Parece que el interés por los proyectos públicos se ha reactivado después de años en los que buena parte de los procesos de licitación se quedaran desiertos por su escaso atractivo económico, así como por la incertidumbre en cuanto al suministro de material.
Publicidad
Todo hace indicar que esta tendencia ha quedado atrás después de que se hayan presentado 12 empresas de construcción al proceso de licitación del proyecto de mejora de la accesibilidad de entornos escolares del Ayuntamiento de Salamanca.
Si bien es cierto que la obra se ha dividido en nueve lotes y que eso ha podido incrementar su atractivo para empresas de menor tamaño, lo cierto es que esto se produce después de un periodo en el que tanto el Consistorio salmantino como otras instituciones han tenido que actuar para evitar que los proyectos se quedaran desiertos.
Fundamentalmente, el Ayuntamiento ha optado por incrementar las partidas de las licitaciones, ya que si bien durante la pandemia hubo problemas de suministro de materiales de construcción por la paralización de las fábricas, también a nivel internacional, la invasión de Ucrania por parte de Rusia disparó los costes de producción al encarecerse la energía y los combustibles con los que se fabrican.
El resultado fue que los precios se incrementaban casi por semana y las cuantías de los proyectos rápidamente quedaban obsoletas. Por eso las empresas no concurrieron en primera instancia a licitaciones como la del Puerto Seco, al proyecto del Centro de Innovación Tormes + y al segundo proceso de contratación del Centro de Recepción de Visitantes, entre otros.
Publicidad
A la vista del interés despertado por el proyecto de mejora de accesibilidad de los entornos escolares, los 4,2 millones de euros sí han sido atractivos para las constructoras que tendrán que adaptar las calles y aceras de nueve barrios de Salamanca.
El proyecto persigue la ampliación de las aceras de las calles aledañas a ocho colegios de la capital ofrecerá más seguridad a los niños de camino al colegio si deciden acudir caminando, de tal modo que las aceras cuenten con un mínimo de espacio de paso de 1,8 metros, tal y como impone la Ley de Accesibilidad. La obra acapara buena parte de los 5,6 millones que ha logrado el Consistorio en la segunda convocatoria de los Fondos Next Generation. Mejorará las aceras de las vías aledañas del Santa Teresa y la escuela infantil El Globo, en Salesas Norte.
Publicidad
En Vidal las ampliaciones se acometerán en las cercanías del Beatriz Galindo y del San José. En Garrido se asegurarán las cercanías del Filiberto Villalobos, del San Mateo y Montessori. También las de María Auxiliadora, así como en los centros El Rollo, la Santísima Trinidad, el San Estanislao de Kostka y La Milagrosa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.