![Embutidos Fermín: pioneros en sostenibilidad con la instalación de placas solares](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/06/25/1-RjBDfhGXrVcURFwpeCasJeP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Embutidos Fermín: pioneros en sostenibilidad con la instalación de placas solares](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/06/25/1-RjBDfhGXrVcURFwpeCasJeP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Lunes, 8 de julio 2024, 05:00
Embutidos Fermín se ha convertido en un referente de la industria alimentaria gracias a su iniciativa de hacer llegar los productos Ibéricos a cualquier parte del mundo.
Creada en 1956, esta empresa familiar ha evolucionado continuamente gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación para satisfacer las demandas del mercado moderno, sin olvidar sus valores fundamentales. En la actualidad trabajan en torno a 100 personas.
Con el objetivo de alinear su producción con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, Embutidos Fermín está trabajando en un proyecto para instalar placas solares en sus instalaciones.
La decisión de integrar energía solar demuestra el compromiso de Embutidos Fermín para reducir la huella de carbono y la adopción de prácticas empresariales responsables.
El uso de energía solar permitirá a Embutidos Fermín generar una parte significativa de su electricidad, lo que se traducirá en un importante ahorro. Pero más allá de los beneficios económicos, la implementación de paneles solares reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa, contribuyendo de esta manera a luchar contra el cambio climático.
Al optar por la energía solar, Embutidos Fermín reafirma su compromiso con la comunidad local y el medio ambiente. "Queremos ser una empresa que nuestros empleados, clientes y socios puedan mirar con orgullo", declara Santiago Martín, Director General de Fermín. "Nuestro objetivo no es solo elaborar productos con una gran calidad, sino hacerlo de una manera que proteja y preserve nuestro planeta".
Este proyecto de energía solar es solo una parte de una serie de iniciativas sostenibles que Embutidos Fermín planea implementar en los próximos años. La empresa está explorando nuevas formas de reducir el desperdicio, mejorar la eficiencia energética y promover prácticas sostenibles en todos los aspectos de su producción.
La adopción de energía solar por parte de Embutidos Fermín es un testimonio de cómo las empresas tradicionales pueden innovar y liderar en sostenibilidad sin comprometer la calidad ni la tradición. Con esta acción, Embutidos Fermín no solo se asegura un futuro más sostenible para sí misma, sino que también inspira a otras empresas a seguir su ejemplo.
Embutidos Fermín fue la primera empresa española en alcanzar, en 2005, la autorización para exportar productos ibéricos a Estados Unidos.
Previamente, Fermín fue la primera marca de Ibérico en Japón, Canadá, Corea y Singapur. Y en 2020 consiguió introducir el primer jamón con hueso en China.
La empresa suma más de 60 años fabricando productos ibéricos de gran calidad y está presente en más de 20 países de los cinco continentes. Cuenta además con dos plantas de producción autorizadas para exportar a la práctica totalidad de los países que requieren autorización específica.
La Alberca goza de un enclave privilegiado, entre las montañas de la Sierra de Francia, a más de 1000 metros de altitud en pleno corazón del Parque Natural de las Batuecas. Este emplazamiento tiene un microclima perfecto para la curación de los productos ibéricos. Así, los secaderos naturales de Embutidos Fermín con ventanas al exterior permiten regular la temperatura y humedad con la propia climatología. De esta forma, se garantiza una curación natural y un producto de una calidad excepcional.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.