidades de financiación que existen» por parte de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
El director general del ICECYL -junto al director del departamento de Financiación, Pedro Paz- protagonizó la jornada sobre 'Financiación y crecimiento empresarial', una nueva iniciativa organizada por LA GACETA, que sentó en una misma mesa a los representantes de la Administración -Augusto Cobos y Pedro Paz García- con un total de 14 CEOs que representaron a las pymes mas importantes de Salamanca.
Cobos recalcó la importante diferencia que existe entre «las ayudas y subvenciones a fondos perdidos» con «los instrumentos financieros que ofrece el ICECYL y que está claro que es la parte más desconocida» entre el arsenal de apoyos financieros que la Junta de Castilla y León quiere dar a conocer.
«Nos da rabia que estéis solicitando ayudas al Ministerio cuando existen programas de la Junta específicos para apoyar a empresas de nuestra Comunidad», apuntó el representante del ICECYL.
Los tres ejes sobre los que se articulan los objetivos para esta legislatura del Instituto para la Competitividad son la innovación, la internacionalización y la financiación. Cobos centró su participación en dar a conocer las diferentes fórmulas de acceso a la financiación que está ofertando la Junta de Castilla y León.
Publicidad
«Las pequeñas empresas y las grandes no acceden a la financiación en igualdad de condiciones. Siempre será más complejo para la pyme, pero el tejido empresarial de Salamanca está apoyado en un 98% por las pymes. Si no les facilitamos el acceso a la financiación, difícilmente podrán crecer y eso irá en detrimento de la competitividad de nuestra Comunidad», argumentó.
Las tres fórmulas empleadas por el IECYL para apoyar a las pymes son los préstamos financiados con fondos públicos, el apoyo en avales y las denominadas redes de capital.
«Dentro de los préstamos financiados con fondos públicos o tipos de interés subsidiarios hemos creado una fórmula novedosa que no existe en otra comunidad autónoma y es la de ser intermediarios entre el Banco Europeo de Inversiones y las empresas de la Comunidad. Nosotros no tenemos fondos públicos para prestar, pero solicitamos préstamos al BEI, donde la cuantía mínima es de 30 de millones de euros, que no está al alcance de una pyme. A través de Sodical, troceamos ese préstamo en diferentes programas y lo ponemos a disposición de las empresas en forma de préstamo participativo o participación en el capital en función de las necesidades de empresas», explicó Augusto Cobos.
Publicidad
La Junta ha articulado cinco formatos para hacer llegar estos préstamos del BEI hacia las pymes y los ha catalogado como fondos para la reindustrialización, recursos endógenos, fondos para el emprendimiento innovador, crecimiento empresarial y capitalización de la innovación. «Mediante los fondos de crecimiento empresarial llevamos invertidos más de 235 millones de euros que hemos ido pidiendo al BEI desde hace ocho años y que, por supuesto, vamos devolviendo. Somos excelentes pagadores y hemos llegado ya 95 planes de crecimiento», ejemplificó el director general del ICECYL.
Augusto Cobos detalló que desde el año 2022 se han ejecutado en Salamanca 859 operaciones:216 de avales, 620 bonificaciones de tipos de interés, 11 de capital riesgo, 11 de instrumentos financieros y una cobertura de riesgo. En total, la plataforma financiera de la Junta ha destinado 172 millones de euros para generar una inversión inducida de 210 millones.
Publicidad
Otra de las cifras más significativas es la referente a la cantidad de puestos de empleo creados o mantenidos gracias a estas operaciones, y que se acerca a los 2.360.
El director general de IECYL se planteó si los números de Salamanca pueden mejorar y se respondió con un rotundo 'sí'. «Algunas empresas pueden acceder a determinados instrumentos y creemos que sí se puede mejorar porque alguno de los instrumentos como el de crecimiento empresarial se usa menos en esta provincia que en otras de la Comunidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.